Borrar
La ayuda a las electrointensivas está en el centro del debate. DM
Industria suma las ideas de la CEOE al Plan de Contingencia

Industria suma las ideas de la CEOE al Plan de Contingencia

El documento con propuestas destinadas al Gobierno central para abordar la situación energética se trasladará a Ribera el viernes

Jesús Lastra

Santander

Miércoles, 21 de septiembre 2022, 08:31

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, ha incorporado las aportaciones de la CEOE al Plan de Contingencia Energética de la Comunidad. Desde el departamento que dirige el regionalista Javier López Marcano se ha invitado a participar en este documento a todos los agentes sociales, económicos y políticos, académicos y técnicos que constituyen la Alianza por la Industria de Cantabria y que también ha trabajado con el resto de consejerías del Gobierno de Cantabria y con otras comunidades autónomas.

Marcano explicó que el Plan se articula en dos grandes pilares -ahorro energético e impulso a las energías renovables- que se desgranan en cinco líneas estratégicas y éstas, a su vez, en 26 medidas de actuación para administraciones públicas, sectores económicos y sociedad en general.

Se trata de las aportaciones de Cantabria al plan de contingencia energético que España debe remitir a la Comisión Europea en el marco de las políticas comunitarias dirigidas a reducir la dependencia del gas natural ruso y hacer frente a las consecuencias socioeconómicas derivadas de la invasión de Ucrania.

El titular de Industria trasladará las propuestas de Cantabria a la vicepresidenta del Gobierno de España, Teresa Ribera, en la conferencia sectorial convocada para este viernes, 23 de septiembre, según informó el Ejecutivo en un comunicado.

Previamente, presentó el documento final a los miembros de la Comisión sectorial sobre Transformación del Modelo Productivo, Modernización de la Industria y Medio Ambiente del Diálogo Social.

López Marcano volvió a reivindicar al Gobierno de la Nación la aceleración y simplificación de los procedimientos y la publicación de las líneas de ayudas pendientes, así como el respeto a las singularidades de la industria electrointensiva del Norte de España.

Propuestas de la patronal

Según explicó el director general de Industria, Daniel Alvear, el plan regional de contingencia se ha enriquecido con varias aportaciones de la CEOE relativas a la compensación de excedentes entre contratos de un mismo cliente, la eliminación de la potencia máxima subvencionada en las instalaciones de paneles domésticos; la eliminación de costes de cambio de potencia si es para reducirla; la simplificación de trámites para la tramitación de autoconsumo; o la justificación de ayudas.

El resto de las propuestas de la patronal ya estaban contempladas en el documento de partida del Gobierno, que apuesta por «acelerar e intensificar los procesos» que ya están recogidos en la planificación estratégica regional en materia energética; por dar ejemplo a la hora de racionalizar el empleo de la energía; por impulsar la eficiencia y la transición energética a través de políticas de estímulo y concienciación; y por impulsar las energías renovables para reducir el consumo de combustibles fósiles y la dependencia del gas procedente de Rusia.

El Gobierno de Cantabria apuesta por fomentar el desarrollo de proyectos de I+D+i en tecnologías disruptivas asociadas a la transición energética especialmente en el ámbito del hidrógeno limpio y el almacenamiento energético; impulsar el desarrollo de áreas en Cantabria para la experimentación en condiciones de uso final de tecnologías de generación de eólica y solar offshore, y su hibridación con técnicas de almacenamiento; y estimular el desarrollo de programas de talento profesional e investigador en energías limpias, entre otras.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Industria suma las ideas de la CEOE al Plan de Contingencia