Borrar
Antonio Resines junto al vicepresidente de Cantabria, la gerente del SCS y el director científico del Idival DM

Valdecilla ficha a Antonio Resines para lograr los 45.000 voluntarios que faltan en el programa Cohorte

El actor protagoniza el video promocional del proyecto de investigación biosanitaria | Hasta el momento hay registradas 5.000 personas, pero se necesitan 50.000, razón de reeditar esta iniciativa,puesta en marcha en abril pasado

Mariana Cores

Santander

Viernes, 3 de septiembre 2021, 13:45

«Yo soy Cohorte Cantabria. ¿Y tú?». Con este eslogan, el actor Antonio Resines invita, a través de un video, a todos cántabros a participar en la segunda campaña de captación de voluntarios para el proyecto de investigación biosanitaria, puesto en marcha hace cinco meses por el Hospital Valdecilla y el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (Idival) y la Universidad de Cantabria, con el apoyo del Gobierno de Cantabria. Desde que se pusiera en marcha la captación de participantes, el pasado abril, se han inscrito 5.000 cántabros, lo que demuestra «que vamos como un tiro», afirmó el director científico del Idival, Marcos López Hoyos.

Aun así, el reto está en conseguir 50.000 voluntarios, razón por la cual se ha relanzado la campaña, con Antonio Resines como protagonista. López Hoyos explicó que la mayoría de los participantes residen en la zona centro de la región «el eje Santander-Torrelavega-Corrales», pero falta por completar «un poquitín por las zonas más limítrofes de las costas orienta y occidental, además del sur de Cantabria (Campoo, Valderredible y Liébana)».

El director científico del Idival no perdió en ningún momento su tono optimista y afirmó que «la población está respondiendo fenomenalmente. Hemos reclutado voluntarios en todos los rangos de edad, entre los 40 y los 69 años, y sabemos por el Instituto de Estadística que en la región hay 288.000 cántabros en ese rango de edad».

Con las muestras y la entrevista de los 5.000 voluntarios actuales (la mayoría mujeres) «vamos a empezar ya a hacer proyectos y estudios de investigación». Reiteró que cuantos más datos se tengan, más se avanzará en la medicina personalizada haciendo que Cohorte Cantabria se convierta en un referente «nacional e internacional».

El vicepresidente del Gobierno y consejero de Universidades, Pablo Zuloaga, que también estuvo acompañado de la gerente del Servicio Cántabro de Salud, Celia Gómez, destacó «la atención mágnifica, el equipo de hombres y mujeres que lidera López Hoyo para sacar adelante un proyecto fundamental para nuestra tierra». Este proyecto, resaltó, hará que exista un «antes y un después».

Ante la necesidad de llegar a más rincones de Cantabria, «en una conversación informal surgió la idea de relanzar la campaña, haciendo un maridaje entre Cultura, investigación y salud», de ahí el vídeo promocional, protagonizado por el cántabro Resines.

También explicó que la razón de que el Gobierno de Cantabria «se vuelque de manera tan eficiente, eficaz y medible» está en que Cohorte Cantabria convertirá a la región en un referente mundial, con una base de datos hasta ahora nunca vista». Pero también, apuntó, «porque es una garantía de crecimiento económico, de captación de investigadores y de desarrollo de talento».

«No podemos vivir de espaldas a la ciencia ni a la salud», resaltó. Para ello, el Gobierno de Cantabria pondrá los medios necesarios para garantizar la capacidad de inversión pública de los estándares nacionales y, sobre todo, de llegar a los europeos, que generen empleo de calidad y de salida al mucho talento que tenemos en Cantabria«.

Por su parte, Resines reconoció que cuando la productora Furaco Films le propuso participar «no sabía qué era Cohorte Cantabria», pero ahora, «que sé lo que es, me parece magnífico». En el video de la campaña explica que una de las razones que le llevaron a querer colaborar con su imagen y como voluntario, fue que «el covid nos ha enseñado que somos muy frágiles, además de que tenemos que hacer frente a los problemas sanitarios de hoy y del futuro».

Aprovechó para preguntar a López Hoyos si la participación en el proyecto requería una sola visita a Valdecilla, para dar una muestra de sangres y completar una encuesta, o sí había que volver, a lo que el miembro del Idival contestó que «cada tres años habrá un recordatorio. Pero esto no impide que, a raíz de los estudios que ya estamos planificando, se pueda llamar para participar en estudios, en función de las individualidades de cada uno». Insistió que en cualquier caso, «solo les pueden llamar, exclusivamente desde Cohorte Cantabria».

Financiación estatal

Zuloaga aprovechó la presentación de la campaña para anunciar que «los 66 millones de euros de financiación, por parte del Estado, para Valdecilla, espero que lleguen este mes de septiembre», para así mantener los estándares de calidad «por encima de la media de todo el mundo, con proyectos tan singulares y avanzados como la protonterapia que pronto veremos en la realidad física del hospital».

¿Cuál es el objetivo del estudio?

La finalidad de este proyecto es obtener información de la máxima calidad sobre los determinantes de salud, marcados por los estilos de vida, aspectos socioeconómicos, académicos, demográficos, analíticos y de enfermedad de la población, creando una base que permita analizar la evolución de estos datos en el tiempo y determinar su influencia en el desarrollo de enfermedades.

También se pretende que este proyecto contribuya a mejorar la digitalización del sistema sanitario, conjugando datos clínicos y biológicos con datos sociales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Valdecilla ficha a Antonio Resines para lograr los 45.000 voluntarios que faltan en el programa Cohorte