Secciones
Servicios
Destacamos
Después de Cantabria sufriera el sábado la jornada más trágica de los últimos cinco meses, con tres muertes y 155 contagios, ayer el covid dio un respiro, ya que se registraron 48 casos nuevos, aunque tambien hay que tener en cuenta que el número ... de pruebas que se realizan los domingos es menor al del resto de la semana., por lo que habrá que esperar hasta mañana para tener una foto fija más real de la evolución de la pandemia. En cualquier caso, fue una jornada en la que no se produjeron fallecimientos, después de tres días consecutivos en los que se sumaron hasta siete víctimas mortales. Además, la cifra de hospitalizados, un baremo que permite valorar con mayor exactitud la gravedad de la situación sanitaria, aumentó hasta 51 personas, once más que el día anterior, de las que nueve se encuentran ingresadas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Son las conclusiones más destacadas que deparan los datos dados a conocer al mediodía de este lunes por la Consejería de Sanidad.
De esta manera, la cifra de casos activos en la región asciende a 1.043 (37 más que el sábado), de los que, además de los 51 hospitalizados, 992 se encuentran en cuarentena domiciliaria ya que su estado no reviste gravedad.
Por su parte, los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia a finales de mes de febrero alcanzan los 8.868, de los que 7.904 se han detectado mediante pruebas PCR y 964 a través de test de detección de anticuerpos.
Por su parte, la cifra de curados en Cantabria llega ya a las 7.581 personas, lo que supone el 85% del total, mientras que el número de muertes por coronavirus se mantiene en 244, después de que entre el jueves y el sábado se contabilizaran siete fallecimientos.
En total, se han realizado en la región 215.495 test, lo que representa 370,72 por cada 1.000 habitantes.
El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha abogado este lunes por tomar medidas «parciales» para contener la propagación de la covid si los brotes siguen en aumento, y ha rechazado otro confinamiento «absoluto» porque no se puede parar la economía «de ninguna manera».
«La situación es preocupante, pero no alarmante», ha reiterado el jefe del Ejecutivo cántabro, quien se ha expresado así a preguntas de los periodistas en un acto celebrado en Puente San Miguel (Reocín) con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama.
Revilla, que ha sostenido que la situación en los hospitales es «soportable», aunque reconoce que aumentarán los ingresos (tal y como sucedió ayer), ha asegurado que «ahora mismo no se puede hacer más» que cumplir las medidas y evitar los locales cerrados y hacer reuniones «multitudinarias». De esta forma, ha apostado por «estar lo máximo posible» al aire libre, lo que, a su juicio, se «ha demostrado como eficaz».
Por contra, ha llamado a no hacer reuniones en espacios cerrados porque son «un lugar importante de contagio» y ha vuelto a decir que confía en que haya un vacuna contra el coronavirus «a final de año o principios del que viene».
«Hay que autoprotegernos como medida contra el virus llevando mascarilla, guardando las distancias y en la medida de que se vaya viendo que la cosa empeora, tomar soluciones siempre parciales porque creo que una vuelta atrás de confinamiento absoluto no es posible», ha incidido en declaraciones recogidas por la agencia Efe.
A su juicio, «la población difícilmente lo puede hacer aceptar y menos la economía», porque «puede ser peor el virus económico que el sanitario».
Sin embargo, ha insistido en que si «estos brotes van en aumento, habrá que ir tomando medidas parciales». «La situación es preocupante aquí y en todo el mundo, en Europa están padeciendo incrementos muy grandes, pero parar la economía de ninguna manera», ha añadido.
Según ha dicho, la presión hospitalaria en Cantabria es «muy soportable», aunque «probablemente» aumenten las hospitalizaciones como ha ocurrido con los datos facilitados por la Consejería de Sanidad en el día de hoy.
De cualquier modo, cree que «nada» va a tener que ver con la situación del 15 de abril porque «esto es más soportable y hay que convivir con el virus».
Preguntado por si anima a los madrileños a acudir a Cantabria cuando termine su confinamiento, Revilla ha llamado a cumplir las normas. «Yo no le digo a nadie que si cumple las normas se quede cerrado en casa a cal y canto», ha explicado.
En su opinión, hay que «seguir funcionando» porque la situación económica «va a ser catastrófica» a final de año. «En la medida en la que podamos que sea menos esa catástrofe, será positivo, todos sabemos lo que tenemos que hacer, una persona que cumpla lo que nos han dicho los médicos tiene poco riesgo de contagiarse», ha apostillado.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha hecho hoy un llamamiento «serio y con preocupación» a la responsabilidad individual de los santanderinos y a cuidarse ante el incremento de casos de coronavirus en la última semana en Cantabria y las recomendaciones de autoconfinamiento que ha hecho la Consejería de Sanidad en las últimas horas.
«Pido, ruego, suplico a todos los santanderinos que se cuiden, que acaten las normas y que hagan lo que sea necesario para que esta ola revierta», ha dicho la regidora, que ha reconocido que «había perdido la costumbre» que tuvo durante la pandemia de grabar vídeos dirigidos a la población, pero «creo que es el momento de volver a decir a los santanderinos que no debemos de cuidar».
Igual ha subrayado al respecto que depende «en gran medida» de cada persona la evolución de la pandemia y también de la economía; que «depende de nosotros no volver a acostumbrarnos a cuántos muertos tenemos que leer en el periódico; y que depende de nosotros que esto pueda ser lo más leve posible».
Al respecto, ha indicado que en la reunión que mantuvo el viernes con la Consejería de Sanidad, este departamento advirtió de que «había alguna negligencia por parte de algún positivo, en donde a veces salían de casa; los rastreadores llamaban por teléfono y no les encontraban».
Igual ha explicado que, ante estos hechos, Sanidad pidió la colaboración de la Policía Local de Santander para acudir al domicilio de estos casos positivos y «obligarles a no salir de casa, que es su obligación», y la obtuvo «inmediatamente».
La pandemia en Cantabria
nacho g. ucelay
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.