![Reparto de polkas para endulzar La Patrona](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202008/15/media/cortadas/patrona-sabado%20(3)-kR8B-U1101070054765d4G-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Los torrelaveguenses celebraron este sábado el día de La Patrona más agridulce que recuerdan. Dulce por el reencuentro tradicional de muchas familias en la fiesta de la Virgen Grande y el reparto gratuito de polkas entre vecinos y visitantes. Y amargo porque las fiestas, como todas, han sido suspendidas para cumplir con la normativa sanitaria y apenas sobreviven un puñado de actos con limitación de aforo, distancia social y uso de mascarilla y gel hidroalcohólico.
Fue un día de la patrona extraño, sin recinto ferial, mercadillos, grandes conciertos, fuegos artificiales... El tradicional bullicio callejero del día grande de las fiestas dio paso ayer a la tranquilidad, el paseo sosegado y el buen ambiente en los establecimientos de hostelería más céntricos, especialmente a la hora del blanco.
Hubo misas en el templo de la Virgen Grande, donde se exhibe al público la talla de la Señora, y las terrazas de la Plaza Baldomero Iglesias se volvieron a llenar, llamando la atención el logotipo y las letras de gran tamaño que se acaban de instalar sobre el muro de las fuentes, con el lema de la campaña para tratar de no bajar de los 50.000 habitantes: 'Torrelaveganízate'. También destacaron antes de la comida las colas en las principales confiterías para adquirir hojaldre, el postre típico de la ciudad.
El mismo que fue protagonista desde media mañana con el reparto gratuito de 40.000 polkas en las principales entradas y salidas de Torrelavega, del que se encargaron los integrantes de las peñas (El Tolle, Club Cántabro de Campismo, Amigos de la Radio y Moto Club Burgman). «La mayoría de la gente está encantada, aunque también hay alguno que te dice que no», señalaba Enrique Mantecón, presidente de la peña El Tolle, mientras repartía polkas en la rotonda de Galicia y su entorno junto a once compañeros. «Está siendo una mañana tranquila –añadía– si la comparamos con el concurso de tortillas, que es lo que nosotros organizamos en las fiestas desde hace más de 30 años. El año pasado cogimos una mojadura de padre y muy señor mío. Tuvimos que meternos en los soportales de la Plaza Roja». Mantecón echaba ayer de menos «ese movimiento».
También tenía sentimiento de mixtura Javier López Marcano, Gran Maestre de la Cofradía del Hojaldre, encargada de repartir el dulce típico en el centro de la ciudad. «Estoy contento porque hay muchas maneras de celebrar el día de la Patrona y triste porque no podemos hacerlo como la tradición aconseja y casi manda», afirmaba. «Pero nos hemos adaptado –agregaba– y nos hemos puesto a disposición del Ayuntamiento por si podíamos colaborar en algo. Al final nos ha tocado repartir polkas a la gente, que es lo que hacemos todos los años durante el desfile previo al Gran Capítulo de la Cofradía, que se celebra el último domingo de las fiestas».
Para López Marcano, padre del regidor municipal –él también lo fue–, es una manera «dulce» de ser partícipes de las fiestas: «Es para que los torrelaveguenses y quienes nos visitan perciban, a través de este detalle de hospitalidad, que hoy es el día grande». El reparto de polkas a cargo de la Cofradía del Hojaldre fue amenizado por el Grupo de Danzas Virgen de las Nieves, de Tanos, que «siempre está dispuesto a colaborar de forma altruista, generosa y animosa».
Antes de iniciar su recorrido, en torno a las once de la mañana, los cofrades donaron a la parroquia de La Asunción mil mascarillas con los colores y el logotipo del colectivo. Se venden a tres euros y López Marcano espera que ese dinero sirva para que, a través de Cáritas, algunos ciudadanos puedan ver atendidas necesidades urgentes. La concejala de Festejos, Patricia Portilla, recordó que el reparto de polkas continuará hoy, domingo, hasta que «se agoten».
El exterior del recinto de La Lechera sigue acogiendo el gran ciclo de conciertos del verano, Viva la Vida, que se inició el 7 de julio y concluirá el 30 de agosto. El viernes actuó el veterano grupo Los Secretos, esta noche le tocó el turno a la joven Natalia Lacunza y la próxima cita, el martes, correrá a cargo de la banda Maldita Nerea. También hay conciertos, pero de pequeño formato, en el Teatro Concha Espina, donde actúan desde el viernes las bandas locales con entrada gratuita hasta completar el limitado aforo (150 personas). Esta noche, a las 21.00 horas, tocará Carburo. El programa concluirá el día 23.
En la jornada de hoy también se celebró la vigesimoprimera edición del Concurso Nacional de Pintura Rápida al Aire Libre, que ayudó a dinamizar el día de La Patrona. El certamen contó con la participación de 31 artistas, procedentes de varias regiones, que se distribuyeron por el centro urbano para pintar el rincón que ellos eligieron.
A Diana Orbe, natural de Baracaldo y residente en Castro Urdiales, le gustó la calle Santander. «He venido otras veces. Me lo paso bien y es una forma de ir haciendo obra, porque en casa muchas veces no tengo ni sitio ni ganas», explicaba. A pocos metros, en la Plaza Mayor, se colocó José Leandro Gil Pérez, que vive en Cartes aunque nació en Torrelavega. Él repetía por tercera vez: «Es una pasión tardía que me quita tiempo para otras cosas, pero tengo antecedentes familiares. Mis hermanos mayores también pintaron», indicaba, a la vez que reconocía que se ponía nervioso porque «el tiempo corre y a mi me gusta el realismo, dejar el cuadro como si fuese una foto». Confesaba también que se había colocado en los portales porque «dan lluvia y hay que pensar en todo».
Marisa Caballero, portavoz de la Asociación Tertulia Sago, organizadora del certamen, no ocultaba su satisfacción: «Se ha celebrado como si no hubiera influido la pandemia. El nivel de participación ha sido parecido y la gente ha respetado las distancias. Nos animamos a hacerlo porque la vida sigue, tenemos que salir a la calle mientras nos dejen, respetando siempre las medidas de seguridad. Además, si no movemos la pintura los que estamos involucrados, ¿quién lo va hacer? Hay que seguir adelante».
El concurso repartió 4.000 en premios, siendo la ganadora la bilbaína Leticia Gaspar, que pintó un edificio junto a la iglesia de la Asunción. El segundo lugar fue para Julio Gómez, de Lejona (Vizcaya), y el tercero para Ioana Soldevilla, de Viana (Navarra).
Día de la Virgen Grande
José Ignacio Arminio
Luis Palomeque
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.