Borrar
César Oruña, director general de Ingemotions. Juanjo Santamaría
«Desde el minuto uno hay que buscar algo que te diferencie y explotarlo»
VII PREMIOS EMPRENDEDORES CANTABRIA

«Desde el minuto uno hay que buscar algo que te diferencie y explotarlo»

Premio emprendedor del año ·

César Oruña Poo, director general de Ingemotions, abrió sus puertas en 2010 y hoy es un referente en la región en ingeniería robótica y automatización

Martes, 13 de septiembre 2022, 07:16

El del emprendimiento es un 'gen' que para César Oruña todos tenemos de serie. Solo hay que «despertarle» para que «nunca más se vuelva a dormir». En el caso del actual director general de Ingemotions y Premio al Emprendedor del Año 2022, esta alarma sonó cuando se encontraba estudiando en la universidad y puso en marcha sus primeros proyectos.

Su andadura profesional, sin embargo, comenzó por cuenta ajena, en el área de ingeniería de la extinta Ricelec y en los departamentos de mantenimiento de Nissan Motor Ibérica y Edscha Santander. A través de estos empleos fue obteniendo el conocimiento y la experiencia que, poco a poco, le llevaron hacia su propia compañía. Un paso que dio en 2010 y que tras doce años, una profunda crisis económica y una pandemia sanitaria, ha dado sobradas muestras no solo de ser acertado, sino de estar asentado sobre unos sólidos cimientos.

No ha estado solo en el camino y para él es importante hacer hincapié en el concepto de grupo. «Estoy muy orgulloso» del equipo que forma Ingemotions, «con cuyo esfuerzo ha sido posible llevar el proyecto al punto en el que se encuentra» y, particularmente, «es importante para mí agradecer a mi amigo y socio Alberto Odriozola su apoyo y confianza».

«El emprendimiento es un 'gen' que te viene de serie, solo tienes que despertarle para que nunca más se vuelva a dormir»

-¿Cómo definiría, en pocas palabras, Ingemotions?

-Ingemotions es la ingeniería industrial especializada en robótica y automatización referente en el norte de España. Ofrecemos servicios de ingeniería eléctrica y mecánica, mantenimientos y reparaciones industriales de equipos electrónicos, motores eléctricos y servomotores.

Creamos soluciones a retos concretos en las líneas de producción, combinando nuestra experiencia con las tecnologías más innovadoras para perfeccionar los procesos y mejorar la competitividad de las empresas.

-Innovación, ingenio y creatividad. ¿Son estos los pilares sobre los que se apoya la empresa?

-El sector industrial se encuentra frente a un nuevo mercado mucho más competitivo. Resolver los nuevos desafíos a los que se enfrentan las compañías industriales nos exige precisamente esto, disponer de un alto grado de innovación, ingenio y creatividad. Son nuestros tres valores esenciales y los combinamos con nuestras capacidades para ofrecer soluciones tecnológicas 'llave en mano' a nuestros clientes.

-Ingemotions comenzó su andadura en 2010, ¿qué le llevó a dirigir sus pasos hacia el emprendimiento?

-Creo que ese 'gen' te viene de serie, solo tienes que despertarle para que nunca más se vuelva a dormir, ¡aunque lo intentes! El primer proyecto de emprendimiento fue con otros cuatro amigos, mientras estábamos estudiando, pusimos en marcha un campo de paintball y allí estuvimos cuatro años. También tuvimos algún local en los veranos de costa pero ya después nos fuimos incorporando a nuestras especialidades y lo abandonamos.

A nivel profesional, siempre tuve bastante claro por dónde iba el futuro de la automatización. Mucha formación y experiencia después, y por supuesto, con clientes con el ánimo de darnos la oportunidad, decidimos arrancar el proyecto. Fui combinando mi trabajo en fábrica con Ingemotions hasta que, en el año 2018, con un proyecto de empresa ya consolidado, decidí dedicarme en exclusiva a Ingemotions.

«El mayor reto es mostrar a las empresas que la innovación y la tecnología son la apuesta definitiva para crecer»

-Doce años después, ¿cómo diría que ha sido el trayecto?

-Ingemotions ha tenido una valiosa trayectoria que nos ha permitido estar en una posición destacada dentro del sector. Nuestro nacimiento como proyecto tuvo lugar en plena crisis de 2010, lo que nos ha llevado a saber navegar en entornos cambiantes e inciertos, a aprender a renovarnos continuamente y a adaptarnos a la sociedad y la industria del momento. Hoy en día, y con el futuro tecnológico más cerca que nunca, el mayor reto al que nos enfrentamos es el mostrar a las empresas que la innovación y las nuevas tecnologías son la apuesta definitiva para poder crecer y, sobre todo, mantenerse en un mercado cada vez más globalizado.

-Desde 2020 la empresa cuenta con una filial en Navarra, ¿cómo surge esta necesidad y qué oportunidades ha traído consigo?

-La delegación de Ingemotions en Navarra surgió con el objetivo de continuar reforzando nuestra presencia en la zona norte de España. Se trata de un emplazamiento desde el que accedemos a importantes trabajos internacionales como Jaguar, Land Rover, Audi o Porsche, y podemos dar mejor cobertura a nuestros clientes de esa zona.

-¿Tienen pensado continuar abriéndose camino en otros territorios?

-La expansión por el territorio español es uno de nuestros objetivos, por lo que sí, uno de nuestros objetivos es continuar expandiéndonos por otras zonas nacionales.

