![¿Sabes que daña más a tu colesterol el dulce que los huevos?](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202112/28/media/cortadas/HUEVO-CAMPILLO-kluD-U160389613979FjC-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
¿Sabes que daña más a tu colesterol el dulce que los huevos?
salud y nutrición ·
Por sus cualidades nutritivas se le considera un superalimento porque aporta casi todas las vitaminas que necesitamos, menos la CSecciones
Servicios
Destacamos
salud y nutrición ·
Por sus cualidades nutritivas se le considera un superalimento porque aporta casi todas las vitaminas que necesitamos, menos la C¿Es saludable o no? Esta es una polémica que viene desde antiguo y aún continúa. La verdad es que, como todo en esta vida, incluida la alimentación, lo importante es el contexto. Vamos a aclarar el asunto. Por sus cualidades nutritivas al huevo se le considera un superalimento. Aporta casi todas las vitaminas que necesitamos, menos la C. Hay que destacar su elevado contenido en agentes antioxidantes como la vitamina A, la luteína y la zeoxantina. Los tres ejercen una importante función protectora de la vista. Se depositan en los tejidos del ojo y contribuyen a prevenir (o retrasar) la aparición de los dos principales problemas que, con la edad, afectan a la visión: las cataratas y la degeneración macular.
La yema del huevo tiene unos cinco gramos de grasa que suele ser grasa insaturada, beneficiosa para la salud.
El principal problema que se le atribuye al huevo es su contenido en colesterol, que suele alcanzar entre 180 y 200 miligramos por cada yema. Esto hace que se prohíba el consumo de huevo en aquellas personas que tengan el colesterol elevado. Pero hoy se sabe que en la mayor parte de las personas, el colesterol que se ingiere con la dieta apenas influye en las cifras del colesterol sanguíneo. La mayor parte del colesterol lo fabrica el hígado, y aunque cueste creerlo, el hígado fabrica el colesterol a partir del azúcar. Así que tiene más repercusión en nuestro colesterol el comer dulces que huevos.
Noticia Relacionada
El huevo tiene en la clara un elevado contenido en proteínas, unos seis gramos por unidad. Estas proteínas son de elevada calidad, ya que contienen todos los aminoácidos esenciales para nuestra salud y se las considera tan saludables como las proteínas de la leche materna.
El huevo, además, es de los pocos alimentos que contienen abundancia de colina. Este es un nutriente esencial para el funcionamiento del cerebro y el aporte debe ser abundante siempre, pero en especial en la infancia cuando se está desarrollando el cerebro y en la vejez para prevenir el deterioro cognitivo.
Noticia Relacionada
Otra de las ventajas del huevo es la de ser el alimento que aporta mayor cantidad de nutrientes saludables con menos calorías. Un huevo de tamaño mediano aporta menos de 80 kilocalorías.
Al principio hablábamos de la importancia del contexto y este tiene dos vertientes. Por una parte, el huevo sigue la regla universal de «lo que se come se cría». Una gallina que coma (y viva) de manera saludable pondrá huevos saludables. Así que hay que empezar por consumir huevos de campo puestos por gallinas criadas «como Dios manda».
Noticia Relacionada
El segundo contexto es el resto de los alimentos que acompañan al huevo en nuestra dieta, su forma de cocinado y sus acompañamientos. Por ejemplo, no es lo mismo comerse un huevo escalfado en una sopa de ajo, que un huevo frito acompañado de panceta y de medio chorizo.
La recomendación saludable es la de uno o dos huevos al día si no tenemos ningún reparo médico y tres huevos a la semana si tenemos alguna cosilla por ahí. En cualquier caso, hay que consultar al médico nuestra situación particular.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.