Secciones
Servicios
Destacamos
La Policía Local de Comillas ha recibido un aluvión de 'me gustas' y memes de aplausos a partir de una publicación en Facebook en la que realiza una encendida defensa de los modos de vida rurales frente a las quejas por las molestias que puede ... acarrear el sector primario entre algunos turistas. Si alguno protesta por los malos olores de las vacas o porque los gallos les despiertan al amanecer, les recomiendan que «no pierdan el tiempo» llamando a la Policía, porque han de saber que «no vamos a hacer nada en absoluto; al contrario, nuestro apoyo total a esos sectores que garantizan el suministro de productos de primera necesidad en nuestros supermercados», dice el post publicado por uno de los cuatro agentes de la plantilla que lleva por su cuenta las redes sociales del cuerpo.
Después de lo ocurrido con las campanadas nocturnas en Herrera de Ibio, defendidas con pancartas por los vecinos frente a las quejas de foráneos alojados en un establecimiento al lado de la iglesia, en Comillas la Policía Local ha querido sumarse a esta corriente en favor de los modos de vida auténticos de los pueblos, que permanecen de estación en estación sin importar si los turistas vienen o van. En el caso de la bella villa comillana, no existe un conflicto como el de las campanas de Ibio, sino más bien se trata de «comentarios, lamentos y muchas dudas y curiosidades» que algunos veraneantes trasladan a la Policía sobre ciertos usos y costumbres que observan en el pueblo. Recientemente un turista acudió a quejarse porque un ganadero tenía la mala costumbre de pasar cada día a las ocho de la mañana con sus vacas por delante de su casa, «y que por qué tenían que llevar cencerros, que el ruido le despertaba». Al parecer, el hombre no se tomó muy bien la negativa de los agentes a actuar para que las reses fueran despojadas de sus campanos. «Si realmente hay un conflicto, nosotros mediamos entre ambas partes para encontrar una solución, si es que puede haberla. Por ejemplo, en las zonas rurales si un agricultor abona las fincas a unas horas que puede molestar en restaurantes, proponemos que lo haga en otros momentos... Tratamos de buscar ese equilibrio entre el derecho a trabajar de unos y el descanso de los que llegan, aunque no siempre se puede», comenta el jefe de la Policía Local de Comillas, Aitor Alcorta.
Noticia Relacionada
Esta localidad de poco más de dos mil habitantes censados llega hasta los veinte mil en verano, por lo que la capacidad de sus servicios se ve rebasada en las épocas turísticas. Al bajar el caudal del agua llegan los malos olores, y tampoco se da abasto para recoger a tiempo toda la basura que se genera, entre otros contratiempos. «Solo somos cuatro policías para toda la población que tenemos en verano», ejemplifica Alcorta, que insiste en que muchas de estas quejas son, más bien, preguntas que formulan visitantes asombrados por cosas que ocurren en el mundo rural: «muestran curiosidad por el toque a difuntos de las campanas o por el juego de los bolos, y uno vino a preguntarnos si era normal que el gallo cantara siempre a esas horas», explica. Aunque la mayoría del turismo se concentra en el casco urbano el límite con el mundo rural es sumamente difuso, «y aunque no puede haber aves de corral en el centro, ese hombre tenía la granja avícola en frente de la casa en la que pasa sus vacaciones, ya en territorio rural».
En ocasiones, el desconocimiento de algunos foráneos genera situaciones hilarantes. «Vino a la Policía un hombre muy asustado, que dijo que al pasar con el coche fue rodeado por una manada de toros salvajes». Eran unas vacas tudancas que estaban pasando de una finca a otra y alguna se despistó y quedó en la carretera, mostrando sus espectaculares cornamentas al aterrorizado conductor. «Y allá que nos fuimos los policías a pastorear».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.