Secciones
Servicios
Destacamos
Si hay un calificativo que pueda definir a Jesús Sánchez, más allá de su talento entre los fogones para deslumbrar a quien se sienta a su mesa con platos originales y creativos pero sin olvidar sus raíces, puede ser el de apasionado. Porque Jesús ama lo que hace, de modo que ha convertido su profesión en mucho más que un trabajo, en un modo de vida, de relacionarse, de fijarse retos y de alcanzar metas. Y esa pasión se plasma en primer lugar en la figura de su compañera de aventuras y esposa, Marián Martínez. Complicidad, entendimiento, sintonía...
Jesús, navarro de Azagra (1964), profesional de los fogones desde 1981, llegó a Cantabria en 1989 para trabajar de cocinero. Luego, las circunstancias de la vida y su familia le ayudaron a echar raíces y a desarrollar un proyecto vital en esta tierra donde su cocina ha alcanzado las más alta cotas.
Noticia Relacionada
Se incorporó como jefe de cocina a El Molino de Puente Arce a instancias de Pedro Larumbe. En este emblemático restaurante que había encumbrado el desaparecido Víctor Merino halló el clima perfecto para dar rienda suelta a su imaginación. El Molino, con una estrella Michelin, refuerza la idea de Jesús de crear su propio negocio. Pero fue en 1990 cuando se produjo un hecho vital en la vida de Jesús, ya que conoció a Marián Martínez, su esposa. Ambos, tres años más tarde, en 1993, con ella al frente de la sala, abrieron el Cenador de Amós, en Villaverde de Pontones, una espléndida casa-palacio de los Mazarrasa, del siglo XVIII. El restaurante recuerda con su nombre al abuelo materno del chef, que con su carro llevaba productos de la tierra por diferentes comarcas de Navarra. Aunque no le conoció, Jesús recuerda el sueño no cumplido de Amós de abrir en Pamplona una fonda.
Previamente, desde joven Jesús mostró curiosidad por la cocina y un gran sentido de aprendizaje. Con 12 años, al enfermar su madre, empezó a meterse entre los fogones, y con 14 ya sabía qué quería ser, aunque sus padres tenían pensado que fuese maestro. Después de cursar estudios de bachillerato en Pamplona decide convertir su vocación en profesión.
Se trasladó a Madrid y cursó estudios en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de la Casa de Campo. Paralelamente realizó cursos de pastelería y repostería.
Noticia Relacionada
Culminados los estudios comenzó a trabajar en el Hotel Ritz de Madrid a las órdenes de Eustaquio Becedas y Patrick Buret. Aquí Jesús quedó fascinado por la alta gastronomía y empezó a gestar el sueño de que, en el futuro, serían sus creaciones las que llegasen a las mesa en su propio restaurante.
En 1985 empezó a trabajar en la Taberna del Alabardero de Luis Lezama y cocinó en establecimientos de Madrid, Marbella y Sevilla. Esta etapa produce una gran apertura en la mente de Jesús, convive con distintas realidades, se enfrenta a la necesidad de entender las distintas formas de negocio de cada lugar. Se puede afirmar que es en este momento donde el cocinero entiende que, para que sus sueños se hagan realidad, éstos han de ser observados con una lupa también empresarial. Su afán innato le llevó durante tres años a dejar un puesto de trabajo estable y recorrer distintos restaurantes de primer nivel. El restaurante Bermeo en Bilbao, el Restarurant Jacques Cagna de París (**Michelin), el Cahpon Fin en Burdeos (**) y el hotel-restaurante Ithurria de Aïnhoa en Francia (*) fueron la base del perfeccionamiento técnico en su cocina.
En 1995, Michelin premia su incipiente proyecto con una estrella Michelin. Desde entonces, Jesús Sánchez se ha convertido en un referente para la alta cocina en Cantabria, en un faro para otros muchos profesionales del sector y en un embajador de los productos de la región, de los que también se confiesa enamorado.
Ver más
José Luis Pérez
Cantabria En La Mesa
José Luis Pérez | EFE
Héctor Díaz
El chef ha sabido convertir su restaurante en un punto de encuentro para los amantes de la buena cocina y en una escuela para los futuros profesionales que persiguen formarse de la mano de un buen maestro.
En la última década, especialmente, la cocina de Jesús Sánchez ha ganado en proyección nacional e internacional, sucediéndose los premios y reconocimientos. En 2014 consiguió el tercer Sol en la Guía Repsol y en noviembre de 2016 la segunda estrella en la Guía Michelin. Además, en 2012 recogió el premio de Salsa de Chiles-ABC al mejor restaurante de cocina creativa; en 2013 el Premio Arco Atlántico y el Premio Caldereta de don Calixto. En 2015, en el congreso Madrid Fusión fue distinguido con el premio al 'Mejor restaurante clásico contemporáneo'. Y en 2016 fue reconocido con el premio Alimentos de Cantabria a la restauración y puesta en valor.
Tras más de 25 años de exitoso proyecto, Jesús continúa apasionado por la cocina. Esta constante vocación por compartir conocimientos y talento se plasman en su habitual presencia en congresos y eventos gastronómicos. Además, es miembro de la directiva de la asociación de cocineros Euro-toques.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.