Secciones
Servicios
Destacamos
Un 32,7% de la población de Torrelavega valora de forma positiva la gestión del equipo de gobierno municipal (PSOE-PRC), en contra del 35,1% que emite valoraciones negativas. Son los jóvenes quienes valoran mejor la gestión de socialistas y regionalista, mientras que ... los votantes del PP son quienes, en un mayor porcentaje, emiten valoraciones negativas.
Deportes es el área de actuación mejor valorada por la población, con 5,32 puntos sobre 10, siendo las mujeres, los jóvenes y los votantes del PRC en 2015 los que mejores notas emiten al respecto. Además es la única que aprueba entre todas las áreas consultadas. La cultura, con una nota de 4,79 puntos, se queda bastante cercana al aprobado, siendo las mujeres, los mayores de 65 y los votantes del PSOE y el PRC los únicos que aprueban la gestión del Ayuntamiento en esta área. El área de Comercio es la peor valorada por los vecinos de Torrelavega, con 3,33 puntos sobre 10, aunque supera los 4 puntos de valoración entre los votantes del PRC.
Entre los datos llama la atención que en el apartado dedicado a los barrios la población da un suspenso (4,09) a la gestión del equipo de gobierno local, una de las prioridades de socialistas y regionalistas que durante la legislatura han hecho hincapié en la necesidad de invertir en barrios y pueblos, y en mejorar la calidad de vida de los vecinos de estas zonas que históricamente han quedado más desfavorecidos.
En este sentido, tanto PSOE como PRC han preparado un «ambicioso» programa de barrios para que todos los torrelaveguenses «tengan la misma calidad de vida». «Hay en este programa asfaltados, saneamientos, alumbrados y también numerosas rehabilitaciones de espacios y centros donde se vive el ocio, la cultura y el deporte», señalaba hace unos días el alcalde, José Manuel Cruz Viadero, durante la presentación de su candidatura.
Socialistas y regionalistas insisten en su defensa de que todos los vecinos de Torrelavega «tengan la misma calidad de servicios independientemente del pueblo o barrio donde vivan». En este sentido, el PSOE subraya que «la política socialista da la misma relevancia a los grandes proyectos que a los pequeños: esas obras en las calles, barrios y pueblos que inciden directamente en la vida cotidiana de los torrelaveguenses». Desde esta premisa, el PSOE ha completado un programa de actuaciones en los barrios y pueblos que el candidato socialista irá desgranando.
Asimismo, el PRC pone de manifiesto, a través de su candidato, Javier López Estrada, la «necesidad» de un diálogo fluido entre políticos y representantes vecinales para «entre todos, y en el día a día mejorar la ciudad». El Partido Regionalista, según el candidato a la Alcaldía, pretende ser un partido «cercano» a los vecinos, que tiene «muchos» proyectos de futuro para Torrelavega, pero que también reconoce que «lo primero» son los intereses de los torrelaveguenses. Por ello, la intención de los regionalistas es «consultar» sus propuestas con los vecinos.
Por su parte, la candidata del PP, Marta Fernández-Teijeiro, está haciendo un esfuerzo «aún mayor» porque se trata de una cara nueva para muchos de los vecinos de barrios y pueblos. Un problema que no tienen, por ejemplo, la líder de Torrelavega Sí, Blanca Rosa Gómez Morante, y el candidato por Asamblea Ciudadana Por Torrelavega (ACPT), Iván Martínez. Ambas formaciones son conscientes de que barrios y pueblos son un importante caladero de votos, y ello impulsa igualmente a los candidatos de Unidas Podemos, Ciudadanos y Vox a visitar las zonas de la periferia de la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.