![«Las marzas y el folclore son mi vida»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202202/28/media/cortadas/sergio-marzas-ky0B-U1601149087235YF-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![«Las marzas y el folclore son mi vida»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202202/28/media/cortadas/sergio-marzas-ky0B-U1601149087235YF-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Me he dedicado durante muchos años a difundir el folclore cántabro por eso este reconocimiento es un orgullo inmenso». Sergio Agüeros (Torrelavega, 1975) ha sido distinguido como Marcero Mayor 2022 durante la celebración de las tradicionales marzas, organizadas en el Ayuntamiento de Santander ... por el Coro Ronda Altamira.
Con motivo de este homenaje, Agüeros echa la vista atrás y reconoce que «las marzas, el folclore y cantar son mi vida». Empezó en 1997 en el Coro Ronda Garcilaso. Y lo que no se imaginaba por aquel entonces era que dedicaría 14 años «a mi gran pasión, el folclore». Tiempo después formó el cuarteto voces 'Peñasagra' hasta que en 2005 culminaría su carrera junto a su hermano Nando Agüeros en el grupo 'Tanea'. «Estaba dedicado en cuerpo y alma a mi profesión», pero en 2011 el cuerpo le dijo «hasta aquí». Y un problema en la garganta, «mi medio de trabajo», le alejó de los escenarios. «Fue un golpe durísimo, hasta ese momento no entendía la vida sin cantar». Pero no le quedo otra opción que sortear uno de los obstáculos «más dolorosos, solo yo sé por lo que tuve que pasar».
Noticia Relacionada
Actualmente se encuentra en un segundo plano y no pierde la esperanza de «algún día» poder subirse de nuevo a un escenario. De hecho, «esa es su gran ilusión». Aunque es consciente de que no está recuperado del todo. «Estoy al 90% , pero me falta ese 10%, que hasta que no lo consiga no pienso volver a cantar, no concibo a un Sergio Agüeros sin estar al máximo».
Noticia Relacionada
«Este homenaje me da mucha fuerza porque me he dado cuenta de que todavía no se han olvidado de mí». Aunque, el cantante asegura que lo más importante de este reconocimiento «es que las marzas sigan celebrándose». Por eso, no quiere dejar pasar la oportunidad de agradecer al Ayuntamiento de Santander y muy especialmente al «Coro Ronda Altamira por su compromiso inquebrantable con esta tradición y con el folclore en la región».
Las tradicionales marzas también han dado la bienvenida a la primavera en otros puntos de la región. En Reinosa, se ha celebrado un acto que no ha contemplado su formato habitual de concurso sino un recital a cargo de las rondas Pico Cordel, Las Fuentes, Midiaju y El Cierzu. En Astillero más de lo mismo. La Escuela Municipal de Folclore 'La Barquía' ha protagonizado un recital en el Ayuntamiento. Donde sí lo han celebrado por todo lo alto ha sido en Maliaño, con la actuación del rabelista y trovador tradicional Miguel Cadavieco además de un ágape vecinal.
Piélagos recibió el mes de marzo el pasado domingo. Y nombró a título postúmo como Marcero Mayor 2022 del municipio al fundador y director honorario del Coro Ronda Besaya, Antonio Herrera. Fue su viuda la encargada de recoger este reconocimiento a una persona que «no solo cantó sino que enseñó durante años las marzas», explicó María Jesús Sánchez, directora del Coro Columba Quijano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.