Borrar

¿Qué hacemos con la energía eólica?

Cantabria se aleja de la corriente mundial, europea y española y creo que es un lujo que no podemos permitirnos. Es responsabilidad de todos que el viento se explote de manera sostenible

Martes, 6 de abril 2021, 07:21

El año 2020 fue, de largo, el mejor año de la historia para la industria eólica mundial, que añadió 93GW de capacidad instalada (+53% interanual), hasta un total de 743GW, según la GWEC, la patronal del sector. Las instalaciones eólicas han permitido evitar unas ... emisiones de 1,1 millones de toneladas de CO2, el equivalente a lo que emite cada año toda la región de América del Sur. Con todo, la patronal subraya que el ritmo actual de crecimiento tendrá que duplicarse a corto plazo para que el mundo evite el peor escenario del cambio climático, aquel en el que el aumento de la temperatura media global rebasaría los dos centígrados respecto a los niveles previos a la industrialización. Para lograr el objetivo de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050, los volúmenes actuales tendrían que triplicarse hasta los 280GW anuales. En términos acumulados, España es el quinto país del mundo por capacidad eólica instalada tras China, EE UU, Alemania e India. En este contexto, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima español tiene como objetivo que la capacidad instalada de eólica en 2030 alcance los 50 GW, el doble de lo actual, y que suponga casi un tercio del total que se espera en esa fecha, siendo entonces la tecnología con mayor potencia instalada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes ¿Qué hacemos con la energía eólica?