Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ CARLOS ROJO
Sábado, 23 de febrero 2019, 07:44
El diseñador Luis Da Silva subió al escenario del Santander Social Weekend, abrió su power point y comenzó a desgranar un manual detallado sobre todo aquello que debe y no debe hacerse a la hora de tomar una buena imagen para redes sociales. «Nunca, ... nunca publiquéis fotos de vuestros pequeños», advirtió. «Os puede traer problemas», sentenció. Fue una de las premisas con que se manejó antes de meterse de verdad en harina. La segunda, igual de importante: «Hagáis lo que hagáis, lo mejor es que tengáis claro qué tipo de perfil vais a tener en cada cuenta. No conviene mezclar perfiles personales y profesionales en una misma cuenta».
Porque lo más importante es centrar el tiro, dejar claro qué quieres comunicar en cada caso, descartando esas apuestas en que parece que tiene cabida todo. «Hay muchas posibilidades: imágenes callejeras, de viajes, de animales, de paisajes... Pero si vas a apostar por una de ellas, apuesta por ella. A la gente le gusta saber qué es lo que va a encontrar en una cuenta». «Y si queremos tocar varios palos, no pasa nada, se pueden abrir varios perfiles sobre los que se puede fluctuar en la aplicación».
Esas fueron las ideas más centradas en la táctica, como quien dice. Las que tuvieron que ver con la técnica se adentraron en toda la vertiente más práctica. Primero, con los tres preceptos que marcan la calidad de una imagen: el dispositivo con que se obtiene, el encuadre y la composición.
Lo bueno, «que antiguamente nadie iba continuamente por la calle con una cámara de fotos y ahora, con el teléfono móvil, todo el mundo tiene capacidad de captar el instante si hace falta». Por eso lo primero sería tener en cuenta la necesidad de sostener bien el dispositivo. «Existen trípodes muy manejables que nos pueden dar prestaciones fabulosas».
Lo idóneo es buscar siempre la simplicidad, pero de manera que contenga originalidad. «Lo interesante es buscar el encuadre perfecto, que juegue con la composición, con el contraste de colores...». Manejó el concepto de los cuatro tercios -que divide la pantalla en nueve cuadrículas para localizar en qué puntos deben situarse los focos de interés.
Luego están los filtros. «En eso Instagram ha sido muy inteligente porque ha cumplido su objetivo de que no usemos más aplicaciones que la suya. Y por eso han incluido filtros, también los de blanco y negro». Los creadores de la famosa red social basada en la publicación de imágenes han logrado alcanzar más de 1.000 millones de usuarios en todo el mundo con 80 millones de fotos compartidas cada 24 horas.
9.30 - 10.00 Horas. Social Coffee
10.00 - 11.00 horas. Realidad virtual y marketing: adentrándonos en una nueva dimensión'. Es la ponencia que ofrecerá el experto en audiovisuales Juan Antonio Pila.
11.00 - 12.00 horas. Jesús Enrique Carranza, responsable de Analítica en el Instituto Español de Oceanografía, desgrana: 'Internet: bondades y amenazas'.
12.00 - 13.00 horas. Maria Luz Santander, famosa por sus habilidades con la carpintería en internet, ha titulado su ponencia: 'Que la pasión digital te acompañe...'
13.00 - 14.00 horas 'Marketing para robots' es la charla que ofrecerá el experto en posicionamiento digital Fernando Muñoz.
16.30 - 17.30 horas. David Fernández es un cazatalentos. De ahí el título de su ponencia 'Seleccionar y trabajar con influencers'
17.30 - 18.30 horas. Llega la nostalgia de la mano de Javier Ikaz y Jorge Díaz. Ofrecen la ponencia 'Yo Fui a EGB: el presente ya no es lo que era'.
18.30 - 19.30 horas La famosa youtuber Esty Quesada, más conocida como 'Soy una pringada', ha titulado su ponencia 'El arte de no querer morirte: de pringada perdedora a pringada ganadora'.
19.30 - 20.30 horas. El profesor y ponente David Martínez explica el concepto 'Social selling: eliminando la puerta fría para la venta'.
10.00 - 11.15 horas. Taller: Convirtiendo el marketing en una experiencia narrativa transmedia.
11.15- 12.35 horas Taller: Estrategias de Social Media para la Moda
11.20 - 12.35 horas. Taller: Cómo crear una arquitectura web perfecta.
12.40 - 13 .55 horas. Taller: Stop al tráfico basura con Google Analytics.
12.40 - 13 .55 horas. Taller de Instagram
Con la fotografía de acción sucede algo parecido: «Lo más práctico es utilizar la ráfaga y luego ya tendremos tiempo de elegir qué es lo que más nos conviene». Y a la hora de mirar al futuro, parece claro que el vídeo irá cobrando mayor protagonismo. «Comenzó con los 'Stories', que duran 24 horas y son vídeos verticales. Parece que han funcionado y parece, también, que estamos a punto de ver un despegue del audiovisual en todas las redes sociales, porque funciona muy bien y porque la gente se expresa cada vez mejor a través de la imagen en movimiento con sonido».
El colofón de la charla estuvo adornada con perlas a modo de consejos: «Poned bien las etiquetas, estudiadlas bien, porque de ellas dependerá el éxito de la foto. Y por favor, una vez publicáis, no desaparezcáis. Interactuad, responded los comentarios y procurad conocer a todos vuestros seguidores. Es una forma de hacer comunidad y de reconocer su seguimiento».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.