Secciones
Servicios
Destacamos
Sin freno. Este martes, los nuevos casos de covid en Cantabria subieron hasta los 1.853 en un día, a consecuencia de las reuniones de Nochevieja. Si hace justo una semana (el pasado día 28) se consideraba techo absoluto de contagios en toda la pandemia ... la cifra de 945 positivos en un solo día, en la jornada de ayer prácticamente se duplicó. Algo, por otro lado, esperado por las autoridades sanitarias, que no han cesado de pedir responsabilidad individual en medio de unas fiestas navideñas en las que, por ejemplo, en Santander, no se lograron desactivar ni la 'tardebuena' de Peña Herbosa ni la Nochevieja de la plaza de Pombo.
Con el número de casos cada vez más cerca de los 2.000 diarios, la incidencia acumulada que se mide a 14 días vista, también está desenfrenada. Se ha situado ya en los 2.525 puntos, con lo que la región se afianza en el nivel 3 de riesgo, que significa que el peligro de contagiarse es alto. En 75 municipios de Cantabria se sufren restricciones a la hora de acceder a la hostelería y el comercio -en la parte oriental de la comunidad autónoma es donde más contagios se concentran- y en las dos últimas semanas, casi 15.000 cántabros o residentes han tenido una PCR positiva. Todo, en un contexto de protección alta de la población gracias a las vacunas, ya que en Cantabria la Administración sanitaria habla de más del 80% de inmnunizados.
Cada día que pasa, la situación en los hospitales es más «complicada» y aún se espera que aumente la presión, si bien el último recuento puntual (este martes respecto al lunes) muestra cierta contención: el primer día de esta semana había 178 personas ingresadas y ayer hubo dos menos (176), con lo que el porcentaje de ocupación de camas covid respecto a la capacidad total de la red está en el 11%. En Reinosa (Hospital Tres Mares) cuidan de dos infectados por el virus, en Laredo, de seis, en Sierrallana ya son 27 y, en Valdecilla, de 141 -incluidos los de la UCI-.
Noticias Relacionadas
Que con estas altas cifras de contagios no haya habido una mayor crisis hospitalaria es atribuido por los expertos al hecho de que la variante Ómicron está suponiendo unas tasas de ingresos muy inferiores a la derivada de las variantes previas a la vacunación, aunque Sanidad llama a no relajarse. Tampoco se registra un aumento de pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos. Este martes había 26 personas frente a las 27 del día precedente. Pero en las últimas 24 horas se ha registrado un nuevo fallecido por covid, lo que eleva la cifra total a 638.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.