Secciones
Servicios
Destacamos
El derribo de La Horadada avanza a buen ritmo. Hace sólo una semana que comenzaron los trabajos y los operarios ya han retirado las ventanas y extraído muebles y material que había en su interior. A orillas del mar, en la playa de Los ... Peligros, este emblemático edificio desaparece poco a poco y, en marzo -según la previsión-, no quedará rastro de él sobre la arena. En sólo tres meses, quedará atrás una década de tira y afloja entre administraciones para dar fin a este inmueble que ha acogido desde establecimientos hosteleros a equipamientos deportivos.
Entre aquellos que habitualmente recorren la playa, las opiniones se dividen. Algunos sienten lástima porque se derribe un edificio que podía haberse aprovechado y otros están deseando perder de vista un espacio que lleva años en decadencia. «Podrían haberlo arreglado para dejar que alguien lo explote, como hostelería o lo que quiera», considera Francisco Javier, un vecino de la zona que no perdona el paseo matutino por la playa ni los días de lluvia. «¿Qué quieres que te diga? Para verlo así, lleno de grafitis y estropeado, yo prefiero que desaparezca», comenta a su lado su amigo Alfonso.
PLAZO DE EJECUCIÓN
LARGA ESPERA
La última concesión terminó en 2010 y, desde ese mismo año, la Demarcación de Costas inició los trámites para derribarlo. Como la decisión se fue demorando, el empresario que lo explotaba estuvo casi ocho años más gestionando La Horadada hasta que, al saber que la ejecución estaba cada vez más cerca, decidió trasladar su actividad al cercano Balneario de La Magdalena. Pero, por si fuera poco todo el papeleo que retrasó la operación, Costas se topó con otro impedimento en 2019. El edificio, ya abandonado, tenía okupas en su interior que desoían la advertencia de derribo a pesar de que un cartel en su puerta así lo anunciaba. No ha sido hasta hace apenas unas semanas cuando se ha desalojado y, por fin, han comenzado las obras para derribar la infraestructura.
La actuación, que ejecuta Tragsa y que ronda los 300.000 euros de presupuesto, contempla poco más que su derribo y la recuperación de la zona. Concretamente, la ficha de obra redactada por el Ministerio para la Transición Ecológica recoge que se demolerá el edificio y las construcciones anexas, se extraerán los escombros de la playa, se balizará toda la zona de trabajo -incluso el itinerario de los medios de transporte-, se limpiará y regenerará la zona donde actualmente se ubica la edificación, se acondicionará un área de 700 metros cuadrados, fuera de la playa, para colocar contenedores, posibles acopios de material y para que los camiones maniobren y, por último, se trasladarán los escombros una vez clasificados a una planta autorizada para su tratamiento.
Así, si todo avanza según los plazos marcados, Los Peligros tendrá en marzo más espacio de arena que podrán disfrutar los bañistas. A pocos metros de donde hoy está La Horadada, se localiza otro elemento próximo a su desmontaje: el espigón de La Magdalena. El proyecto para retirarlo está aún en una fase muy inicial, por lo que el comienzo de esta actuación podría demorarse aún más de un año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.