![Recreación de la serie de animación La Patrulla Canina, realizada por la empresa Quintana](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202108/22/media/cortadas/Imagen%20carrozas%20torre07-kN8B-U150304834069qHH-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
«He visto a Simba, Frozen, La Patrulla Canina, Cómo Entrenar a tu Dragón...», explicaba ayer una niña, Carlota, mientras contemplaba nerviosa la exposición de carrozas que forma este año la Gala Floral de las fiestas de Torrelavega. Estaba acompañada por su hermana, Gabriela, todavía ... en carrito, y su padre, Miguel Ángel, que trata de inculcar a sus hijas la tradición familiar de acudir a la mágica y colorista cita con las carrozas de La Patrona, adaptada este año a la pandemia.
«A mí me gusta La Patrulla Canina», decía otro pequeño, Ángel, a quien acompañaban sus padres, Noé y Cristina, que habían bajado de Reinosa para dar una vuelta también por otro de los atractivos del fin de semana en Torrelavega: la Feria del Stock. «A lo de las carrozas bajamos todos los años», apuntaba Noé.
Numerosas familias fueron atraídas ayer por la Gala Floral de Torrelavega, el tradicional y multitudinario desfile de carrozas que sirve de colofón a las fiestas patronales de la ciudad a mediados de agosto, que este año se ha quedado en una exhibición estática por la crisis sanitaria. La muestra está integrada por ocho carrozas, realizadas por las dos empresas cántabras del sector, Francis 2 y Quintana y Amigos, ambas de Castro Urdiales. Este cambio de desfile por exhibición ya se ha realizado con éxito este año en otras localidades, como ocurrió a principios de julio en la fiesta del Coso Blanco de Castro Urdiales, siempre siguiendo la normativa sanitaria.
En el caso de Torrelavega, el espectáculo, público y gratuito, integrado por cuatro carrozas de cada empresa contratada, se abrió ayer, sábado, a las seis de la tarde, y concluirá hoy, domingo, a las ocho de la tarde. El escenario de la muestra es la Avenida de España. Concretamente, la calzada más cercana al Instituto Marqués de Santillana. Es algo parecido a lo que se llevó a cabo en la pasada Cabalgata de Reyes, cuyas figuras y recreaciones permanecieron varios días expuestas en las naves de La Lechera.
Las carrozas también formaron un espectáculo estático en 2019 en la Avenida de España, después de que la intensa lluvia provocase la suspensión del desfile. En esta edición de las fiestas el motivo es otro: la pandemia, dado que las autoridades sanitarias desaconsejan la celebración de eventos en movimiento en los que es difícil controlar el aforo. Si sumamos la suspensión de las fiestas el año pasado, también a causa del covid, son tres las ediciones consecutivas en las que no ha sido posible realizar el popular desfile por el centro de la ciudad de carrozas, grupos folclóricos, charangas...
La Gala Floral también fue noticia hace dos años porque el Ayuntamiento decidió contratarla a las dos empresas del sector, dejando fuera a artesanos que participaban en el espectáculo desde hacía varias décadas. Según el Consistorio, el objetivo del cambio de concurso a exposición tiene como objetivo poner fin a la paulatina pérdida de calidad de los trabajos presentados. Puso como ejemplo la descalificación de tres carrozas en 2017 por no cumplir los requisitos mínimos para participar.
Francisco López, propietario de la empresa Francis2 con su socio, Francisco Fernández, recuerda que lleva haciendo carrozas «desde 1980». Como tantos otros chavales de su edad, se «enganchó» a la tradición de los carrocistas de Castro Urdiales «echando una mano por las tardes en algún local». «Aprendías y después ya lo hacías tu», afirma.
Noticia Relacionada
López tiene muchos y buenos recuerdos de la Gala Floral: «Siendo un crío venía con Manrique y Balbás y quedabas segundo o tercero, y al año siguiente intentabas superarlo. Era esperar a que llegase agosto para venir con una carroza grande, diferente a lo que se hacía en Castro y en otros lugares en los que nos empezábamos a mover. Aquí todo era colorido y vida en el gran desfile».
Todo iba bien hasta que llegó la pandemia. «La verdad –explica– es que está siendo un antes y un después. Está siendo complicado retomar la actividad. Nos está marcando tanto que la carroza principal que exponemos aquí representa nuestro homenaje a los abuelos que se han ido. Hemos recreado a los nietos a los que estarán viendo desde alguna parte y a una niña plantando flores en señal de esperanza».
En los otros tres diseños de Francis 2 destaca el Rey León, Frozen y «una lucha de dragones», personajes que «enseguida identifican» los pequeños de la casa. El objetivo de estas muestras estáticas es «ir recuperando, poco a poco, sin aglomeraciones, el alma de la fiesta», una propuesta que se ha extendido por Cantabria y otras comunidades autónomas. López está deseando que vuelvan aquellos desfiles que su empresa ganó «25 veces y otras 25 quedamos segundos».
'Carnaval veneciano', 'Fantasía floral', 'La patrulla canina se va de gala' y 'Conjuro' es el nombre de los trabajos que aporta el otro artesano, Luis Miguel Quintana, que acude a esta cita «desde hace más de 30 años». Él también empezó «de chaval» y trabaja todo el año, «sobre todo en Navidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.