![Acciones sociales, la estrategia de las empresas eólicas para ganar aceptación](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/04/02/82275276-kOb--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Acciones sociales, la estrategia de las empresas eólicas para ganar aceptación](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/04/02/82275276-kOb--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando el parque eólico de El Escudo, el proyecto con la tramitación más avanzada, esté en marcha, los vecinos de los municipios afectados por su construcción verán cómo desciende su factura de la luz: se trata de uno de los beneficios -quizás el más ... popular- con que la empresa promotora, Biocantaber (que integran Iberdrola, Ocyener y Banco Santander), pretende allanar el camino a su instalación, ganando aceptación en los pueblos. Pero hay muchas más acciones sociales previstas: clases gratuitas de inglés para niños y actividades lúdicas, el impulso de la Indicación Geográfica Protegida Carne de Cantabria para los ganaderos de la zona, una bolsa de empleo para la fase de construcción del polígono...
«Biocantaber es una empresa que quiere invertir y ganar dinero, como cualquier otra, pero es consciente de que no se puede llegar a las bravas a un terreno con muchísimo carácter natural, que vive del campo y para el campo, atropellándolo todo y no dando más a cambio», explica Patricia Argos, al frente de Crecimiento Rural Sostenible, una empresa nacida con la intención de gestionar esa parte social de los proyectos eólicos en Cantabria. «Con estas inversiones de carácter social se pretende satisfacer ciertas necesidades de los vecinos a quienes de otro modo no les llegan estas coberturas».
Noticias Relacionadas
En realidad, la empresa lleva tiempo invirtiendo en acciones sociales, y algunas de ellas se mantendrán durante los más de veinte años que dure la explotación del parque eólico. Así, los niños de Campoo de Yuso llevan semanas recibiendo clases gratuitas de inglés y participan en actividades lúdicas de fin de semana. También se está apoyando la creación de una comunidad energética para rebajar aún más el recibo de la luz en La Costana (Campoo de Yuso), mientras que en Molledo Biocantaber está colaborando en la elaboración del proyecto de rehabilitación de un edificio como centro cultural. También se están manteniendo conversaciones para impulsar la Indicación Geográfica Protegida Carne de Cantabria en los municipios vinculados al parque eólico. Además, está previsto poner en marcha en breve un marketplace -un sitio web de comercio electrónico- gratuito para empresas de la zona, junto a distintos planes de mejora paisajística, recuperación del patrimonio cultural y etnográfico, dinamización turística, apoyo al transporte municipal, y asistencia a personas mayores y dependientes, etc.
«Estas inversiones son a mayores de lo que se paga en los ayuntamientos por la ocupación del suelo y a las juntas como propietarias del monte, y recaen directamente sobre los vecinos», subraya Patricia Argos. «Yo también soy vecina de un municipio afectado -La Costana, en Campoo de Yuso-, y tengo la suerte de poder trabajar en una empresa que va a hacer inversiones en mi municipio, desde mi municipio».
«Mi opinión personal es que los parques eólicos proporcionan inyecciones de dinero en estas poblaciones que de otro modo no habría, y estamos bastante abandonados de inversiones e incluso de servicios básicos: los pueblos, hoy en día, somos un cero a la izquierda. Como vecina, creo que después de que estén colocados los eólicos, va a ser mínimo el impacto que van a tener en la vida diaria de la gente, y pienso también que el dinero que se va a pagar anualmente puede ser beneficioso para cubrir necesidades que hoy no están cubiertas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.