Borrar
Roberto Ruiz

Te invito a comer en el coche

El divulgador Javier Sirvent esboza las posibilidades de negocio del coche autónomo y del proceso de envejecimiento en Occidente

Mada Martínez

Santander

Sábado, 23 de febrero 2019, 07:44

Javier Sirvent expuso ayer nuevas predicciones sobre la transformación digital y sus posibilidades de negocio en la primera jornada del Santander Social Weekeng. Su visión de futuro está atravesado por coches autónomos, asistentes virtuales, grandes e ineludibles estrategias empresariales de los llamados 'GAFA' −es decir, Google, Amazon, Facebook y Apple−, teléfonos dotados con Inteligencia Artificial, y nuevas alternativas de negocio en una sociedad occidental envejecida.

Las posibilidades que presenta el automóvil son inmensas, auguró Sirvent, uno de los nombres fijos de la programación del SSW, consultor y divulgador de lo tecnológico, y bautizado por medios y colegas como un 'Technology Evangelist'. Ayer, Sirvent optó por redefirnirse: «No soy experto, soy polímata».

Sirvent destapó nichos de negocio vinculados al automóvil. «La tecnología es un negocio de futuro que flipas, y todo lo que va a pasar con el coche es brutal». ¿Qué va a pasar con el coche? Sirvent ofreció algunas claves. Por un lado, al coche autónomo le queda poco para revelarse como un medio de transporte consumado. Por otro, en los próximos años, el automóvil va a dejar de ser un objeto de consumo al uso, individual, para convertirse en un espacio dedicados a los servicios. «El siguiente sitio donde pueden pasar cosas es el coche: comer, cenar, trabajar, descansar», explicó.

De esta manera, los trayectos en un coche autónomo podrán emplearse para realizar otras tareas, por ejemplo, para una sesión de trabajo en grupo. El interior del vehículo acabará asemejándose a una habitación, a una sala de usos comunes, con los pasajeros cara a cara; el concepto de desplazamiento cambiará. «El negocio va a ser todo lo que pase en ese coche. Eso es el gran negocio».

Programa de hoy, sábado

  • 9.30 - 10.00 Horas. Social Coffee

  • 10.00 - 11.00 horas. Realidad virtual y marketing: adentrándonos en una nueva dimensión'. Es la ponencia que ofrecerá el experto en audiovisuales Juan Antonio Pila.

  • 11.00 - 12.00 horas. Jesús Enrique Carranza, responsable de Analítica en el Instituto Español de Oceanografía, desgrana: 'Internet: bondades y amenazas'.

  • 12.00 - 13.00 horas. Maria Luz Santander, famosa por sus habilidades con la carpintería en internet, ha titulado su ponencia: 'Que la pasión digital te acompañe...'

  • 13.00 - 14.00 horas 'Marketing para robots' es la charla que ofrecerá el experto en posicionamiento digital Fernando Muñoz.

  • 16.30 - 17.30 horas. David Fernández es un cazatalentos. De ahí el título de su ponencia 'Seleccionar y trabajar con influencers'

  • 17.30 - 18.30 horas. Llega la nostalgia de la mano de Javier Ikaz y Jorge Díaz. Ofrecen la ponencia 'Yo Fui a EGB: el presente ya no es lo que era'.

  • 18.30 - 19.30 horas La famosa youtuber Esty Quesada, más conocida como 'Soy una pringada', ha titulado su ponencia 'El arte de no querer morirte: de pringada perdedora a pringada ganadora'.

  • 19.30 - 20.30 horas. El profesor y ponente David Martínez explica el concepto 'Social selling: eliminando la puerta fría para la venta'.

Programa de mañana, domingo

  • 10.00 - 11.15 horas. Taller: Convirtiendo el marketing en una experiencia narrativa transmedia.

  • 11.15- 12.35 horas Taller: Estrategias de Social Media para la Moda

  • 11.20 - 12.35 horas. Taller: Cómo crear una arquitectura web perfecta.

  • 12.40 - 13 .55 horas. Taller: Stop al tráfico basura con Google Analytics.

