![Un foco con 29 contagios dispara las alarmas en el barrio con más inmigrantes de Torrelavega](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202009/09/media/cortadas/web-U30973755290F0B-U1201377494162d-1248x770@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
![Un foco con 29 contagios dispara las alarmas en el barrio con más inmigrantes de Torrelavega](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202009/09/media/cortadas/web-U30973755290F0B-U1201377494162d-1248x770@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un foco con 29 contagios ha disparado las alarmas en el barrio de La Inmobiliaria, en Torrelavega. Las autoridades dicen no conocer aún el origen del brote, aunque una de las posibilidades que se estudia es el vínculo con una celebración en la mezquita. ... La Dirección General de Salud Pública y el Ayuntamiento trabajan de forma conjunta para realizar el correspondiente rastreo y tratar de controlar el foco, el mayor hasta ahora detectado en Torrelavega.
La Inmobiliaria tiene 8.000 habitantes, con importante presencia de población inmigrante de una veintena de nacionalidades. El alcalde, Javier López Estrada, no oculta su preocupación: «Es el foco más peligroso que tenemos ahora. La gente está nerviosa y los rumores se han disparado». López Estrada dice que están en contacto «directo» con la Dirección General de Salud Pública, a quien han ofrecido todos los medios de la Oficina Municipal de Mediación, con sede en el barrio, para «ayudar a los rastreadores, en algún caso con el idioma». El regidor afirma que, mientras tanto, el Consistorio va a seguir «controlando» la situación en La Inmobiliaria para que se respeten las «normas establecidas con motivo de la pandemia».
Algunas informaciones apuntan hacia la comunidad islámica, la más numerosa, como posible origen del brote –en concreto, a una celebración familiar en la mezquita–, pero el imán, Issam, un español de origen marroquí, lo desmiente con rotundidad: «Eso es mentira. Cerré la mezquita el lunes para favorecer el control del brote. Los contagios en La Inmobiliaria se producen en la calle. Es un barrio humilde y la gente convive en las plazas, en los parques, en los bares...».
Issam lamenta «este ataque infundado» a la comunidad islámica, integrada en su mayor parte por familias de origen magrebí. «Tenemos un grupo de Whatsapp –explica– y el domingo por la tarde ya se empezó a hablar de que había una mujer ingresada que al final dio positivo. Todo son rumores, estamos preocupados, pero la comunidad islámica no es culpable. Parece que quieren estropear la buena relación que tenemos con los demás y que tanto nos ha costado conseguir».
El presidente de la Asociación de Vecinos Río Indiana, Gonzalo Llamosas, también está inquieto: «He pedido a la Delegación del Gobierno, a la Policía Nacional y al Ayuntamiento más vigilancia, porque hay muchos extranjeros que están todo el día en la calle y no llevan mascarilla o la tienen bajada. Estamos muy preocupados, la gente está bastante alarmada». «Todos me dicen que me tranquilice, que no pasa nada, pero mira si pasa. Hay 29 casos oficiales, pero ¡cuántos más habrá que no sepamos! Hace falta vigilancia y que nos hagan la prueba a todos», concluye el dirigente vecinal.
Según ha podido saber este periódico, la labor de los rastreadores de Salud Pública les ha llevado hasta el Colegio Público José María Pereda, centro en el que estudian 200 alumnos de Infantil y Primaria. Media docena de estos niños no están acudiendo a las clases, iniciadas el pasado lunes, porque sus familias, de origen marroquí y relacionadas con el brote de coronavirus, están en cuarentena. La información sobre el posible vínculo del foco de contagio con una celebración familiar, concretamente un bautizo, llegó a la dirección del centro educativo, que lo puso en conocimiento de Salud Pública y de las familias afectadas antes del inicio del curso. Hasta el momento, en el colegio José María Pereda no se han registrado contagios.
La Inmobiliaria es un populoso barrio de gente trabajadora que lleva varias décadas en declive, especialmente desde que estalló la crisis económica en 2008. Hay calles en las que el comercio prácticamente ha desaparecido y miles de inmigrantes han encontrado refugio alquilando pisos en viejos edificios, muchos de ellos aún propiedad de la empresa inmobiliaria (por eso se llama así el barrio) que construyó buena parte de las viviendas mediado el siglo pasado. Las inversiones realizadas por el Ayuntamiento, especialmente la mejora de calles, no han servido para relanzar la economía del barrio, que además de mucho paro sufre falta de seguridad ciudadana.
Hoy en Cantabria
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.