![Renfe reduce a 30 km/h la velocidad en el tramo de Muñorrodero](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/06/102139437.jpg)
![Renfe reduce a 30 km/h la velocidad en el tramo de Muñorrodero](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/06/102139437.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque aún se desconocen la causas que provocaron el pasado 24 de enero el tercer descarrilamiento de un tren en el mismo tramo de la vía, situado entre las localidades de Pesués y Muñorrodero (Val de San Vicente), la constancia de que «el exceso ... de velocidad» fue la causa de los dos siniestros anteriores, ocurridos en los años 2007 y 2013, ha llevado a Renfe a rebajar de 40 a 30 kilómetros por hora la velocidad en ese punto.
Se desconoce si esa nueva limitación será temporal o se mantendrá de manera definitiva. Mientras, el comité de empresa de Renfe y el sindicato de maquinistas Semaf han reclamado la instalación de balizas de frenado automático para reducir los posibles fallos humanos que han provocado, al menos, los dos primeros siniestros en ese punto negro del tráfico ferroviario.
Noticia relacionada
Javier Rosendo
Mientras las investigaciones siguen su marcha, desde que se produjo este último descarrilamiento la empresa Continental, que operaba el convoy siniestrado, no ha parado de trabajar en la retirada del enorme amasijo de restos metálicos que quedaron desparramados alrededor de la zona del siniestro, en la entrada al Valle del Nansa por la carretera autonómica CA-181.
En la jornada de ayer, los responsables de estas labores confiaban en acabar de retirar las últimas bobinas de acero que transportaba el convoy, así como el motor de una de las dos locomotora, que eran los últimos vestigios que se mantenían en un lugar que hace apenas diez días se encontraba repleto de vagones y restos metálicos desperdigados por un amplio espacio.
Una parte de los vagones y distintas piezas de las dos locomotoras que los transportaban han sido llevados hasta un centro de Avilés para su posible reutilización. También se han podido salvar algunas de las bobinas que no se vieron dañadas.
Sin embargo, otra gran parte de material, unas 150 toneladas, según señalaron responsables de los trabajos que se están ejecutando, han sido llevados como chatarra a un desguace de Santander.
A partir de ahora, los trabajos se centrarán en recuperar ambientalmente todo el entorno del accidente, que se ha visto muy afectado por el siniestro, y que se encuentra situado en un paraje natural de gran belleza, que cuenta con un área recreativa y de descanso junto al río, en el que se da la bienvenida a los pasajeros que visitan el Valle del Nansa.
Noticia relacionada
Vicente Cortabitarte/Javier Rosendo
Por su parte Adif, la Administradora de las Infraestructura Ferroviarias, ha centrado sus trabajos desde el primer momento en las labores que permitieron restituir las condiciones de la circulación de los trenes cuatro días después del siniestro.
Para ello, ha sido necesaria la sustitución de 300 metros de carril, con la instalación de nuevas traviesas en la mitad de dicho trayecto, extendiendo balasto a lo largo de toda la zona afectada.
A partir de ahora, aunque no han señalado el momento de las labores que se tendrán que hacer para seguir permitiendo el tráfico ferroviario, el personal de Mantenimiento de Infraestructuras de Adif continuará trabajando, especialmente en la reconstrucción del murete de guardabalasto que derribó el tren y que se ha visto dañado a lo largo de bastantes metros.
También se tendrá que actuar reconstruyendo el muro de hormigón del puente situado sobre la carretera autonómica que da entrada al Valle del Nansa que se vio dañado, situación por la que se decidió derribar ante el peligro que había de desplomarse sobre el vial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.