![La Puebla Vieja no está para fiestas](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202012/04/media/cortadas/60424273-keWB--1968x1310@Diario%20Montanes.jpg)
La Puebla Vieja no está para fiestas
Laredo ·
Amigos del Patrimonio reclama la «protección y conservación» del casco antiguo en el 50 aniversario de su declaración como conjunto histórico artístico nacionalSecciones
Servicios
Destacamos
Laredo ·
Amigos del Patrimonio reclama la «protección y conservación» del casco antiguo en el 50 aniversario de su declaración como conjunto histórico artístico nacionalLa pandemia del coronavirus ha provocado que el Ayuntamiento de Laredo haya decidido, como ha ocurrido con otros muchos eventos este año, posponer al 2021 todos los actos conmemorativos por el 50 aniversario de la declaración de la Puebla Vieja como conjunto histórico artístico nacional. La intención del Consistorio pejino era promover actividades con las que difundir la realidad y el futuro de la Puebla Vieja. «Un programa abierto en el tiempo que la pandemia ha venido a truncar ante la imposibilidad de acoger en los espacios previstos, y siguiendo las recomendaciones sanitarias, las distintas iniciativas».
Sin embargo, lejos de seguir los mismo pasos que el Ayuntamiento, la Asociación Amigos del Patrimonio de Laredo, que nació en 2006 para colaborar en la adecuada recuperación del casco antiguo, este jueves celebró su tradicional 'Abrazo a la Puebla Vieja', aunque adaptado a las circunstancias y recomendaciones sanitarias actuales.
En esa ocasión, los participantes en el acto no se dieron la mano y formaron un círculo como en ediciones pasadas. Y tampoco se formaron las letras que conforman la palabra 'Abrazo'. Lo que hizo la treintena de vecinos que este jueves se concentró en las escaleras de acceso al casco antiguo pejino, en la Plaza de la Constitución, fue mostrar fotos del lamentable estado de algunos edificios y un cartel en el que aparecía una viñeta del dibujante laredano y colaborador de este periódico, Íñigo Ansola, en la que se podía leer: «Abrazo a la Puebla Vieja. No muy fuerte que se rompe». Asimismo, todos los asistentes iban provistos por una careta blanca, con lágrimas negras en los ojos, en la que ponía «50 aniversario. Puebla Vieja. RIP (Requiescat in pace, abreviatura en latín de descanse en paz)».
Todos ellos se colocaron a lo largo y ancho de esas escaleras que dan acceso a la calle Ruamayor, mientras que una de las asistentes dio lectura a un manifiesto en el que recordó que la ley de Patrimonio Histórico Español establece que «la administración está obligada a la conservación y protección del Patrimonio Cultural». Dicha administración no es otra que el Ministerio de Educación y Cultura, que gestiona el patrimonio a través del Instituto de Patrimonio Histórico Español (IPHE). También hay una serie de entidades y fundaciones en toda España que trabajan en la protección de los bienes.
Entre las tareas del Ministerio, según explicó, están la de hacer de intermediación entre comunidades autónomas en cuestión de patrimonio cultural, la gestión de las exportaciones de los bienes, coordinación de la lucha contra el expolio y la gestión de archivos, museos y bibliotecas. «Pese a estar todas las autonomías bajo el paraguas de la Ley de Patrimonio Histórico Español, cada una de ellas cuenta con una Ley de Patrimonio propia que en general poco varía de la ley estatal». Además, el colectivo señaló que el estamento más bajo en la gestión de patrimonio cultural lo cubren los ayuntamientos y diputaciones provinciales, desde donde se trata de gestionar los bienes culturales y de relevancia local. Es el último escalón en la gestión del patrimonio. «Bueno, el último no exactamente. Porque al final estaríamos nosotros, la sociedad en general, quien debe encargarse de salvaguardarlo. Y a pesar de todo, lamentablemente, en ocasiones vemos en los medios de comunicación noticias de expolios, destrucción deliberada del patrimonio o mala gestión. Y en eso estamos, en la Puebla Vieja laredana. No vale para nada todas esas leyes e instituciones si no educamos en defensa del patrimonio cultural. Porque al final somos nosotros los que debemos valorarlo y querer que se proteja».
Aunque «sin ayuda», apuntaron desde Amigos del Patrimonio, y con el olvido de todas esas instituciones, «poco podremos hacer por salvaguardar nuestra historia, nuestro patrimonio».
En este sentido, explicaron que la Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985 consagra una nueva definición de Patrimonio Histórico y amplía notablemente su extensión. En ella quedan comprendidos los bienes muebles e inmuebles que los constituyen y, a pesar de que en su enunciado no aparece el moderno término de 'patrimonio cultural' sino el más tradicional de 'patrimonio histórico', desarrolla el concepto de Bien de Interés Cultural, que se extiende a los bienes muebles e inmuebles. «La Ley de Patrimonio Cultural de Cantabria de 1998 tiene como objetivos fundamentales los de defender, proteger y conservar dicho patrimonio», recalcaron.
Noticias Relacionadas
Abel Verano
Abel Verano
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.