Ver 8 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 8 fotos
Un día después de su fallecimiento a los 88 años de edad debido a un ictus cerebral que le provocó un coma y un colapso ... cardiocirculatorio irreversible, el Vaticano mostró este martes las primeras imágenes del cuerpo sin vida del Papa Francisco. Sus restos mortales fueron anoche colocados en un ataúd en el llamado rito de la constatación de la muerte, presidido por el cardenal Kevin Farrell, el camarlengo, el cargo encargado de llevar la gestión ordinaria de la Santa Sede hasta la elección de un nuevo obispo de Roma, y trasladados después a la capilla de la Casa Santa Marta, la residencia dentro del Vaticano donde vivía Jorge Mario Bergoglio. En las imágenes difundidas por los medios oficiales del Vaticano se puede ver a Francisco revestido con una casulla y un palio de color rojo y tocado con una mitra blanca. En las manos lleva un rosario. Además del cardenal Farrell, las fotos muestran a otros purpurados rezando frente al ataúd, como el secretario de Estado, Pietro Parolin, y el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re. También se puede distinguir a los sacerdotes que han sido los secretarios del Papa, a Massimiliano Strappetti, su enfermero personal y la persona que ha estado más cercana a él en este último período de su vida, y a Arturo Sosa, propósito general de la Compañía de Jesús, la congregación religiosa a la que pertenecía Bergoglio.
Noticias relacionadas
Después de que Re enviara ayer una carta a todos los cardenales convocándoles a acudir a Roma, esta mañana tuvo lugar la primera de las congregaciones generales, las reuniones de purpurados para ir tomando las decisiones que corresponden a la 'sede vacante', el período que va desde la muerte o renuncia de un obispo de Roma hasta que es elegido su sucesor. La primera determinación de los alrededor de 60 miembros del Colegio Cardenalicio presentes fue fijar que será el miércoles a las 9:00 horas de la mañana cuándo se traslade el ataúd con los restos mortales de Bergoglio desde la capilla de la Casa Santa Marta hasta la basílica de San Pedro para que los fieles puedan darle un último saludo de despedida. El féretro será acompañado con una solemne procesión tras la cual el cardenal Farrell presidirá la liturgia de la Palabra, a final de la cual comenzarán las visitas de despedida al Pontífice por parte de los fieles.
La capilla ardiente se prolongará hasta el viernes y el funeral tendrá lugar el sábado a las 10:00 horas en la basílica vaticana. Será el cardenal Re quien presida el funeral del Papa argentino con un ritual simplificado por voluntad del fallecido. Se espera que en las exequias participe un gran número de jefes de Estado y de Gobierno de multitud de países, no sólo de aquellos donde el catolicismo es la religión mayoritaria. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuya política migratoria fue duramente criticada por Francisco, ya ha confirmado su participación, al igual que el presidente francés, Emmanuel Macron, y otros muchos mandatarios internacionales. Los cardenales este martes también decidieron por sorteo quiénes serán los tres purpurados que ayudarán a Farrell durante los tres próximos días en su labor como camarlengo. Se trata de Parolin, Stanislaw Rylko y Fabio Baggio. Cada uno de ellos pertenece a una de las tres órdenes honoríficas en las que se divide el Colegio Cardenalicio (obispos, presbíteros y diáconos). Dentro de tres días serán elegidos por sorteo otros tres.
Los purpurados deberán decidir en sus próximos encuentros cuándo convocan el cónclave para elegir al sucesor de Francisco. Según la normativa vigente, debe ser entre 15 y 20 días después del deceso, aunque si todos los cardenales llegan antes a Roma, es posible que la fecha se adelante. Aunque en principio eran 135 los cardenales menores de 80 años y que, por tanto, tienen derecho a entrar en la Capilla Sixtina para la elección del próximo obispo de Roma, este martes se supo que Vinko Puljic, arzobispo de Sarajevo entre 1990 y 2002 y de 79 años de edad, no estará presente en el cónclave debido a motivos de salud. De esta manera baja a 134 el número de cardenales electores.
Un día después del fallecimiento fue dado a conocer un texto inédito del Pontífice argentino en el que afirma que «la muerte no es el final del todo, sino el inicio de algo». En el prefacio que escribió para el nuevo libro del cardenal Angelo Scola el Papa dijo que la muerte es «un nuevo inicio» porque «la vida eterna, que quien ama experimenta ya en la tierra dentro de las tareas de cada día, es iniciar algo que no acabará. Y es justo por ese motivo que es un inicio 'nuevo', porque viviremos algo que nunca habíamos vivido totalmente: la eternidad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.