Cantabria afronta un reto sanitario tras el primer caso confirmado de coronavirus
Cantabria ·
Salud Pública asegura que la enfermedad está «bajo control», pero reconoce que supone «una sobrecarga para el sistema»Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
Salud Pública asegura que la enfermedad está «bajo control», pero reconoce que supone «una sobrecarga para el sistema»Absolutamente todas las medidas adoptadas por Salud Pública para atajar la propagación del Covid-19 en Cantabria obedecen cada línea del protocolo que ha actualizado el Ministerio de Sanidad el pasado jueves para fijar las directrices con que manejar la enfermedad. «Debemos regirnos por ... esa norma; porque el coronavirus es un riesgo para la salud, eso está claro, pero lo que no podemos hacer es desatender el resto de riesgos para centrarnos sólo en este nuevo», destacó ayer a este periódico Paloma Navas.
La directora general de Salud Pública del Gobierno regional afirmó que las medidas adoptadas no se deben a la peligrosidad clínica de la infección, que en pacientes sin antecedentes de riesgo no tiene por qué cursar con complicaciones, «sino porque lo que no podemos permitir es que los contagios se disparen». «Necesitamos –dijo– frenarlos para que sea algo sostenido y controlable».
Noticia Relacionada
La suya fue el domingo la única voz del Gobierno regional que se manifestó después de que la Consejería obviara dar cualquier información para completar el escueto comunicado con el que anunció el sábado el primer positivo en la comunidad. Su única comunicación a lo largo del domingo fue, de hecho, una sobre un convenio con un club deportivo para una carrera benéfica.
«Esta situación es nueva para todo el mundo y supone una sobrecarga para el sistema, por eso nuestro trabajo ahora es gestionarlo de la mejor manera posible para garantizar que ninguno de los servicios básicos que ofrece la sanidad cántabra se vean mermados por la atención que precise esta nueva enfermedad», añadió Navas antes de destacar el esfuerzo que realizan cientos de trabajadores para adaptarse a este escenario.
Noticia Relacionada
Existen ya medidas que van encaminadas a tal efecto. El protocolo recomienda llamar al 112 en lugar de al 061 en caso de aparecer síntomas, dado que emergencias puede realizar un primer cribado «y eso libera nuestra centralita y permite preservar la fluidez de los circuitos sanitarios». Incluso, se baraja el aislamiento domiciliario para hipotéticos futuros positivos. «Es algo que se está haciendo en otras comunidades y que es factible siempre que los síntomas sean leves. Es también una manera de reservar las camas hospitalarias para los posibles casos más graves que puedan surgir», acredita Navas.
1. El entorno de la infectada Las personas que han tenido contacto con la chica italiana portadora del virus pasarán una serie de exámenes para descartar que puedan haber sido contagiadas
2. Sin medidas adicionales La Consejería de Sanidad recomendó hace unos días a los centros educativos suspender los viajes programados a Italia,pero no se han tomado más medidas.
3. Sin controles en el aeropuerto Los viajeros que llegaron ayer al Seve Ballesteros procedentes de Italia no pasaron control alguno, pero en los aeródromos de aquel país se les controla la temperatura.
4. Petición de bajasSanidad va a facilitar las bajas laborales por teléfono en el caso de que el paciente presente síntomas sospechosos de Covid-19 como tos seca, fiebre y dificultad respiratoria.
5. El frío no afecta Las autoridades sanitarias del Gobierno central aseguraron que la bajada de las temperaturas no tendría por qué influir en la facilidad para contagiarse.
En la séptima planta de Valdecilla, donde a día de hoy permanece ingresada la chica italiana que inauguró los positivos en la región el pasado sábado, se han habilitado ya seis habitaciones y otras seis camas de aislamiento en urgencias. Sólo si la situación empeora y el número de casos crece, toda la planta séptima quedaría a disposición de estos enfermos en un entorno especialmente controlado para confinar la enfermedad. «La prevención de la salud del resto de enfermos y los trabajadores es algo prioritario», adelanta la responsable de Salud Pública. Y con el precedente del caso vasco, donde en el hospital Txagorritxu una médico residente ha contagiado el patógeno a una compañera, el objetivo se convierte en una cuestión de peso. «Dudo mucho de que ese contagio se haya producido en el hospital. Por ahora todos los casos que tenemos son importados y aquí, siguiendo el protocolo, sería muy complicado que ocurriera».
Noticia Relacionada
Por lo pronto, ningún enfermo o posible positivo ingresa por los circuitos ordinarios en Valdecilla. Para cuando el sábado por la tarde se anunciaba la primera persona infectada en Cantabria por Covid-19, se había puesto en marcha ya la revisión número seis de dicho protocolo. «Vamos avanzando en las medidas conforme se van conociendo más cosas de este virus, como es lógico, y seguiremos avanzando y modificando procedimientos».
De hecho son varias las modificaciones que se han acometido en el programa de ingreso alternativo en Valdecilla para esos posibles nuevos infectados; y todos estos pasos suponen un sobreesfuerzo para la plantilla actual.
Las protestas llegaron este domingo por parte de los trabajadores de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). Consideran que el tiempo que invierten en el desplazamiento para la toma de muestras de posibles nuevos positivos deja desatendidas «sus funciones de atención a la urgencia-emergencia», y todo por unos casos, los de los pacientes con síntomas leves, donde la enfermedad viral «ha demostrado hasta ahora un índice de letalidad menor al 1% en nuestro entorno», esgrimieron en un comunicado. Una protesta similar llegó hace unos días por el cauce del sindicato médico;pero aduce la Consejería que las órdenes vienen de arriba. Es el Ministerio quien ordena cumplir con el protocolo pero el desafío del sistema cántabro será, en este contexto, con al menos 12 casos investigados por ahora y un positivo, gestionar bien los recursos disponibles para hacer frente a la nueva amenaza sin dejar desatendido el día a día.
Los síntomas de la chica italiana ingresada en Valdecilla como el primer caso de coronavirus en la región se diferencian poco de los que habrá sufrido tantas otras veces por culpa de un catarro o una gripe. «En pacientes sanos, que no tienen ninguna otra enfermedad ni complicación, lo lógico es que curse como una infección vírica al uso», asegura la responsable en Cantabria de Salud Pública, Paloma Navas. «Lo único que se puede hacer en estos casos –explica– es seguir un tratamiento paliativo de los síntomas», algo que incluye paracetamol y antiinflamatorio, «y esperar a que pasen los ocho días que, por norma general, tarda en superarse la enfermedad. Hay que tener paciencia».
Para el caso concreto, al tratarse de una infección nueva, lo lógico será prever todos los escenarios. Las pruebas serán recurrentes y la paciente no abandonará el confinamiento hasta que no quede rastro del virus en su organismo.
Entre tanto, se cuidan las medidas de seguridad. En su habitación existe incluso un sistema para mantener la presión negativa, una medida no obligada por el protocolo del Ministerio, pero sí recomendable:al abrir la puerta el aire entra en la habitación pero no sale con una corriente, evitando de este modo en la medida de lo posible que la infección se expanda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.