Borrar
La pretensión de Ciudadanos es eliminarlo en el Paseo de Pereda Roberto Ruiz
Los datos de la UC sobre el carril bus «no son concluyentes» pero Cs insiste en abrirlo al tráfico en pruebas

Los datos de la UC sobre el carril bus «no son concluyentes» pero Cs insiste en abrirlo al tráfico en pruebas

César Díaz y Javier Ceruti se reunen con los técnicos de la universidad que analizan el impacto de esta vía en el tráfico del centro

DM .

Santander

Lunes, 10 de febrero 2020, 18:08

La Universidad de Cantabria (UC) seguirá recogiendo datos sobre el impacto en el tráfico del tramo de carril bus del Paseo de Pereda porque los que ha recabado hasta ahora no son concluyentes. Sin embargo, Ciudadanos (Cs) sigue insistiendo en que la mejor forma de obtener esas mediciones es abriéndolo al tráfico.

El portavoz de Ciudadanos, Javier Ceruti, y el concejal de Movilidad Sostenible, César Díaz, se han reunido este lunes con los investigadores del Departamento de Transportes de la UC, que les han presentado unos primeros datos comparativos sobre el tráfico en este tramo, antes y después de que uno de los tres tramos pasara a convertirse en carril-bus. La lectura de ambos sobre los datos de que dispone la UC difieren en cuanto a su aplicación, y mientras el concejal del PP pide cautela y no quiere actuar hasta tener más datos para el portavoz de Ciudadanos ha que recurrir al sistema de «prueba-error» y ver que pasa en circunstancias reales. Admite que los datos comparativos no marcan apenas diferencias de antes y después del carril-bus, pero cree que son «poco fiables» porque recogen la situación previa en la que se aparcaba también en el lado derecho del paseo de Pereda y «había doble fila con una cierta asiduidad». Por ello apuestan por el sistema de «prueba-error» y ver que pasa en circunstancias reales.

Tras la reunión, César Díaz ha explicado a EFE que los muestreos «todavía no son concluyentes», por lo que hay que seguir con el trabajo de campo para poder saber cómo ha afectado al tráfico rodado el pasar de tres carriles a dos, con datos sobre tiempos, ocupación o intensidad media en cada uno de ellos.

Noticia Relacionada

También se analizará cómo ha incidido el cambio en el transporte público, en cuanto al número de usuarios, los tiempos de trayecto o la garantía de las frecuencias.

Una vez que se amplíe ese muestreo, habrá una nueva reunión, que todavía no tiene fecha, para «poder poner sobre la mesa una mayor cantidad de datos, con la que esas conclusiones sean más fiables de cara a tomar decisiones», ha explicado.

«Las decisiones hay que tomarlas de acuerdo a unos datos objetivos, lo que es medible no es discutible», ha defendido Díaz, quien ha añadido que una vez que se calibre la situación previa y la actual, se podrá saber si existe un problema de tráfico, en qué grado y qué medidas hay que tomar, que sean acordes con ese problema.

En su opinión, eso es «lo lógico, lo coherente y lo sensato». «Quizá decir que la solución tiene que ser una cuando no se ha hecho un trabajo previo no sea el desarrollo coherente de los acontecimientos», ha remachado.

No obstante, a juicio de Ceruti, los datos que se han analizado sobre el antes y después del carril bus, y que marcan «diferencias muy pequeñas» para el tráfico en general, son «poco fiables» porque recogen la situación previa en la que se aparcaba también en el lado derecho del paseo de Pereda y «había doble fila con una cierta asiduidad».

Ciudadanos valorará los nuevos muestreos pero cree que los datos que faltan son «los de la comparativa pura: abrir ese carril, probar durante un tiempo y ver qué alternativas hay«, teniendo en cuenta que si hay algún problema con el correcto funcionamiento del servicio público, este va a tener «absoluta preferencia».

Según Ceruti, se han puesto alternativas sobre la mesa como el carril flexible, que cuando detecte que puede haber cualquier problema permita que vuelva a ser carril bus exclusivo, o la posibilidad de aligerar por el carril de la izquierda sustituyendo coches por motos porque el aparcamiento de motos no provoca retenciones.

Por el momento, dice, se requiere todavía «mucho estudio y mucha valoración para adoptar tesis», porque con la información que se tiene hasta ahora «esto es así tajantemente no se podría decidir de ninguna de las maneras»

«Nosotros seguimos recurriendo al viejo truco, prueba error. Antes no había un problema, cuando era más difícil circular porque se aparcaba a ambos lados del paseo de Pereda y los ciudadanos que se quedan continuamente atascados merecen el esfuerzo de que probemos la apertura del carril y las mediciones«, ha argumentado.

Ceruti tiene previsto reunirse este martes con la alcaldesa, Gema Igual, para hablar del carril bus, cuya eliminación es uno de los puntos del acuerdo de gobierno que firmaron Cs y el PP. «Pero tampoco se van a tomar decisiones inmediatamente. Primero hay que hablar, hay que valorarlo», ha señalado el portavoz de Cs, quien cree que esos pasos se tendrían que haber dado hace siete meses, pero «no ha habido voluntad».

«Ahora que estamos en ello vamos a escucharnos y a ver si se toman de una vez las medidas. Lo que no se puede hacer es mirar los atascos como si no existieran, ni este ni los otros que hay en la ciudad, que también merecen implicación», critica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los datos de la UC sobre el carril bus «no son concluyentes» pero Cs insiste en abrirlo al tráfico en pruebas