Borrar
Los telegramas se utilizaban para contar cosas importantes. DM
Recordando los telegramas

Recordando los telegramas

LO QUE EL TIEMPO SE LLEVÓ ·

En otros tiempos también se utilizaron ingeniosos métodos de comunicación rápida, muy eficaces en todos los aspectos

Javier Rodríguez

Santander

Domingo, 17 de enero 2021

Las virguerías tecnológicas de comunicación que tenemos hoy han implicado la desaparición de inventos en su día tan importantes como el telegrama. ¡Qué recuerdo, qué viaje a través del túnel del tiempo!

¡Qué tiempos los de aquella comunicación! DM

Quienes peinamos canas sabemos muy bien de qué iba el asunto, paradigma de rapidez y ahorro de texto. Ahorro… por la cuenta que traía: a mayor cantidad de palabras, más caro resultaba. Se iba, pues, al grano. Al mensaje claro y directo. Hasta los números pasaban por tarifa. A partir de cinco cifras, contaban como dos. O sea, se pagaban como dos palabras.

El gran Samuel Morse, inventor del extraordinario telégrafo. DM

El telegrama era el medio más rápido para comunicar algo entre particulares. Dejando a un lado los casos de la Administración Pública o las empresas, no se enviaban nada más que cuando resultaba imprescindible y hacía falta informar con especial urgencia. Constituyeron en su momento una red que operaba de manera internacional. Novedad, en consecuencia, eficacísima para según qué circunstancias. Hasta su formato resultaba inconfundible, de ahí que no lo hayamos olvidado quienes lo conocimos.

Un ejemplo de telegrama. DM

Se hicieron tan populares los telegramas que incluso la cantante chilena Monna Bell, muy popular en España, triunfó con una canción de los hermanos García Segura titulada 'Un telegrama'. Su letra empieza así: «Antes de que tus labios me confirmaran que me querías / ya lo sabía, ya lo sabía. / Porque con la mirada tú me pusiste un telegrama / que me decía, que me decía: / Destino, tu corazón. / Domicilio, cerca del cielo. / Remitente: mis ojos son. / Y texto: te quiero, te quiero…». Por cierto: con este pegadizo tema ganó el Festival de Benidorm en 1959.

Hasta en los tebeos para niñas se incluía la canción. DM

Está claro que tanto las comunicaciones vía código Morse como los métodos para expresar el romanticismo han cambiado bastante. Entre el telegrama y el mensaje de whats-app media un abismo. Y no digamos nada entre el enamoramiento con «mirada de telegrama» y teclear «te quiero» con k. ¡Uf!

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Recordando los telegramas