Secciones
Servicios
Destacamos
Los datos del paro en el mes de julio en Cantabria, que se situó como la región en la que más descendió el desempleo en España, han provocado reacciones encontradas entre los principales actores del escenario político y económico en la comunidad. A la ... valoración positiva del Gobierno regional y las críticas del PP como principal partido de la oposición se suman también los sindicatos con mayor peso en el sector productivo que, aunque destacan el buen cariz de los datos, también apuntan a factores como la ralentización en la creación de empleo o al dato que sitúa a Cantabria como la región con mayor repunte de contratos temporales del año.
Gobierno de Cantabria
Para el Ejecutivo cántabro los datos de desempleo «nos sitúan como la Comunidad Autónoma donde más bajó el paro, 2,6 puntos por encima de la media nacional». Unas cifras que, según destacan desde el Gobierno, «reflejan la buena marcha del mercado laboral». En ese sentido, el Gobierno autonómico afirma que «los datos son buenos tanto en el descenso del paro como la afiliación a la Seguridad Social». «El dato de paro de este mes es el segundo mejor registro en los últimos catorce años después de julio de 2019 (31.665), y hay que remontarse a 2008 para encontrar otro dato mejor», añaden.
Otro de los aspectos en los que el Ejecutivo hace especial hincapié es el incremento de contratos indefinidos: «La trayectoria positiva del mercado de trabajo en los últimos meses, que se refleja también en el número de contratos indefinidos, que suman 6.809 y representan el 30,54% del total». En ese sentido, añabden, «en el último año la contratación indefinida en Cantabria sube un 360,38% (a nivel nacional ha sido +314,50%); por el contrario, los contratos temporales disminuyen en un -37,55% (a nivel nacional -42,04%).
El impacto del descenso dem desempleo en la región, que alcanza a todos los sectores económicos, es otro de los aspectos destacados por el Ejecutivo: «El paro baja en todos los sectores, especialmente en Agricultura y el grupo de primer empleo, seguido por Industria y Construcción. El mayor descenso en términos absolutos es en Servicios, que aglutina el 65,87% de la caída del desempleo». «En los últimos meses se aprecia que cada vez es menor el peso del sector servicios en la disminución del paro registrado», concluyen.
Noticia Relacionada
Partido Popular
Frente al optimismo del Gobierno, desde el principal partido de la oposición, el PP, emplazan al Gobierno regional «a cortarse un poco en sus declaraciones de optimismo». Lorenzo Vidal de la Peña, diputado y portavoz de Empleo del PP en el Parlamento de Cantabria, ha alertado de que «los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social no son buenos» porque «ser la comunidad a la que mejor le va en el peor julio para el paro en España en 20 años no es algo para celebrar». Según Vidal de la Peña, «cuando a España le empieza a ir mal, a Cantabria solo le puede ir peor» y «solo la incubadora en la que vive la comunidad gracias al verano hace que los datos parezcan buenos».
El diputado popular destaca «la verdad» de los datos del mercado laboral en Cantabria «está siendo maquillada por un fantástico verano para la hostelería y por una inyección de dinero público en contrataciones temporales». Ahonda en este aspecto al apuntar que «no hay que perder» de vista que el Gobierno ha concedido en junio 51.994.400 euros destinados a los ayuntamientos para contratar a 5.600 desempleados durante seis meses, dentro del programa de las Corporaciones Locales.
Sobre esta realidad, añade que «hablamos de una estadística dopada con dinero público» porque «esos 5.600 empleos no son puestos de trabajo reales y creados por la empresa privada sino por la administración local»
UGT
Julio Ibáñez, secretario de Empleo de UGT en Cantabria, ha valorado positivamente el descenso del paro en Cantabria, el mayor de todas las autonomías donde lo hizo, aunque «a costa de la creación de empleo más precaria y temporal de todo el año». «Está claro que ha roto la tendencia de crecimiento del indefinido sobre el temporal», porque los eventuales aumentaron casi un 17% y los indefinidos disminuyeron después de unos meses «de aumentos históricos», añade.
Ibáñez ha criticado «la dependencia de la evolución de nuestro mercado laboral en estas fechas a una buena o mala campaña turística y a sectores de actividad muy concretos». «De las 4.000 afiliaciones más registradas el mes pasado en el Régimen General de asalariados, más de 2.600 eran de la hostelería y otras 1.100 del comercio», ha insistido. También ha alertado de que Cantabria sigue teniendo una de las tasas de cobertura por desempleo más bajas del país y a casi siete puntos de la media nacional (61,62%) y la mitad de las personas desempleadas en Cantabria no perciben prestación alguna (16.495 en el mes de junio al que corresponden las estadísticas difundidas hoy)«.
CC OO
Comisiones Obreras de Cantabria ha valorado los datos del paro de julio, en los que aprecia una «ralentización» en la caída experimentada por la comunidad autónoma, que «se aleja» de cifras de años anteriores. Aún así, desde el sindicato también destacan el hecho de que «la afiliación a la Seguridad Social se ha incrementado de forma muy importante». «Este dato es especialmente positivo y solamente en los veranos de 2007 y 2008 se superaron estos niveles de afiliación en Cantabria», ha remarcado la secretaria general de CC OO, Rosa Mantecón.
Como dato negativo, Mantecón alude a «la ralentización de la recuperación del empleo», que es menor que los datoa registrados en los tres años anteriores salvo 2020, marcado por la pandemia. En cuanto a la evolución en los sectores, la líder regional de CCOO ha valorado de forma positiva que el paro ha bajado en todos, incluso en el grupo sin empleo anterior. Como en el caso de UGT, desde CC OO también denuncia que «solamente 16.422 de las 32.900 personas que en el mes de junio estaban en situación de desempleo han tenido acceso a algún tipo de prestación, un 54,7%, 693 personas menos que en el mes anterior».
USO
El sindicato USO ha señalado que Cantabria «vuelve a ser la reina en la reducción de paro en verano», aunque se sitúa «por debajo» de la media nacional en términos interanuales y, además, el empleo generado es «temporal y precario».
La formación sindical considera que la caída del paro en el séptimo mes del año es un dato «positivo» que refleja el «potencial turístico» de la comunidad autónoma. No obstante, «la bondad estival no ha conseguido los niveles de paro ni de contratación previos a la pandemia que sí han conseguido otras comunidades». Y también lamenta que «el empleo creado siga siendo estacional y con una gran dosis de precariedad. La reforma laboral, sin negarle que sea voluntariosa, no cambia la estructura del empleo», apostilla.
En este sentido, USO indica que las cifras de afiliación a la Seguridad Social reflejan un aumento interanual del 247% del contrato fijo discontinuo y un 11,7% del indefinido a tiempo completo.
Con todo, señala que la tasa de paro interanual cántabra sigue por debajo de la media nacional, así como el incremento de afiliación media, 2 puntos por debajo, lo que muestra «la dificultad de nuestra economía más allá del turismo de terraza y sombrilla». A ello se suma que en julio «la industria aguanta mientras se prepara para un difícil otoño».
«Cantabria necesitará algo más que una buena campaña de verano para afrontar un año con especial dificultad y que no se prevé acciones correctoras relevantes dado que entramos en periodo electoral y todo el esfuerzo de la política no va dirigida a la acción de gobierno si no a la búsqueda del voto», concluye USO.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.