Un buen año para la Cofradía de San Martín en Laredo
Laredo ·
La lonja de Laredo cerró el año 2019 batiendo su récord al registrar un aumento en la facturación de un 22% más respecto al periodo anteriorSecciones
Servicios
Destacamos
Laredo ·
La lonja de Laredo cerró el año 2019 batiendo su récord al registrar un aumento en la facturación de un 22% más respecto al periodo anteriorInés Castresana
Laredo
Domingo, 12 de enero 2020, 07:53
La cofradía de pescadores San Martín de Laredo ha vivido un año bueno en el que han aumentado su facturación en pescado, respecto al año 2018, en un 22 por ciento. La cifra total de facturación, desde el 2013, año en que se abrió ... la nueva lonja, es la más alta en euros, aunque no en kilos. «Hemos bajado en kilos en torno a un 10 por ciento», explicaba Cesar Nates, el presidente. Esa bajada en kilos se compensa por el aumento de los precios. «Estamos muy contentos», insistía.
Las costeras más importantes son las del verdel, el bocarte y el bonito. La del verdel ha sido una costera más discreta que la del año anterior pero se ha debido a los límites en las capturas impuestos por el TAC. «El precio medio ha subido casi un 35 por ciento con respecto al año anterior», indicaba Nates.
La costera del bocarte ha sido, sin duda alguna, la que más alegrías ha proporcionado a la cofradía a lo largo del año. «Las capturas han sido las mismas pero la calidad del bocarte ha sido muy buena, bocarte mucho más grande, bocarte de más calidad implica más dinero». La facturación pasaba de los 2.660.000 de 2018 a 4.000.000 de euros en el año que acaba de terminar. «El bocarte aporta, prácticamente, el 40 por ciento de la facturación de la cofradía».
Cesar Nates | Presidente de la cofradía
En cuanto al bonito, el patrón mayor apuntaba que ha sido la costera que más ha crecido en cuanto a kilos, ya que se ha pasado de 673.000 kilos a 775.000. «para nosotros ha sido importante aunque hay que decir que el año que más kilos capturamos de esta especie fue en el 2016. Sin embargo, las cifras han mejorado respecto a los últimos años, esos sí». De hecho, el tamaño de la cofradía es uno de los límites y las dificultades con las que se encuentra esta costera en concreto. «El sitio que tenemos es pequeño, todo el mundo lo sabe, y con este espacio, poder facturar más en bonito es casi imposible. La cifra ha subido pro el aumento de precio: de 2.300.000 a 2.0700.000 euros».
El crecimiento de la Cofradía de San Martín pasa, ineludiblemente, por el aumento de la instalación. El pasado mes de octubre se anunciaba, por parte de la consejería de Pesca, esa posibilidad, una actuación sobre la que ya venían trabajando ambas instituciones y que podría ser realidad en la primera mitad de la legislatura. «Nosotros ya les hemos pasado un plano para que vean cómo queremos la ampliación y en breve nos reuniremos con la directora de pesca, tras las fiestas, para ver cómo ven nuestra propuesta», indicaba el patrón.
La intención de la cofradía es que esa ampliación suponga, prácticamente, doblar la superficie de la misma, que ahora ronda los 400 metros cuadrados. «Nosotros solo hemos hecho un plano, no un estudio económico, aún no sabemos la inversión ni nada, todo dependerá de los que discutamos y decidamos, pero hablamos de algo largo; lo ideal sería tener claro, de aquí a primavera, lo que se va a hacer». Nates se mostraba satisfecho por las intenciones de la consejería y recordaba que «las cifras que hemos obtenido, si no hay ampliación ya nunca se podrán mejorar».
«Si no se hace la ampliación, los números irán menguando, nuestra cofradía se ha quedado pequeña y si a un barco le dices que no le puedes atender, al final no volverá. A pesar de que las cifras son buenas, notamos el resultado en los kilos y las cifras son buenas, gracias al precio medio», explicaba el patrón. «Si las cifras bajan, acabaremos siendo una cofradía de andar por casa y la cofradía, todo el mundo sabe, que se queda pequeña para el puerto que tenemos».
En los últimos años, se han realizado ciertas mejoras e inversiones. «hemos cumplido con nuestra parte, hemos hecho inversiones, muy grandes para las posibilidades que teníamos, porque en 2013, no teníamos dinero». El crecimiento de la cofradía y las mejoras, las han realizado gracias a algunos préstamos que han tenido que solicitar y entre ellas destacan las mejoras en la fábrica de hielo que han supuesto más de medio millón de euros de gastos. «En los últimos dos años hemos invertido casi 700.000 euros para que todo funcionasen, aunque no nos correspondía; decidimos no esperar a que la consejería lo hiciese e invertir todos nuestros beneficios en la lonja y también hemos logrado acceder a fondos europeos de pesca», recordaba Nates. «Necesitamos esa ampliación porque si no, nos estancamos; ya nos está pasando factura tener esas carencias de espacio, a pesar de que la flota es grande y los precios nos han beneficiado».
En cuanto a las expectativas para el próximo año, el Patrón Mayor no se aventura a hacer predicciones. «De la mar agua, es todo lo que puedo decir. Aunque si la costera del bocarte se da tan bien como los últimos años, la perspectiva es buena; si el bonito sigue siendo abundante y lo pescamos relativamente cerca de casa, el año será parecido, dependeremos del tamaño del bonito y el bocarte».
Noticias Relacionadas
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.