Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de El Astillero tendrá que paralizar definitivamente las obras de rehabilitación y consolidación del Cargadero de Orconera o reanudarlas conforme a un proyecto modificado, pero que se apoye en un estudio geotécnico a detalle. Son, grosso modo, las recomendaciones que ... un equipo de ingenieros externo ha reflejado en el informe encomendado por el Consistorio para solucionar las lagunas que ha dejado la gestión de las obras del Puente de los Ingleses. En él, los expertos también advierten «errores» u «omisiones» en el proceso, como la ausencia de un estudio batimétrico o el uso de un tipo de relleno que «no es el adecuado».
El 'estudio y análisis de la gestión de obra del Cargadero de Mineral', al que ha tenido acceso este periódico, analiza, desde el punto de vista técnico, las gestiones realizadas durante la ejecución de las obras en el antiguo Cargadero de Mineral -paralizadas desde diciembre de 2019- y arroja una serie de conclusiones y recomendaciones que fijarán la hoja de ruta que, de aquí en adelante, trace el Ayuntamiento.
En su informe, se detallan cronológicamente los hechos en base a la documentación aportada -82 documentos y actas-, desde antes de que dieran comienzo las obras hasta la paralización de las mismas. Así, se constata el inicio de los hechos, con el acta de apertura de proposiciones del procedimiento negociado sin publicidad para la contratación de la redacción del proyecto (el 19 de octubre de 2017), la aprobación de dicho proyecto, por valor de 454.899 euros (el 31 de mayo de 2018), o el nombramiento de la responsable del servicio técnico municipal como directora de obra (el 12 de diciembre de 2018), la renuncia de ésta alegando su «no capacidad» dos días después y la desestimación de esta solicitud por parte del Ayuntamiento y, por tanto, su ratificación en el nombramiento (el 9 de enero de 2019).
Todo ello, sin olvidar lo que también ha mediado, como es la renuncia de la empresa encargada de la asistencia técnica cuando tan solo se había ejecutado la tercera parte de la obra; el proyecto modificado con un incremento del 15% sobre el precio original y varios escritos de la concejal de Obras, Marta Fernández, solicitando información al servicio técnico municipal, esto es, a la dirección de obra.
Pues bien, como conclusiones principales, el equipo de ingenieros encuentra que el proyecto de rehabilitación y consolidación sobre el que se iniciaron las obras «no cuenta con un estudio geotécnico a detalle» y que «la geotecnia y la batimetría», que es lo que se necesita para conocer la topografía bajo el agua, «se basa en un proyecto de refuerzo redactado en el año 1902».
Noticia Relacionada
En cuanto al relleno de la plataforma de trabajo, se utilizó «todo-uno de cantera y zahorra de coronación», que «no es el tipo de material adecuado para rellenos con influencia de corrientes de agua», señala el informe.
La consultoría externa detalla también que no se han atendido la serie de «deficiencias» detectadas por parte de la dirección general de Cultura y de Medio Ambiente, y que «no se tiene constancia por parte de la dirección de obra de realizar medición y verificación de lo ejecutado».
A la hora de hablar de los envites que el Cargadero de Mineral ha sufrido, cabe recordar algunos datos relativos a su importancia como vestigio de la historia del municipio y, más en particular, a su relación con la comercialización del mineral de hierro. El Puente de Los Ingleses fue construido en 1893 y entró en funcionamiento al año siguiente, para luego, permanecer en activo a lo largo de casi un siglo (hasta 1986).
Fue en el año 1994 cuando, debido a la ejecución de las obras de la Autovía del Cantábrico, sufrió la que sería la modificación más importante de cuantas se llevaron a cabo desde su construcción, con la eliminación de los primeros 80 metros de la estructura. Su declaración como Bien de Interés Local, con la categoría de monumento, llegó en 2013, lo que incluyó la delimitación de su entorno de protección.
No sería hasta 2017, esto es, 31 años después del cese de su actividad, cuando desde la administración se dieran los primeros pasos para llevar a cabo el proyecto de rehabilitación soñado que, a día de hoy, sigue sin poder ejecutarse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.