Secciones
Servicios
Destacamos
A finales del pasado verano el vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, anunciaba el arranque de los trámites administrativos para llegar a la licitación de la obra del Centro de Interpretación del Arte Rupestre de Cantabria. El proyecto que se ubicará en Puente Viesgo ... contemplaba, según las estimaciones barajadas hasta entonces, una inversión aproximada de 3 millones de euros. El diseño básico del centro fue aprobado en octubre.
El proyecto, que se arrastra desde el año 2008, ha pasado por las manos de diferentes Gobiernos. En la última legislatura se le dio un impulso importante con la redacción.El Gobierno cántabro aprobaba ayer el inicio de los trámites para contratar las obras de construcción del edificio que acogerá el futuro Centro de Interpretación del Arte Rupestre del Monte Castillo en Puente Viesgo.
El presupuesto de licitación se cifra ya en 4,4 millones de euros. El propio vicepresidente, Pablo Zuloaga, en su posterior comparecencia tras el consejo de Gobierno, explicaba que con este acuerdo se da «el paso definitivo» para que se adjudiquen y comiencen las obras de este centro que, a su juicio, supondrá «un antes y un después en la promoción cultural de Cantabria y de su patrimonio prehistórico».
Zuloaga hizo hincapié en que el impacto que tendrá este equipamiento, que se levantará en un entorno, el Monte Castillo, donde se localizan 4 de las 10 cuevas Patrimonio de la Humanidad que tiene Cantabria, será «comparable con el de la neocueva de Altamira, gracias una inversión importantísima que va a dinamizar, potenciar y poner el foco en la preservación y difusión del patrimonio histórico de la región».
El vicepresidente recordó que el edifico tendrá una superficie de 2.000 metros cuadrados y que la construcción, cuyos detalles fueron avanzados por este periódico, tiene un plazo de ejecución de 18 meses. Es el resultado del concurso de ideas celebrado por el Gobierno de Cantabria. Además, confirmó que la redacción del proyecto museístico irá «en paralelo al desarrollo de las obras, al objeto de que el centro pueda abrir sus puertas a finales del año 2021 o principios de 2022».
El futuro edificio de Puente Viesgo, cuyo diseño distribuido en tres bloques de «estética pétrea» ocupará cerca de dos mil metros cuadrados, está llamado a cambiar la estrategia de gestión del arte rupestre.
El Diario desveló que la iniciativa además de recepcionar las 90.000 visitas anuales de Monte Castillo, actuará como una «lanzadera», redistribuyendo ese público hacia el resto de cuevas Patrimonio de la Humanidad. La exposición permanente la albergará una sala de 500 metros cuadrados. El objetivo es complementar el discurso expositivo del futuro Mupac en Santander, y del Museo de Altamira en Santillana del Mar. La construcción del Centro fijó ayer su presupuesto de licitación en 4.421.405 euros.
El diseño se agrupa en tres bloques estéticos que contienen el área para el público y la zona privada. El área pública está subdividida a su vez en dos partes: la zona de exhibiciones (una sala de 500 m2 y otra multiusos para muestras temporales de 75 m2), y la zona de recepción y servicios, junto una sala multiusos para conferencias (148 m2).
En el área interna, restringida al público, estará la parte dedicada a la conservación y el laboratorio (que ocupará un espacio de 50 metros cuadrados) y el archivo y la biblioteca (también 50 m2). Los tres volúmenes se articulan y organizan en torno a un patio central, que distribuye y conecta todos los espacios, explican los arquitectos. De esta manera, el volumen resultante con forma de 'C', «se enfrenta a la pendiente natural de la parcela, que cierra el edificio creando un graderío verde».
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.