![La Policía Científica inspecciona el edificio para determinar si el siniestro fue provocado](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/10/28/99296303.jpg)
![La Policía Científica inspecciona el edificio para determinar si el siniestro fue provocado](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/10/28/99296303.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Policía Científica de la Policía Nacional trabaja desde ayer recabando pruebas sobre los restos del edificio de La Albericia que registró en la madrugada del sábado una explosión y un incendio, y que, posteriormente colapsó, causando la muerte de tres vecinos. Su objetivo ... no es otro que esclarecer las causas de un siniestro que ha consternado a toda la ciudad y en el que no se descarta la hipótesis de que pudo ser intencionado. Es más, es la teoría que más peso tiene desde el mismo día de la tragedia.
Los agentes de la Policía Nacional tendrán que analizar todas las pruebas que hallen sobre el terreno para ver si realmente hay algún indicio que les pueda llevar a la tesis de la intencionalidad. En caso contrario, estaríamos ante el escenario de una accidente fortuito y, en el peor de los casos, se podría dar la circunstancia de que no lleguen a poder determinar la causa del siniestro.
A la espera de una conclusión, los agentes de la Policía Científica se personaron ayer por la mañana en el lugar de los hechos y estuvieron durante varias horas inspeccionando el edificio y recabando pruebas. Después, se retiraron durante un tiempo y volvieron al lugar para seguir con sus pesquisas.
Cronología del día del suceso (26-10-2024)
03.45 horas. Algunos vecinos empiezan a ver fuego en el número 24 de la calle Albericia, el edificio siniestrado.
04.00 horas. Los vecinos oyen una primera explosión en el edificio afectado.
04.04 h. Los Bomberos de Santander reciben el aviso del siniestro por parte del servicio de emergencias del 112. En ese momento, efectivos de Policía Nacional y Policía Local de Santander llegan al lugar del suceso.
04.06 h. Una dotación de bomberos sale del Parque rumbo a La Albericia.
04.13 h. Los bomberos llegan al lugar de los hechos. Mientras unos ayudan a una familia de vecinos peruanos, residentes en el segundo piso, a escapar del fuego, otros rescatan a una vecina de 60 años que vive en uno de los bajos.
04.20 h. La alcaldesa de Santander, Gema Igual, se persona en lugar.
08.30 h. Los bomberos trabajan en la extinción y desescombro del edificio y hallan el cuerpo de Manuel Fernández, de 43 años, el vecino del primero derecha, donde se originó el escape de gas.
10.45 h. Los bomberos recuperan los cadáveres de David y Raquel, el matrimonio de etnia gitana que residía en el primero izquierda y cuyas hijas, de 2 y 19 años, pudieron sobrevivir gracias a la ayuda de vecinos.
11.38 h. La alcaldesa de Santander, Gema Igual; la delegada del Gobierno, Eugenia Diego, y la presidenta regional, Sáenz de Buruaga, confirmaron los tres fallecimientos y mostraron sus condolencias a familiares y amigos de las víctimas.
16.30 h. Los vecinos de los edificios anexos al del siniestro regresan a sus casas después de que los bomberos les dieran vía libre.
El hermetismo es máximo, teniendo en cuenta que el titular del Juzgado de Instrucción Nº2 de Santander, Miguel Ángel Agüero, en funciones de guardia, decretó el mismo sábado el secreto de sumario de las actuaciones.
Sin embargo, fuentes cercanas a la investigación apuntaron ayer a este periódico que la autopsia del primer fallecido, Manuel Fernández Cuenca (43 años), en cuya vivienda se originó la posible fuga de gas, puede ser esclarecedora para el caso si revela la causa directa de su muerte.
Otra de las pesquisas en las que se trabaja es en la cronología de los hechos. Los servicios de emergencias que intervinieron el pasado sábado en el suceso están recabando los diferentes hitos temporales para aportarlos a la investigación.
Según la información recabada por El Diario Montañés, el siniestro tiene su origen minutos antes de las cuatro de la madrugada, según apuntaban el sábado varios vecinos, tanto del edificio afectado como de los contiguos. «Estaba viendo la tele tranquilamente y he oído de repente la explosión. Eran las cuatro de la madrugada», relató David, que oyó a otro vecinos contar que el fuego se originó «a las tres y pico» y después se produjeron «las explosiones».
