Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria cerrará el presente ejercicio con un crecimiento de su Producto Interior Bruto (PIB) del 2,6 por ciento, después de haber experimentado subidas de 3,4%. Pero ese dato, ofrecido este martes por el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, «no está mal» ... si se tiene en cuenta el contexto nacional e internacional, marcado por la inestabilidad política en España y una «ralentización» que es «evidente»: «la estamos viendo aquí y en todo el mundo».
Ahora bien, a pesar de esa «desaceleración» a la que apuntan los indicadores de distintos organismos, que se da a nivel internacional y «muy especialmente» en la Unión Europea, el jefe del Ejecutivo autonómico no ve «razones» para hablar de una «recesión» como la vivida hace una década, tal y como apuntan «algunos», recoge E. Press.
«Es una pena para Cantabria, que iba muy bien», ha lamentado Revilla durante su intervención en el Foro de la Cadena SER, bajo el título 'Estabilidad y crecimiento', y cuya primera parte (estabilidad) se ha «cumplido», como ha subrayado el también secretario general del PRC, con la formación de Gobierno tras las elecciones autonómicas y municipales de mayo.
Pero la segunda (crecimiento) es «más complicado» de cumplir dada la «incertidumbre» actual, derivada fundamentalmente de la 'guerra' entre Estados Unidos y China que puede «poner en jaque» el comercio internacional, y al 'Brexit', la salida del Reino Unido de Europa que puede ser «brusca».
A ese «convulsionado» panorama se suma el que se haya vuelto a «disparar» el precio del petróleo, y el «añadido» de España: la falta de Gobierno, que es «mucho más grave de lo que parece», aunque «sigue saliendo el sol», y la ausencia de presupuestos, que es «la clave de todo».
«Yo no gobernaría nunca sin presupuestos», ha zanjado Revilla, a la par que ha recordado que fruto de la ausencia de cuentas generales el Estado adeuda ya a Cantabria 135 millones de euros por los anticipos a las comunidades, y que a final de año pueden alcanzar los 170 millones, una «barbaridad» de dinero que se destina a las personas más necesitadas.
Noticia Relacionada
Por eso ha urgido al Gobierno, del PSOE en funciones, que «en cuestión de días» busque una solución y transfiera esas cuantías a las autonomías en vez de «esperar» a la proximidad de las elecciones del 10 de noviembre, al ser un asunto que no admite demoras.
«Hasta ahora las cosas iban bien», ha destacado el presiente cántabro, que no sabe con «seguridad» qué va a pasar pero sí nota, como ha admitido, «cosas no positivas».
Por eso, ha vuelto a pedir, como ya hizo la semana pasada en la Mesa del Diálogo Social a patronal y sindicatos, que «en momentos de dificultad arrimemos un poco el hombro todos», más si se tiene en cuenta que Cantabria tiene «un gran futuro y potencialidades suficientes» que garantizan que puede ser una región «puntera» en España.
En este sentido, ha indicado que la Comunidad tiene un «horizonte muy importante» si se cumplen los compromisos adquiridos por el Estado con motivo del pacto PRC-PSOE, suscrito para gobernar la región y que los regionalistas apoyaran la investidura -fallida- del socialista Pedro Sánchez como presidente de España.
Entre esas reivindicaciones destacan las conexiones ferroviarias a Madrid y Bilbao, que es el medio de transporte «lógico» y del «futuro». «En teoría», antes de que acabe el año y a pesar de estar en funciones, el Ejecutivo central licitará el tramo Palencia-Alar del Rey del tren, que llegará a Reinosa, mientras que está «a punto» de adjudicar la doble vía entre Santander y Torrelavega.
De este modo, queda pendiente el trazado entre esta ciudad y la campurriana, como ha señalado Revilla, que ha recordado que con todo esto se realizará el trayecto a Madrid «en tres horas», un tiempo de viaje «competitivo» para Cantabria.
Además, la Comunidad necesita también el tren a Bilbao en 40 minutos, al que no va «renunciar nunca» pues «nuestro futuro mira hacia Europa» y porque es «fundamental» además para el Puerto de Santander.
En relación con esta última infraestructura, el presidente cántabro se ha referido al apoyo del Gobierno central, a través de la empresa pública Adif, para construir un apartadero de 1,5 kilómetros en el polígono industrial de La Pasiega, que estará operativo dentro de 18 meses, según se ha comprometido el consejero de Industria, el regionalista Francisco Martín.
En este ámbito, Revilla ha destacado que «no hay suelo industrial» en Cantabria, ni siquiera «tenemos» -ha dicho- los dos espacios de 50.000 metros cuadrados solicitados por sendas empresas que quieren instalarse, lo cual es «una buena noticia», especialmente si se compara con años en los que los polígonos han estado «a mitad».
Como ejemplo de esto, el presidente y líder del PRC ha puesto la próxima nueva instalación de Santander Coated Solutions, que generará unos 200 empleos fijos y exportaciones por valor cercano a los 100 millones de euros.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha dicho que espera para el mes de diciembre una respuesta de Repsol sobre si se pone en marcha la ampliación de la central hidroeléctrica de Aguayo, que en caso de salir adelante tiene un inversión prevista de 620 millones.
Revilla ha hecho un repaso de la situación en los distintos sectores productivos en la región y ha hablado de los proyectos y activos de Cantabria.
Y, en ese recorrido, el jefe del Ejecutivo ha hablado del proyecto de ampliación de la central hidroeléctrica de Aguayo, que adquirió en junio del pasado año Repsol junto a otras hidroeléctricas y de ciclo combinado de gas que tenía Viesgo.
Para Aguayo se presentó en 2011 un plan de ampliación para incrementar la potencia en 1.000 megavatios adicionales, de 360 a 1.360, que no ha llegado a concretarse.
Revilla confía en tener noticias sobre este proyecto para diciembre y ha asegurado que está «muy ilusionado».
«Ahí tenemos una obra ecológica, impecable», ha afirmado, antes de explicar que la inversión se haría para aumentar la potencia de subida del agua para «1.000 megavatios absolutamente ecológicos».
El proyecto, según ha añadido el presidente, llevaría aparejado «un pequeño parque eólico», todo ello con una inversión estimada de 620 millones.
«Yo creo que se va a poner en marcha», ha subrayado el presidente, que ha agregado que está seguro de que la ampliación se pondrá en marcha «en esta legislatura».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.