Secciones
Servicios
Destacamos
Un incidente ha recordado esta mañana en Marsella que este lunes se cumplen tres años del inicio de la invasión rusa de Ucrania. Varios objetos ... explosivos han sido lanzados al jardín del consulado de Rusia en la segunda localidad más poblada de Francia. Ese incidente, cuya autoría no ha sido reivindicada y se desconoce su motivación exacta, no ha provocado ningún herido ni daños en el edificio, situado en el céntrico distrito VIII de la ciudad foceana. El personal diplomático se ha encerrado durante varias horas en el recinto.
Las explosiones se produjeron a causa del lanzamiento de tres botellas de refresco que contenían en su interior un producto que provocó la detonación. Dos de ellas estallaron al impactar en el jardín. Esa deflagración, que las autoridades rusas han calificado de «atentado terrorista», tuvo lugar alrededor de las ocho de la mañana. Allí fueron desplegados unos 30 bomberos y agentes de Policía, que empezaron a examinar los restos de esos artefactos explosivos. De momento, la Fiscalía Antiterrorista francesa no se ocupa del caso y el Ministerio Público en Marsella abrió una investigación por «degradación con substancias explosivas o incendiarias».
Noticias relacionadas
«Las explosiones que se han producido en el territorio del consulado de Rusia en Marsella presentan todos los indicios de un ataque terrorista. Exigimos a Francia que tome rápidamente todas las medidas necesarias para la investigación, y que refuerce la seguridad de todos los edificios del Ministerio de Asuntos Exteriores», ha asegurado la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, en unas declaraciones citadas por la agencia estatal RIA Novosti. Aparte de la coincidencia -altamente sospechosa- con el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, no se disponen por ahora de otros elementos que vinculen esta explosión con esa guerra.
Tres años después del inicio de ese conflicto bélico, Moscú controla cerca del 20% del territorio ucraniano. La posible resolución de esa guerra se ha acelerado tras el encuentro el 18 de febrero en Riad entre el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov. El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, se reúnen este lunes en la Casa Blanca con Donald Trump para analizar esta situación. De momento, los países de la Unión Europea han quedado relegados a un rol completamente secundario en este proceso diplomático sobre un conflicto en su propio continente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.