Borrar
Participantes en la ponencia sobre los vinos de Cantabria en la restauración.

Ver 19 fotos

Participantes en la ponencia sobre los vinos de Cantabria en la restauración. Luis Palomeque

Sabor en Cantabria echa el cierre a su edición más multitudinaria con la vista puesta en la próxima cita

Bodegas y Viñedos de Isla; Cayo, de Liébana, y Sel D'Aiz, de Castillo Pedroso, ganadores de los premios Optimum a los mejores vinos

José Ahumada

Puente Viesgo

Miércoles, 23 de octubre 2024, 18:27

Con más de un millar de asistentes, la cuarta edición de Sabor en Cantabria echó el cierre batiendo récords de participación, consolidado como un certamen de referencia y punto de encuentro de productores agroalimentarios, empresarios y profesionales del turismo y hostelería y aficionados a la gastronomía.

En su segunda jornada, y siguiendo el esquema del día anterior, las actividades y ponencias se multiplicaron y repartieron por los espacios habilitados en el Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo, en un programa nuevamente caracterizado por su variedad e interés y que arrancó con el desayuno saludable, una iniciativa que pretende inculcar en los más jóvenes mejores hábitos alimentarios, demostrando que lo saludable y lo sabroso no tienen por qué estar reñidos.

Productos básicos como el pan y la leche tuvieron su espacio en las salas, transformadas en aulas y talleres de cata. Compartieron protagonismo con frutos del mar y la tierra –las ostras y las setas–, y con dulces con tanta personalidad y arraigo como el sobao, o el chocolate artesano hecho en Cantabria que se abre hueco en el mercado por su calidad. El día tuvo un nombre propio, el de Pablo Cadavid (La Yerbita), que en Madrid Fusión 2024 recibió el premio al mejor bocadillo de autor.

Los responsables de Somarroza, fabricantes de sidra, y de Dougall's, con sus cervezas artesanas, compartieron con el público algunos de los secretos del éxito de sus bebidas. El vino de Cantabria, y la necesaria conexión entre productores y restauradores, fue el eje de otra de las ponencias.

Trucos para que escanciar la sidra esté al alcance de cualquiera.

Finalmente, Valdáliga y Valderredible reivindicaron los atractivos del territorio, esa suma de gastronomía, turismo y agroalimentación que es la clave de este encuentro. Así, Fernando Fernández, alcalde valluco, agradecía la oportunidad de presentar su municipio en un escaparate como el que brinda Sabor en Cantabria, acompañado por los emprendedores de patatas Vallucas, sidra La Coruja y los vinos de Bodega Camesía. «A pesar de ser el municipio más extenso de Cantabria, con mayor número de pueblos y un patrimonio natural, cultural y paisajístico extraordinario, es muy poco conocido».

Otro Fernando Fernández, éste al frente de El Macho, fabricante de sobaos y quesadas, se mostraba impresionado por la capacidad de convocatoria de esta feria. «Es algo que tiene tirón, y un apoyo importante para el producto de Cantabria: mueve gente y ayuda a valorar los productos de otra manera, cuando comprendes cuánta ciencia hay detrás de ellos».

Noticia relacionada

El experto es un eslabón más de esta cadena. Eloy Galdeano, profesor en la Escuela de Hostelería de Peñacastillo, dedicado a la panadería, subrayaba la importancia de crear este punto de encuentro entre docentes, fabricantes, hosteleros y estudiantes. «Hay mucho interés últimamente por el oficio, que antes pasaba de padres a hijos y no tenía estudios reglados». En 24 años de andadura de su ciclo formativo, han pasado por sus aulas los profesionales que hoy están al frente de obradores en toda la región.

Y en el último peldaño, el estudiante, de quien depende el futuro del sector. «Venimos aquí a aprender y a ver cómo se desenvuelve todo este mundo», señalaba Sara Antón López Alonso, alumna de Dirección de Servicios. «Es una manera de ver cómo te puedes enfrentar al trabajo posterior».

Valderredible acudió con su producto más conocido: la patata.

José Luis Pérez, coordinador del suplemento 'Cantabria en la Mesa', de El Diario Montañés, al frente de la organización del encuentro, reconocía su satisfacción por la buena acogida de la cita. «Es diferente a otros congresos, es un formato que combina las ponencias con la cata del producto, descubriendo los sabores de la mano de expertos, y eso es lo que a la gente le entusiasma». Como primicia para la edición el año que viene: si en esta ocasión se puso el foco en la carne, el próximo año puede fijarse más en el producto del mar.

La cata a ciegas para determinar los vinos ganadores de los X Premios Optimum de la Asociación de Sumilleres supuso el colofón a esta fiesta del paladar. Los ganadores: Lusía, de Bodega Cayo, al mejor tinto; ER 17, de Bodegas y Viñedos de Isla, al mejor blanco joven, y Yenda Riesling, de Bodegas Sel D'Aiz, al mejor blanco con crianza en madera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Sabor en Cantabria echa el cierre a su edición más multitudinaria con la vista puesta en la próxima cita