Secciones
Servicios
Destacamos
Adolfo Lorente
Jueves, 15 de octubre 2020, 15:46
La reforma legal impulsada por el PSOE y Unidas Podemos en el Congreso para renovar el Consejo General del Poder Judicial no gusta mucho en Bruselas. Todo lo contrario. «Seguimos muy de cerca, con atención, este proyecto», ha recalcado el portavoz comunitario de Justicia, Christian ... Wigand. Esto, en lenguaje diplomático 'made in Bruselas' es sinónimo de que las cosas no pintan bien. Sobre todo porque a renglón seguido ha advertido de que «no debe comprometerse la independencia judicial ni dejar que el CGPJ sea percibido como vulnerable a la politización».
El Ejecutivo comunitario publicó hace apenas una semana su primera evaluación del Estado de derecho en cada Estado miembro y, en el caso de España, no detectó riesgos graves en su sistema democrático pero alertó de que la situación del CGPJ en España era un «desafío» que se debía afrontar. Y el último informe del Consejo de Europa sobre la situación en España advertía de que «las autoridades políticas no deben participar, en ningún momento, en el proceso de selección del turno judicial».
La cruzada política abanderada por la oposición en contra de la reforma legal del Poder Judicial patrocinada por el PSOE y Unidas Podemos se jugará en Bruselas. Hoy, desde la capital comunitaria, Pablo Casado ha mostrado la «preocupación» que se vive en España y Europa por las intenciones del Gobierno. «Ninguna reforma de ningún país puede ir en contra de la independencia del Poder Judicial», ha subrayado. «Y esto es lo que hace la reforma», ha señalado.
Noticia Relacionada
«Queremos dejar muy claro que iremos hasta las últimas consecuencias si el Gobierno no retira la reforma del CGPJ. Iremos hasta las instituciones europeas, tribunales europeos, Consejo de Europa y, por supuesto, la Justicia española. No se puede debilitar una gran nación como España y sus instituciones», ha recalcado.
Asimismo, ha asegurado que esta reforma es una «gran irresponsabilidad» del Gobierno, sobre todo porque entramos en un momento en el que se están negociando los fondos europeos. Ha negado que el PP haya bloqueado un acuerdo y ha recordado que su partido se sentó en dos ocasiones a negociar con el PSOE «pero sin fuerzas radicales» para mantener la despolitización de la Justicia.
Asimismo, ha recordado que el PP propuso la creación de una Agencia Independiente para controlar los fondos europeos poniendo al frente a una personalidad independiente como han hecho otros países europeos para evitar «el clientelismo y la ineficacia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.