Secciones
Servicios
Destacamos
Un paso más para que el refugio antiaéreo de la Catedral de Santander abra al público como espacio expositivo. Este lugar, cuya ubicación exacta se desconocía al iniciar las obras de las Dependencias Capitulares, se localizó mientras las intervenciones en el edificio estaban ... en marcha, lo que ha obligado a modificar el proyecto para incluir las actuaciones que se realizarán en él y que permitirán recuperarlo y conservarlo. La Junta de Gobierno Local de Santander ha aprobado esta semana el proyecto de obra para adecuar este refugio y se incluirá dentro del Anillo Cultural de la ciudad.
El portavoz del equipo de gobierno, Javier Ceruti, anunció ayer el acuerdo, mediante el que se ha aprobado modificar el convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento y el Obispado para la remodelación de las Dependencias Capitulares y recuperación del muro del Castillo de San Felipe. El acuerdo supone, en primer lugar, la aprobación del proyecto de obra menor de adecuación del refugio como espacio expositivo, realizado por David Arce Morán, arquitecto redactor y director de la obra de la V Fase del Plan Director de la Catedral de Santander, por importe de 180.654 euros. En segundo lugar, se modifica el convenio para las obras de remodelación de las Dependencias Capitulares y recuperación del muro del castillo de San Felipe, aprobando una adenda para incrementar la subvención nominativa al Obispado en esos 180.654 euros, destinados a la ejecución de dichas obras.
Noticia Relacionada
Ceruti recuerda que el Obispado y el Ayuntamiento suscribieron en enero de 2019 un convenio de colaboración para llevar a cabo las obras de remodelación de las Dependencias Capitulares y la recuperación del muro del castillo de San Felipe con el compromiso por parte del Consistorio de conceder una subvención nominativa para la ejecución de dichas obras por importe de 253.409 euros distribuido en dos anualidades. Fue durante la ejecución de dichas obras cuando se descubrieron varios tramos de túneles de este refugio de la Guerra Civil, identificado como 'Del Frontón del Cristo' o 'De Juan Plaza', y de ahí se desencadena esta nueva actuación y la adenda al convenio entre ambas entidades.
¿Por qué no se tuvo en cuenta el refugio desde el principio si se conocía su ubicación aproximada? Porque se daba por perdido. De hecho, no se conservan las tres bocas originales con las que contaba esta estructura. Las entradas para que se pudiera acceder y salir con rapidez. Más aún, tanto los efectos del incendio de 1941 como las obras de restauración de la Catedral (entre 1944 y 1953) afectaron a varias partes del refugio. En concreto, de los 104,55 metros con que contó en su día se conservan ahora 64,30.
Los arqueólogos Lino Mantecón y Javier Marcos firman el informe del hallazgo, localizado en septiembre de 2019. Durante los procesos de excavación realizados en un afloramiento rocoso (dentro de los trabajos de remodelación del edificio de las dependencias capitulares), apareció una estructura soterrada a modo de túnel. A partir de ahí se siguió el protocolo con metodología arqueológica hasta confirmar que, efectivamente, era el refugio del 'Frontón de Cristo'.
Como certificaron los arqueólogos tras estudiar los túneles, este espacio se construyó en 1937 y adoptó el modelo de refugio tipo túnel. Aunque inicialmente no se pensó en colocar el revestimiento de ladrillo, se añadió después en las galerías para trasmitir mayor seguridad a las personas que tenían que meterse dentro, hasta ochocientas. Recorriéndolo, pueden verse en los techos los restos del tendido de luz eléctrica y en las paredes se detecta también la huella de formas rectangulares que se pueden corresponder con una instalación telefónica o de intercomunicación con el exterior. La idea es ponerlo en valor como se hizo con el refugio de la plaza del Príncipe, detrás de la Porticada y que se puede visitar con un guía turístico del Anillo Cultural. Más allá del potencial que pueda tener más allá de conocer el refugio y preparar exposiciones en su interior, se trata de dar a conocer la historia de Santander.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.