![La rehabilitación de la iglesia de Castro comenzará a mediados de diciembre](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202011/27/media/cortadas/60227526--1248x830.jpg)
![La rehabilitación de la iglesia de Castro comenzará a mediados de diciembre](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202011/27/media/cortadas/60227526--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras de consolidación del muro y reparación de la cubierta de la iglesia de Santa María de la Asunción de Castro Urdiales (monumento histórico artístico desde 1931) comenzarán «a mediados de diciembre», según avanzó ayer la directora de general de Patrimonio, Zoraida Hijosa.
El pasado miércoles, la Consejería de Cultura procedió a la adjudicación de las obras a la empresa Cabero Edificaciones por 362.128 euros (se licitó por 385.131 euros) y un plazo de ejecución de seis meses. «La empresa tiene 15 días para firmar el contrato, con lo que la instalación de los andamios comenzará, previsiblemente, a mediados del próximo mes, con lo que la obra en sí arrancará a partir de enero».
La adjudicación de esta actuación ha sufrido un retraso, de hecho el anuncio de licitación se publicó el pasado 6 de julio y las obras se han asignado casi cinco meses después. El último percance ha tenido que ver con una discrepancia entre la cifra que el adjudicatario había presentado en número y la que aparecía en letras, siendo tomada en cuenta ésta última.
Según detalló ayer Hijosa -que espera que la obra esté lista para el próximo verano- el objetivo de esta actuación es la reparación, restauración y consolidación de las fábricas de hormigón y cantería de los arcos, y arbotantes, sanear el sistema de impermeabilización y desagüe de la cubierta, que actualmente presenta graves deficiencias, y proteger a los viandantes y al propio monumento de los materiales que se desprenden de las cresterías y remates de la cubierta de la nave alta.
En el proyecto se recoge que la degradación histórica de la cantería original del templo había provocado que en la última restauración general de los muros de la cabecera (realizada hace unos 120 años por Eladio Laredo) se optara por sustituir la piedra degradada por prefabricados de hormigón y morteros de cemento, «los cuales con el tiempo también se ha demostrado su ineficacia incluso han propiciado otro tipo de patología sobre el monumento».
En este proyecto, continuando el criterio avanzado en la obra de la girola, llevada a cabo en 2013, se opta por restituir todos los elementos que forman la crestería con nueva fábrica de piedra, «criterio que se sigue en la actualidad en todas las catedrales francesas del mismo tipo que Santa María y como criterio general en toda Europa, para este tipo de monumentos. Según apuntan los redactores del proyecto, los arquitectos Luis Alberto Alonso y Joaquín Barrientos (Alonso y Barrientos), la elección de la piedra necesaria para la restauración de la girola fue «ardua». Tras varios análisis de caracterización se optó por una arenisca compatible mecánicamente por dureza y porosidad con las fábricas originales y de un tono grisáceo-ocre que armonizase de forma natural con la piedra degradada. La piedra a utilizar para fabricar la nueva crestería será la misma, la denominada 'marrón solsonés'.
Una vez que finalice la obra, la Consejería de Cultura tiene previsto realizar un vídeo promocional del templo, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), en el que se mostrará todo el proceso de los trabajos que se lleven a cabo.
Además, la directora general de Patrimonio avanza que a mediados del próximo mes está previsto convocar a la comisión técnica de seguimiento del Plan Director de Santa María para abordar las próximas actuaciones que deben llevarse a cabo en la iglesia.
En este sentido, Hijosa adelantó a este periódico su intención de actualizar el actual Plan Director «porque tiene muchos años y las necesidades o prioridades que se establecieron entonces han podido cambiar».
El pasado mes de agosto surgió una polémica en torno a esta obras, después de que el Pleno de Castro aprobara una moción de CastroVerde para instar a la Consejería de Cultura a reconstruir las trece esculturas originales de los apóstoles, una propuesta que realizaron en su momento los redactores del proyecto.
La Dirección General de Patrimonio rechazó de plano esta petición, puesto que «no está acreditado que realmente existieran esas esculturas, no está documentado», según apuntó Hijosa.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.