Borrar
El café y el té tienen una composición muy parecida. DM
Tomar café o té reducen el riego de padecer un ictus o un infarto cerebral

Tomar café o té reducen el riego de padecer un ictus o un infarto cerebral

SALUD Y NUTRICIÓN ·

Un consumo moderado resulta beneficioso para la salud, sobre todo en personas por encima de los 60 años

Jueves, 16 de diciembre 2021, 09:21

El té y el café son las bebidas más consumidas en el mundo. También son las bebidas que más polémica despiertan respecto a la relación de su consumo con la salud. Sin embargo, son numerosos los estudios rigurosos, publicados en revistas de gran prestigio, que sugieren que un consumo moderado de estas bebidas ejerce un efecto beneficioso para nuestra salud en general.

Se reduce el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer y de algunos problemas neurológicos, mejora algunas alteraciones metabólicas, como por ejemplo la diabetes, y los problemas hepáticos y reduce el riesgo cardiovascular (incluso mejora la hipertensión en algunas personas).

El café y el té tienen una composición bastante parecida. Ambos tienen cafeína (algo menos el té), además de una serie de sustancias con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, como ácido cloro génico, cafestol, trigonelina, catequina, polifenoles y flavonoides, entre otros.

El café descafeinado se elabora eliminando una parte de la cafeína de los granos verdes del cafeto mediante tratamientos químicos. Esto ocasiona dos problemas. Por una parte, nunca se elimina la totalidad de la cafeína. Por otra, siempre hay la sombra de que queden restos de los solventes químicos utilizados en la extracción de la cafeína.

A aquellas personas que son muy sensibles a la cafeína, esas que si se toman un café a las cinco de la tarde ya no duermen, lo mejor es que no tomen café o te. Lo mismo para aquellos que no pueden tomar café o te por prescripción médica a causa de padecer enfermedades que lo contraindiquen.

Recientemente (noviembre de 2021) se ha publicado en la revista PLOS Medicine un estudio realizado en más de trescientas mil personas de Inglaterra (entre 50 y 75 años de edad) y con una duración de más de diez años. Se les hizo un seguimiento del consumo de café o te a todas las personas durante ese periodo. El estudio tenía como objetivo principal el conocer la relación entre el consumo de café o té y la frecuencia de problemas de salud tan importantes a nivel mundial como el ictus cerebral (lo padecen dos de cada cien españoles) y las demencias (las padecen uno de cada diez españoles mayores de 70 años).

Noticia Relacionada

Ambos son problemas que tienen mucho que ver con estados inflamatorios y oxidativos donde las sustancias que contienen esas bebidas podrían ejercer efectos beneficiosos.

Los resultados mostraron que aquellos que bebían diariamente entre tres y cinco tazas de té, café o ambas bebidas, se reducía el riego de padecer ictus o infarto cerebral en un 32 por ciento y de padecer demencias en un 28 por ciento.

Es decir, los datos existentes en la literatura científica y los de este estudio reciente sugieren que un consumo moderado de café o te podría ser beneficioso para la salud, sobre todo en personas por encima de los 60 años. Hay que tener la precaución de realizar un cómputo total de la cafeína ingerida cada día ya que hay muchas bebidas que la contienen y algunas, en grandes cantidades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Tomar café o té reducen el riego de padecer un ictus o un infarto cerebral