  • 12.40 - 13 .55 horas. Taller de Instagram

La conducción automática −parcial o total− y la conversión del coche en un espacio aprovechable para otras cosas puede que sea una realidad en diez años. Para Elon Musk, CEO de Tesla, empresa puntera en este ámbito, el acceso cotidiano a la conducción automática ocurrirá en 2019, cuando podrán contratarse vehículos de Tesla para cubrir distintos trayectos. En entrevistas recientes, Musk también ha dicho que el freno a la expansión de esta tecnología está en las leyes que plantea cada país o territorio. Sirvent también criticó ayer que la legislación española actúe, como una especie de cortafuegos de la transformación digital y de los negocios que trae aparejados. De modo concreto, criticó la intención del Gobierno de España de limitar el uso de combustibles fósiles en unos años. «Legislamos en nuestra contra», aseguró Sirvent.

En cualquier caso «nos vamos a acostumbrar a tener un coche compartido» en los próximos años, indicó. Ya no será necesariamente un bien individual, su propiedad será compartida. Surgirán, además, nuevas plataformas para ofrecer servicios a bordo de un vehículo. «Esto va a ser un cambio y un modelo de negocio brutal».

Asistentes

En los vehículos han entrado ya los asistentes virtuales. Alexa, indicó Sirvent, «se ha metido en todos los coches». Alexa (asistente de Amazon), junto con Siri (Apple) o Cortana (de Windows) son el nuevo enlace entre el consumidor y el servicio, pero no solo eso: «Alexa será la profesora de nuestros hijos», indicó Sirvent tras proyectar un vídeo en el que la asistente ofrece formación en idiomas. Y el desarrollo de la Inteligencia Artificial en este sentido da lugar a servicios como 'Google duplex', un sistema de automatización de conversaciones por teléfono. Se usa, precisamente, para contratar servicios, para acciones como reservar mesa en un restaurante. El sistema es el que llama al local, contrata el servicio. La naturalidad de la voz resulta asombrosa.

«La Inteligencia Artificialva a cambiarlo todo. Ahora solo estamos en el 1%», indicó ayer Javier Sirvent. El porcentaje sigue siendo pequeño y eso que el pasado año se han dado nuevos avances en este campo: en 2018, por primera vez en la historia, explico Sirvent, «empezamos a tener móviles con Inteligencia Artificial». Este avance será generalizado, y en el año 2022, los 'smartphones' presentarán, de serie, esa inteligencia y podrán, por ejemplo, hablar idiomas. Entonces, «¿por qué no se estudia Inteligencia Artificialen la Formación Profesional? Tenemos que a enseñar a nuestros hijos porque el futuro depende de esto», lanzó Sirvent.

Envejecimiento

Otro nicho de negocio, próximo en el tiempo, está en el progresivo envejecimiento de la población en Occidente. Además de un «problema gordo», va a ser una oportunidad. Se trata de la 'Age Tech'. «Vamos a convivir cuatro generaciones y eso es una auténtica revolución: el envejecimiento de la sociedad va a traer nuevos servicios», indicó Sirvent. ¿Cuáles? Cosas como la tecnología al servicio de la seguridad o el confort de las personas mayores; los 'planes de futuro', o la 'sharing economy' (la 'economía colaborativa' que conlleva implicación digital). Esta última no hará sino «desintermediar», es decir, acabar con quien media entre el cliente y el bien o el servicio contratado. Sirvent auguró que estas figuras desaparecerán.

Para comprender estos cambios, para no perder comba, Javier Sirvent apunto a una la transformación digital «basada en la formación, en algo tan sencillo y complicado como eso. Muchas de las cosas que van a venir no sabemos usarlas. La formación y la metodología y la tecnología son fundamentales».

Experimento

Sirvent terminó su intervención con una dinámica de grupos. «Hoy vais a probar algo que no ha probado nadie en el mundo», les dijo a los asistentes al SSW.

Cada uno recibió una pulsera que fue cambiando de color a lo largo de la prueba. Esos cambios obligaba al público a reunirse con sus semejantes, interaccionar, hacerse un selfi grupal. La moraleja que quiso transmitir el experto fue la siguiente: «Tenéis que ser líderes, líderes de vuestro negocio, de vuestra familia. Lo único importante es que seáis líderes».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Te invito a comer en el coche