Secciones
Servicios
Destacamos
Gema Igual recibió de vuelta el bastón de mando de Santander tras las elecciones del pasado 28 de mayo, en las que obtuvo por primera vez mayoría absoluta. La regidora popular asume con «responsabilidad y autoexigencia» el momento «crucial» que vive la ciudad, ya que ... cuenta con el apoyo tanto del nuevo Gobierno de Cantabria (PP), como del Puerto, tras la llegada a la presidencia del que fuera su mano derecha en el Ayuntamiento, César Díaz. De hecho, Igual considera que se encuentra ante «la legislatura de Santander» para desarrollar proyectos «transformadores y ya muy madurados». Apuesta por el turismo, pero tiene claro que irá de la mano de los santanderinos, de los que espera que puedan tener «un sentido de pertenencia a su ciudad».
–Ya han pasado ocho meses de su tercera legislatura en el Ayuntamiento, esta vez con mayoría absoluta. ¿Qué balance hace?
–La gente tenía varias papeletas y opciones y muchísimos confiaron en nosotros. Eso nos ha dado la posibilidad de poder ejecutar de manera mucho más rápida. No solo por la mayoría absoluta, sino porque debemos ser conscientes de la oportunidad que tiene Santander en este momento. Tenemos un Gobierno regional de nuestro partido político que ya ha dado frutos en las primeras reuniones, igual que el Puerto de Santander, con César Díaz al frente. Y con un equipo en el Ayuntamiento en el que hay personas nuevas con ilusión y capacidad de trabajo. Por todos esos factores, esta es la legislatura de Santander.
Noticia relacionada
–Lo de que es la legislatura de Santander ya lo ha dicho en varias ocasiones. Teniendo en cuenta el apoyo que tiene tanto del Gobierno como del Puerto, ¿cómo visualiza la ciudad de aquí a cinco años?
–La visualizo con el sentido de pertenencia de todos los santanderinos, que sean prescriptores de su ciudad. También con un tejido empresarial que vea al Ayuntamiento como una institución facilitadora. Y veo una ciudad en donde el producto cultural esté totalmente consolidado, donde tenemos que potenciar el turismo, la gastronomía y que sea una ciudad que facilite a las empresas que vengan.
«Debemos ser conscientes de la oportunidad que tiene Santander en este momento»
«Parte de los visitantes no están regulados. Habrá que regularlos, no prohibirlos»
«Nuestra oferta cultural no tiene que competir con el Guggenheim. Hay que unirla»
«En este momento tenemos un contrato de emergencia y claro que tenemos que mejorar»
–¿Podrá competir la capital cántabra con otras grandes ciudades españolas?
–Santander ya compite con otras ciudades de España. Porque donde antes había una valla, ahora está el Centro Botín, donde antes había unos tinglados, ahora está la calle Antonio López. No tendrá nada que ver cuando el Barrio Pesquero tenga un maravilloso paseo que llegue hasta la playa de Los Peligros. Cuando abra el Reina Sofía, Faro Santander o el Mupac. Claro que la ciudad de Santander ha cambiado y va a cambiar muchísimo. La diferencia con otras ciudades o proyectos es que no están en este estado de maduración.
–También ha dicho en diferentes ruedas de prensa que Santander está de moda. ¿Está la ciudad capacitada para asumir cada vez más turistas?
–La ciudad de Santander no está masificada. Decir lo contrario es una amenaza, que si está en boca de los propios santanderinos, sin que sea así, pues flaco favor nos hacemos. Parte de los visitantes que llegan a la ciudad no están regulados. Entonces, habrá que regularlos, no prohibirlos. Con la regulación lo que se obtiene es una mejor calidad del servicio y un mayor control. En este momento las viviendas turísticas generan inseguridad hacia los vecinos y para el sector turístico porque no deja de ser una competencia desleal, pero como la gente puede elegir entre ir a un hotel o a un apartamento turístico, lo único que se pide es que ese apartamento esté conforme a unas normas.
–¿Cómo equilibrará la llegada de más turistas con las necesidades de los vecinos?
