Secciones
Servicios
Destacamos
La misma calle, pero con otro ambiente y otra vitalidad. Este fin de semana el Río de la Pila, en Santander, ha lucido diferente. El trasiego de gente fue gracias a las mesas y sillas que el Ayuntamiento de Santander -tras llegar a un ... acuerdo con la Asociación Cántabra de Hostelería- permitió poner en la calle a los negocios. Un permiso especial que no es suficiente para cubrir los gastos pero, al menos, sirve a los hosteleros como «balón de oxígeno» ante la crisis sanitaria y que ha sido bien recibida entre los vecinos. «Lo entendemos dada la situación por la que están pasando», explicaba ayer Jesús Garay, presidente de la asociación de vecinos. Lo ha comentado con otros residentes y la mayoría comparten esa misma opinión, aunque nunca llueve a gusto de todos. El sector pasa por un momento delicado y en el barrio lo saben. Por eso creen que es momento de arrimar el hombro y ayudarse. «Hay que entender que lo están pasando mal y les debemos apoyar», subraya Garay que insiste en la importancia de ponerse «en el lugar del otro».
Nacho Giner | Bar Mala Vida
La prohibición de usar el interior de los establecimientos hosteleros mantiene las persianas bajadas de muchos bares dedicados al ocio nocturno. Ahora y durante cuatro semanas, de viernes a domingo, los negocios se echarán a la calle de una de la tarde a nueve de la noche para dar servicio en unas terrazas que durante el fin de semana «han estado llenas todo el día», añade Garay. Y «de ver la calle desierta a verla animada...» parece otra. Es más, las mesas «incluso le han dado alegría a la calle», reconoce el presidente de la asociación de vecinos. El balance es positivo. «No ha habido gritos ni broncas y a las nueve estaba todo recogido». Para Loli Bustara, vecina, las mesas podrían quedarse siempre. «Cuanto más tiempo mejor, hay que levantar esta calle», dice. Opina lo mismo Yolanda López, también residente: «Por mí que las dejen siempre, dan alegría a la calle», reconocía ayer.
Para los hosteleros la iniciativa es «positiva por poder seguir trabajando aunque sólo sean tres días», señala Federico M. Fritschy, del bar Bull. Además, la idea les permite «probar con un formato nuevo que es bueno» y que, después de la pandemia, puede terminar quedándose de forma fija. De momento, la primera toma de contacto, ha funcionado porque la recepción de la gente ha sido igual de buena. «Los clientes estaban agradecidos por poder disfrutar del servicio en mesas» , señala Fritschy. Las mesas permiten controlar mejor los grupos que se forman en calle y quizá ayude a dejar atrás esas imágenes «de mucha gente y de botellones que nos perjudican», opina Fritschy. También puede tener otro lado positivo y es que sirva pare «regular las zonas de carga y descarga» de la calle que terminan siendo aparcamientos y «podríamos aprovecharlo para terrazas».
Federico M. Fritschy | Bar Bull
Nacho Giner, uno de los socios del bar Mala Vida, también tilda de «positiva» la medida. Sobre todo porque se ha cumplido lo más importante «ha estado controlado y la gente se ha portado bien», dice. Con los números en la mano esto no es suficiente para hacer frente a los gastos, pero al menos «la cuenta no baja tan en picado y estamos agradecidos porque es algo». En este momento, «todo lo que entre, es bienvenido». Los 14 establecimientos del Río de la Pila «somos una asociación cultural» en constante contacto con los vecinos con quienes intentan «ir siempre de la mano», explica Giner.
Jesús Garay | Asociación de vecinos
También ahora y ellos mismos les han expresado su apoyo. Por eso otros hosteleros de la calle también ven «estupenda y muy buena» la ayuda a «sus compañeros», comenta Alejandro Guerra, del restaurante Cantabria. Son una «piña» y toda ayuda es bien recibida y «en lo que podamos colaborar entre nosotros, lo haremos», añade. Además, que la calle recupere parte de su ambiente, también repercute en su negocio porque «cuanta más gente venga, mejor trabajamos».
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.