Secciones
Servicios
Destacamos
Si hace un mes Ampuero sufría las consecuencias de las inundaciones, ahora es el covid el que tiene en alerta a los vecinos, un virus que en las anteriores olas había pasado de puntillas por este municipio. Sin embargo, Ómicron está arrojando cifras de incidencia hasta ahora desconocidas, que ayer solo superaba otro ayuntamiento de la zona oriental de la región: Hazas de Cesto. Las anteriores variantes se han ido capeando bien en Ampuero, pero la sexta ola ha golpeado con fuerza, disparando los contagios en las últimas semanas y situándolo a la cabeza de la incidencia. Ayer fue el segundo con las cifras más elevadas con 2.292 casos a 7 días, y 3.658 a 14 días.
«Vaya racha llevamos», decía ayer Rosa María García, refiriéndose también a las inundaciones que anegaron locales y negocios a finales de noviembre y principios de diciembre, y de las que muchos aún se están recuperando, tal como apuntó. Y a pesar de que la incidencia lleva semanas batiendo récords, para Rosa, que tiene su oficina en la calle 8 de Septiembre, «al tejido comercial lo que más le preocupa ahora es el tema de las inundaciones, porque nadie nos asegura que no se vuelva a repetir». De hecho, afirma que la sensación que se respira en el pueblo «es de tranquilidad porque hay muchos municipios que están parecidos a Ampuero, así que te da igual a dónde ir. Yo trabajo en Castro y está parecido, también en Solórzano».
«Vivimos tranquilos», coincide José Ramón Herrero. En su supermercado, la subida de los contagios de las últimas fechas no ha influido en las ventas. En el sector de la alimentación, «ha sido más bien al contrario, la gente compra más porque le da miedo salir a la calle y lo hacen en casa, así que se vende más».
Víctor Gutiérrez| Alcalde de Ampuero
Miguel Ángel Gómez | Comerciante
Rosa María García | Vecina
Desde el Ayuntamiento llevan varios días haciendo hincapié en las medidas a nivel individual, publicando los datos en las redes sociales y pidiendo a los vecinos que guarden distancias, lleven mascarillas y sean responsables. «Estamos preocupados. Hoy ha vuelto a salir el semáforo covid y seguimos en el nivel 3 y los contagios día a día han ido aumentado», reconoció el alcalde, Víctor Gutiérrez. Desde el Consistorio han acatado las restricciones marcadas por Sanidad, suspendiendo algunas iniciativas y adaptando la Cabalgata, «porque la situación no es buena» y esto tiene su reflejo en el ambiente de la calle.
«La primera ola me tocó en casa y ahora estamos agobiados por lo que pueda pasar. Esa es mi sensación ahora mismo, pero yo creo que la que se respira en la calle es a un 50%», señalaba ayer Araceli Baglieto. «Se ve que no hay el ambiente que suele haber porque la gente o tiene miedo o está en casa con el virus, pero hay gente que no, que pasa del tema».
Noticias Relacionadas
En su panadería de la Plaza Mayor, Miguel Ángel Gómez también ha notado que el virus ha retraído las ganas de alternar. «Yo veo que la gente está teniendo bastante miedo del tema del covid. No se ve mucha gente por la calle y esta ola está dando bastante más respeto», aunque el comerciante cree que el aumento de la incidencia tiene su motivación en la responsabilidad individual: «Hay gente que lo hace mejor y gente que le da igual llevar la mascarilla que no llevarla y cena para allá y cena para acá, y creo que ese es el mayor problema».
Avelino Ortega y Elisa Saínz caminan del brazo por la calle. «Es complicado porque ya no sabemos por donde tirar, intentando librarnos unos a otros para poder evitar algo». Ella reconoce que estas fiestas lo ha pasado mal, porque «hemos pasado las Navidades solos». Los malos datos creen que se deben a una combinación de factores como las reuniones o la nueva variante, aunque «los casos que yo conozco más que nada han venido del trabajo», indica Elisa. Precisamente por eso desde el Ayuntamiento insistían ayer en hacer un llamamiento a la responsabilidad individual de los vecinos para rebajar los casos y la elevada tasa de contagios que está experimentando el municipio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.