![Ángel Cuevas: «Pondremos el recurso en el momento que vuelvan a provocar el cierre»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202104/08/media/cortadas/MF0OMQ12-ku2F--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Ángel Cuevas: «Pondremos el recurso en el momento que vuelvan a provocar el cierre»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202104/08/media/cortadas/MF0OMQ12-ku2F--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La incidencia a siete días en Cantabria está en 70 casos covid por cada cien mil habitantes, rozando ese límite que situaría de nuevo a la comunidad en el nivel tres de riesgo sanitario. Ante la tesitura, que no parece si no el reflejo ... de lo ocurrido en Semana Santa, Sanidad ya ha advertido de que tendrán que tomarse medidas propias de ese estadio de alerta, entre ellas, restringir el acceso a espacios cerrados donde confluyen personas que, en un momento dado, se quitan la mascarilla; esto es, restringir el acceso al interior de los locales hosteleros, ahora mismo a un tercio de su capacidad a cubierto. La Consejería, aunque considera que es «cuestión de días» que la autonomía rebase ese tope de 75 casos dada la actual tendencia, no actuará hasta que sea un hecho, evitando así cualquier tipo de litigio.
Ante esta situación, la patronal de la hostelería cántabra ha decidido su hoja de ruta: en una junta directiva celebrada el martes, «ha quedado aprobado que pondremos el recurso en el momento en que nos vuelvan a provocar el cierre», asegura Ángel Cuevas. «Seguimos argumentando que no somos los culpables», añade el presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC), que vuelve a insistir en que se sienten «agraviados» respecto de otros sectores y en que las ayudas aprobadas por el Gobierno regional -la hostelería ha podido optar a paquetes de subvenciones o cheques de urgencia desde el inicio de la crisis por unos 30 millones de euros- no son suficientes.
Las ayudas no cubren las «necesidades básicas», señala Cuevas. «Las subvenciones para la hostelería de Cantabria no han llegado a cubrir el destrozo de las neveras», razona. Las pérdidas de comida o bebida, insiste, «superan los importes de las subvenciones». Y de «los fondos europeos, a día de hoy, no se sabe absolutamente nada».
Ángel Cuevas | Presidente de la AEHC
La Asociación de Hostelería no da tregua al Gobierno cántabro, contra el que se han manifestado en numerosas ocasiones. Además, no sería la primera vez que presenta un recurso contra sus medidas anticovid. En febrero, el Tribunal Superior de Justicia (TSJC) volvió a dar la razón al Ejecutivo autonómico y los interiores de los negocios hosteleros se mantuvieron cerrados al prevalecer «el derecho a la salud y la vida». De este modo, suspender la medida dictada por Sanidad «pondría en riesgo dichos derechos», indicó entonces el TSJC. Fue el quinto revés judicial para la patronal hostelera.
Más allá de la crítica, Cuevas le pide al Gobierno que, a la hora de aplicar las restricciones -encaminadas a evitar los contagios y los brotes en espacios compartidos-, atienda a las singularidades de cada empresa hostelera de la comunidad autónoma.
«Los negocios de la hostelería de Cantabria son muy diversos», señala el presidente de la AEHC, que cree que no tienen el mismo cargo los locales con necesidad de abrir todo el año -el bar de un barrio, de un polígono industrial, de un pueblo que no es turístico, ejemplifica-, que los que trabajan más estacionalmente: primavera, fines de semana, puentes y verano, enumera. La posibilidad de que se vea mermado el funcionamiento de la actividad en los meses estivales preocupa a la patronal: «Ahora tememos mucho por el comienzo del verano, sobre todo por las primeras semanas de la temporada estival». Es decir, «por junio y julio especialmente».
«Los empresarios estamos más preocupados hoy, 7 de abril -por ayer-, que el 7 de abril del año pasado», matiza Cuevas.
Para atender a esa singularidad de los negocios de la región, el responsable de la patronal hostelera vuelve a insistir en una solución: más inspectores y más visitas para valorar cada local, sobre todo, cuestiones como la ventilación y la calidad del aire de cada establecimiento. Esto sería un paso «importante», expone, y les ofrecería «alternativas» ajustadas a cada negocio. Eso es lo que ha señalado el PP recientemente, que además coincide con Cuevas en que el sector está «criminalizado» y «culpabilizado».
La asociación se reunió con Sanidad el lunes. «No nos han dicho ninguna cosa extra» más allá de lo expuesto en las ruedas de prensa ofrecidas por los responsables de la Consejería, indica Cuevas. Y «nosotros hablamos con todos, con todos los grupos políticos», añade en relación a su contacto con las formaciones del arco parlamentario.
Noticias relacionadas
Ana del Castillo Ana Rosa García
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.