-¿Cuáles son las perspectivas de futuro de la empresa?

-Estamos trabajando para abrir líneas de negocio en nuevos sectores o en sectores donde actualmente no tengamos una presencia tan asentada, como es la alimentación. Ejemplo de ello es nuestro proyecto WestMotions, una nueva marca que hemos constituido junto a nuestros compañeros de West Packaging. A través de esta filial, nos dedicaremos a proveer soluciones integrales a la industria alimentaria, sobre todo en la zona de empaquetado, y fomentar asimismo el uso de la robótica y la automatización para optimizar la labor de las compañías.

Además, queremos continuar impulsando la robótica y la automatización en las pymes y ayudarlas a dar el salto a la Industria 4.0 sin complicaciones.

Y, por último e igual de importante, tenemos la misión de seguir creciendo como equipo y como empresa, mejorando nuestras habilidades, ampliando nuestro conocimiento y apostando por las tecnologías más novedosas y a la vanguardia.

«Trabajamos para abrir líneas de negocio en otros sectores donde no estemos tan asentados, como la alimentación»

¿Cómo se desarrolla su sector de actividad en Cantabria?

-Ingemotions se ha posicionado a la cabeza de nuestro sector en Cantabria. Trabajamos con 2/3 del parque robótico de la comunidad y además, somos la única ingeniería cántabra capaz de afrontar grandes proyectos de automatización y robótica. Muestra de ello son los proyectos internacionales en el exigente sector de la automoción con clientes finales como Audi, BMW, Jaguar, Land Rover o Porsche. Esto, unido nuestra experiencia y servicio de Outsourcing de mantenimiento electromecánico hace que, prácticamente, todas las grandes empresas de la región confíen en nosotros.

La competencia en Cantabria en nuestro sector existe, no obstante, en Ingemotions contamos con un valor añadido: además de los muchos años de experiencia de nuestros técnicos, trabajamos por continuar formando y mejorando las capacidades de nuestro equipo a través del área 'Academy'. Esto nos permite estar siempre a la vanguardia tecnológica y crear los perfiles técnicos que necesita la industria.

En cuanto a la cuota de mercado, Cantabria es una provincia pequeña a nivel industrial, esto hace que si queremos tener un cierto volumen de proyectos tengamos que salir fuera a buscarlos.

-Su empresa aboga por 'democratizar la robótica' y estandarizar el lenguaje, ¿por qué?

-Hoy en día los robots industriales tienen complejos lenguajes de programación que además varían en función de la marca y el tipo. Así como ya se ha hecho en otros ámbitos industriales, desde Ingemotions apostamos por estandarizar el manejo y programación de cualquier robot para que la curva de aprendizaje sea menor y cualquier persona que conozca los conceptos básicos pueda acceder a trabajar con cualquier robot. Es relevante recordar que son los países más robotizados donde las tasas de desempleo son más bajas.

-¿Cómo valora la recepción de este premio?

-Estoy muy agradecido con este premio. A El Diario Montañés por otorgármelo y, sobre todo, a mis compañeros de Ingemotions por ser la palanca que ha hecho que lo consiga. Es un reconocimiento a todo el trabajo que desarrolla nuestro equipo en sus diferentes áreas y a la ilusión que ponen en cada proyecto que llevamos a cabo.

Por supuesto que es un incentivo para continuar trabajando. Nuestra misión es seguir creciendo, seguir posicionándonos en nuestro sector y mejorando nuestras capacidades. Premios como este nos indican que estamos yendo por buen camino.

-¿Qué consejos le daría a alguien que está pensando emprender?

-Busca desde el minuto uno algo que te diferencie de tus competidores y explótalo. Puede ser un producto muy innovador, o puede ser tu forma de trabajar, tus propias cualidades, el objetivo de tu empresa... Lo esencial es que tu negocio destaque sobre el resto y capte la atención de los clientes.

Y un segundo consejo es que no dejen nunca el aprendizaje de lado. El mundo cambia tan rápido que es muy importante la formación continua, estar al tanto de las últimas novedades, de qué es lo que busca y necesita el mercado. Aunque muchos digan lo contrario, la experiencia no lo es todo.

«El mercado necesita sangre nueva»

Extender la cultura emprendedora al área educativa es algo «muy necesario», asegura Oruña. Y es que el mercado necesita «sangre nueva» que aporte distintas visiones y perspectivas a los retos que tiene nuestra sociedad. Por todo ello, es vital «fomentar el emprendimiento entre los jóvenes» y proporcionarles el sostén necesario para que «no les dé miedo apostar por lo que pueden ser ideas con gran potencial». Igualmente, el director de Ingemotions considera esencial que la formación STEM sea más protagonista en las escuelas y desde una edad temprana. «Es obvio que el futuro pasa por la automatización, la robótica y las nuevas tecnologías y, si en España no apostamos por formarnos en estos campos, estaremos perdidos». Por eso hay que encontrar la vía para despertar la vocación de niños y niñas en estos ámbitos. En esta dirección, Ingemotions ha creado el programa 'Kids&Robots', que precisamente busca acercar la robótica y la automatización a las nuevas generaciones. «Tuvo una acogida muy buena, lo que muestra que la formación STEM interesa y gusta a los más pequeños, porque para ellos es un juego con el que se divierten a la vez que aprenden».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Desde el minuto uno hay que buscar algo que te diferencie y explotarlo»