Secciones
Servicios
Destacamos
El rejuvenecimiento del sector del queso en Cantabria y la figura del joven dispuesto a aportar su granito de arena y a ganarse la vida en el ámbito agroalimentario desde el entorno rural son tendencias que se pueden pulsar en este nuevo debate de 'La ... Agroalimentación en el siglo XXI: Productos, nutrición y gastronomía'.
La iniciativa, que está organizada por El Diario Montañés y este suplemento Cantabria en la Mesa, cuenta con el patrocinio de la Universidad Europea del Atlántico y la colaboración de Grupo Consorcio.
Participan en el debate César Ruiz, de la quesería La Pasiega de Peña Pelada, ubicada en La Cavada con DOP Queso de nata de Cantabria. Se trata de la cuarta generación que sostienen una quesería centenaria.
Desde Liébana, en concreto desde el pequeño municipio de Tresviso, llega César Campo, hijo de Javier Campo -artesano del queso azul con la dilatada trayectoria-, y miembro de la junta directiva nacional de Quered, quien, tras cursar estudios universitarios, ha tomado la decisión de volver a Tresviso para trabajar en la quesería que le vio nacer. Campo elabora quesos con la DOP Picón Bejes-Treviso.
El tercer invitado es Luis Pérez Portilla de la Granja Quesería El Pendo, en Escobedo de Camargo. Junto a su hermano Andrés, desde 2018, esta explotación familiar transforma de manera artesanal la leche de sus ovejas en quesos de leche cruda, originales y con carácter, y recientemente reconocidos con varias medallas en el World Cheese Awards celebrado en Oviedo. Luis es además presidente de la Red de Artesanos de Leche de Pastos, miembro de la ejecutiva de UGAM-COAG y coordinador nacional de Juventudes Agrarias de COAG.
Finalmente, completa el panel de invitado los hermanos Mario y Gabriel Peña, que dirigen Quesos de Ruesga desde hace tres años. Comercializan una amplia gama de productos bajo las marcas de La Estela y Peña Quebrada, siendo el queso de nata con DOP es su principal referencia en la actualidad.
Por séptimo año consecutivo, este suplemento Cantabria en la Mesa publicará el próximo sábado, 26 de febrero, un dosier monográfico dedicado a la cultura de los quesos y a las queserías de la región, recogiéndose en fichas todos los elaboradores de la comuinidad autónoma y sus principales elaboraciones. Estos dosieres nacieron en 2016 con vocación de reunir en un mismo documento información de interés para los amantes de los quesos que, en gran número, hay en la región; y desde entonces, cada año en el mes de febrero, ha visto la luz este monográfico en el que se abordan temas de actualidad relacionados con las elaboraciones queseras, sus técnicas, sus artesanos, sus variedades...
Cantabria, por la tradición del ganado de leche, especialmente vacuno, cuenta con una dilatada historia y con una gran variedad de queserías artesanas con diferente perfil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.