A las 04.04 horas, los Bomberos de Santander reciben el aviso del siniestro por parte del servicio de emergencias del 112. Dos minutos más tarde, a las 04.06 horas, una dotación de bomberos sale del Parque santanderino y llega al lugar de los hechos a las 04.13 horas, según fuentes municipales. La alcaldesa Gema Igual se personó en el lugar en torno a las 04.20 horas.
1 /
Por su parte, la Policía Local de Santander recibe el aviso de lo sucedido a través de la Policía Nacional, en torno a las cuatro de la madrugada. Teniendo en cuenta que una dotación de la Policía Local, con cuatro agentes, se encontraba en ese momento en la Avenida Valdecilla, apenas tardan «un par de minutos» en personarse. «Llegamos prácticamente al mismo tiempo que la Policía Nacional», apuntan fuentes de la Policía Local.
Cuando estos cuatro agentes llegaron al edificio los vecinos ya habían podido rescatar a las dos hijas, de 2 y 19 años, de David y Raquel, el matrimonio de etnia gitana que perdió la vida al no poder salir a tiempo del edificio. Yara Jiménez, una vecina de otro edificio próximo, cuenta que cuando se acercó al inmueble que ardía en llamas vio a una mujer pidiendo socorro. «Pedía ayuda y nadie la socorría. He ido corriendo y le he dicho que me diese a la niña de dos años y la ha soltado desde el balcón (el primero izquierda). Cuando tenía a la niña conmigo me he girado pero no he vuelto a ver a la madre, yo creo que ha ido a buscar a su marido y se les ha caído el techo encima y no han podido salir», relataba.
Tras rescatar a las niñas, los vecinos informaron a los policías locales de que había una familia de seis vecinos de nacionalidad peruana intentando salir de su vivienda en llamas. Fue entonces cuando dos de los cuatro agentes acudieron a la parte trasera del edificio para socorrerles, con la ayuda de efectivos de la Policía Nacional y bomberos que se encontraban en esa zona también.
Estos vecinos residían en la segunda planta del edificio y se tiraron desde la ventana a un patio trasero, al que los bomberos tuvieron que acceder con la ayuda de una escalera. Como consecuencia de la caída estos vecinos sufrieron diversos politraumatismos, de ahí que se encuentren ingresados, salvo uno de ellos, en el hospital Valdecilla.
Al tiempo que socorrían a esta familia, otros policías y bomberos echaron abajo con una maza la puerta de uno de los bajos del edificio para poder rescatar a una vecina de 60 años.
Una vez socorridos estos vecinos, quedaban dentro tanto el inquilino que residía en el primero derecha como el matrimonio del primero izquierda. En ese momento los bomberos se esmeraron en sofocar el incendio y desescombrar la primera planta, que se había venido abajo, con lo que todo hacía indicar que estos tres vecinos habían fallecido. En torno a las 08.30 horas, recuperaron el cuerpo de Manuel y, sobre las 10.45 horas, los cadáveres de David y Raquel.
A las 11.38 horas, la alcaldesa de Santander, Gema Igual; la delegada del Gobierno, Eugenia Diego, y la presidenta regional, Sáenz de Buruaga, confirmaron los tres fallecimientos y mostraron sus condolencias a familiares y amigos de las víctimas.
Ya por la tarde, sobre las 16.30 horas, los vecinos de los edificios anexos regresaron a sus casas.
Los vecinos alojados en el centro de acogida Princesa Letizia muestran su descontento por la solución ofrecida por el Ayuntamiento. Además de que un núcleo familiar se ha tenido que separar en varias habitaciones y que han tenido que dejar atrás a sus mascotas –con otros familiares y amigos, ya que no pueden acceder a este albergue–, apuntan que estas instalaciones «son para otro tipo de situaciones» y piden que los realojen en algún inmueble propiedad del Ayuntamiento. A esto añaden que «el frío que hace en las instalaciones por la noche no nos deja ni dormir, no ponen la calefacción». Pero si hay una situación que enfada a los afectados sobre todas las demás es la relativa a la salud. En el caso de Mariano, que ha sufrido dos infartos a lo largo de su vida, necesita una máquina de apnea para dormir por las noches. «Me dijeron que me darían otra, pero no he vuelto a saber nada y no he podido dormir desde que estoy allí». Su mujer, por su parte, «necesita una máquina para medir el azúcar y tampoco se la han dado. Lo necesitamos por salud y es lo más urgente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.