–Parto de la base de que no es una ciudad masificada. Pero, por ejemplo, el tema de las terrazas. Entiendo que tienen que trabajar pero habrá que vigilarlo más. Y tener una vigilancia especial en las zonas de ocio, que también son necesarias para ser una ciudad atractiva. Eso sí, no a cuenta de los vecinos. Por eso vamos a revisar la ordenanza de terrazas. Tiene que haber consenso con todo el mundo, equilibrar el descanso de los vecinos con los negocios. Seguro que habrá rifirrafes, pero llegaremos a un término medio.
–Dice que la ciudad no está masificada, pero cada vez más santanderinos se quejan de que parece que está pensada para los turistas. ¿Teme que eso pueda generar turismofobia?
–Históricamente en Santander hemos sido muy buenos anfitriones. Nos alegramos cuando viene la gente. Porque sabemos que de la época de Alfonso XIII, cuando venía la gente a Santander, traían economía para nosotros. Pero eso también hay que modularlo y para eso está el Ayuntamiento, para que no llegue a pasar.
–¿Qué tipo de turismo quiere fomentar?
–No me voy a restar a ninguno. Santander tiene un paisaje y una ubicación estratégica dentro de Cantabria. No se limita a ser ni turismo de sol y playa ni turismo familiar. Ahora Santander también es una de las mejores ciudades para venir a generar un evento, un congreso, un viaje de incentivo para una empresa... Somos un reclamo en el ámbito de la investigación con la UIMP, también está el turismo de familia y el gastronómico. Y no nos olvidemos de que el segundo recurso cultural más importante de España, que es el Reina Sofía, va a estar abierto aquí. No nos encasillamos en un solo tipo de producto ni en una sola época del año.
–¿Cómo podrá competir Santander con un museo tan establecido como es el Guggenheim de Bilbao?
–Nuestra oferta cultural no tiene que competir con Bilbao ni con el Guggenheim. Hay que unirla. Es decir, unir el Guggenheim al Centro Botín, a Faro Santander y al Reina Sofía-Archivo Lafuente. Debemos ser conscientes de que la gente que viene de fuera no viene a una sola ciudad. No hay que buscar rivalidades.
–Hay muchas quejas sobre la limpieza viaria. ¿Ha tenido en cuenta en la redacción del nuevo contrato que cada vez llegarán más visitantes?
–Tenemos que anticiparnos a la carga que tiene Santander. Y efectivamente ya es conocido que la ciudad tiene momentos diferentes. Es decir, cuando hay más gente porque hay fiestas, cuando hace mejor tiempo... Todo eso está previsto en el pliego para la licitación del contrato. En este momento tenemos un contrato de emergencia y claro que tenemos que mejorar.
–¿Cuáles son esos proyectos transformadores?
–Por ejemplo, que se podrá pasear desde Los Peligros hasta el Barrio Pesquero por una de las bahías más bonitas del mundo; que el Barrio Pesquero tiene un puerto deportivo donde ya se han quitado los barcos que estaban mal; que todos los santanderinos tendrán un lugar de encuentro al acabar la red de centros cívicos; que estará abierto el Museo de Arte de Santander con la Biblioteca Menéndez Pelayo y la biblioteca municipal; la casa-museo de Menéndez Pelayo; la fundación Gerardo Diego; que empezaremos con la reordenación ferroviaria en esta legislatura; más proyectos de escaleras mecánicas... Y todos los proyectos culturales que no dejo de agradecer a la colaboración público-privada. Tenemos tantas cosas para que la gente venga que a veces no eligen la ciudad, eligen dónde está el Centro Botín o donde hay un centro asociado al Reina Sofía. Después es la ciudad quien tiene que fidelizarlos.
–¿Se materializará en esta legislatura el soterramiento del tráfico en Marqués de la Hermida y el aparcamiento disuasorio de La Marga?
–El aparcamiento disuasorio de La Marga necesita una tramitación urbanística por parte del Puerto, que claro que va a ser en esta legislatura y que comenzaremos con ello. El soterramiento del tráfico no es para esta legislatura porque es una obra de mucha envergadura. Cuando lo presentamos dijimos que era una obra para futuro, para empezar a trabajar y a proyectarla porque cambiará totalmente el centro de la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.