Secciones
Servicios
Destacamos
El coronavirus da un pequeño respiro a Cantabria: a lo largo de la jornada de ayer se registraron 161 contagios nuevos, lo que supone la cifra más baja de la semana. Son 75 casos menos que el miércoles, 116 menos que el martes y 77 menos que el lunes. Si se amplía la perspectiva, es la segunda cifra más baja desde que hace ahora dos semanas se tocara techo con 308 positivos en un solo día.
También descendieron en seis el número de enfermos hospitalizados, de 192 a 186, cuando el martes se llegaron a alcanzar los dos centenares de ingresados. Pero no todo son noticias esperanzadoras: los ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos de Valdecilla (UCI), a donde se derivan los casos más graves de la región, han pasado de 35 a 36, lo que eleva al 33% la ocupación de las camas UCI por enfermos de covid, una tasa preocupante.
En función de todos estos parámetros, el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, aprecia una «estabilización», con tendencia «a la baja», en la evolución de la pandemia en la región, a pesar de lo cual no quiere relajaciones y va a proponer prorrogar las restricciones de movilidad (cierre perimetral de Cantabria y de sus municipios) que finalizan el 2 de diciembre hasta después del puente de la Constitución y la Inmaculada, porque la región todavía está lejos de alcanzar las cifras recomendables y porque la situación con este virus «puede cambiar rápido». Extensión que también afectará al toque de queda, que seguirá establecido a las diez de la noche.
Rodríguez, en declaraciones efectuadas a RTVE, no descarta además, de cara al mes que viene, adoptar medidas específicas en aquellos ayuntamientos que están peor por la incidencia del virus. Pero en este sentido, ha matizado que aunque algunos están en «riesgo», la situación no está «descontrolada».
El titular de Sanidad no se ha querido pronunciar aún sobre las medidas que podrían estar vigentes estas próximas Navidades. «Están muy lejos todavía para tomar decisiones al respecto», ha señalado.
Los datos transmitidos este viernes por la Consejería de Sanidad también reflejan un fallecido más como consecuencia del coronavirus, un varón de 82 años con patologías previas. De esta manera, se elevan a 293 los fallecidos en Cantabria desde el inicio de la pandemia.
Estos datos hacen que la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúe en 522 casos por 100.000 habitantes (frente a los 505 del anterior recuento), lo que mantiene a Cantabria en el nivel máximo alerta sanitaria (el 4). La región está por encima de la media nacional, donde la incidencia acumulada en las últimas dos semanas se estableció ayer 436 casos, prolongando de esta manera una caída lenta, pero constante. «La incidencia va descendiendo, pero sigue siendo muy elevada y está muy por encima de los objetivos que tenemos marcados, menos de 60 casos por 100.000 habitantes, sabiendo que por encima de los 250 casos nos encontramos en riesgo extremo», ha resaltado al respecto el responsable de Emergencias, Fernando Simón. Por ello, Cantabria tiene aún mucho camino por recorrer antes de llegar a una situación sanitaria más tranquila.
Pero si se comparan los datos de la presente semana con respecto a la anterior, hay razones para pensar que la curva de contagios se ha estabilizado y ha iniciado ya un pequeño descenso, tal y como ha indicado el consejero de Sanidad: de lunes a jueves, se han contabilizado 911 casos nuevos frente a los 958 de la semana precedente. Y si se incluyen también los datos de los domingos que se dan a conocer los lunes, la diferencia entre una semana y otra supera las 150 contagios: de los 1.041 de la actual a los 1.194 de la precedente.
Si se mira a la UCI, el dato más preocupante en estos momentos por la presión hospitalaría que genera, el lunes 9 de noviembre había 34 ingresados frente a los 35 actuales. Es decir, no ha aumentado apenas en diez días en los que los contagios han alcanzado cifras inusualmente altas.
En Cantabria hay en estos momentos 4.063 personas con el virus activo, un centenar menos que en la jornada anterior, de las que 3.877 permanecen en cuarentena domiciliaria ya que su estado no reviste gravedad; y las otras 186 ya citadas están ingresadas en los distintos hospitales de la región, distribuidas de la siguiente manera: 119 en Valdecilla, 40 en Sierrallana, 21 en Laredo y 6 en Tres Mares (Reinosa).
Desde que se inició la pandemia, 15.168 cántabros han sufrido la enfermedad, de los que más de un 70 por ciento, un total de 10.812, se han curado.
Desde el comienzo de la pandemia se han realizado 276.704 test (ayer más de 2.000), tanto PCR como de anticuerpos, lo que supone 47.601 pruebas por 100.000 habitantes.
Cantabria ha registrado hoy, viernes, doce nuevas aulas con alumnos en cuarentena por relación con algún caso positivo de covid-19, aunque el número de las afectadas se ha reducido a 40 frente a las 57 de ayer.
Esta reducción se debe a que los alumnos afectados en 14 aulas de infantil y primaria y 15 en las etapas superiores han abandonado la cuarentena.
En total, según los datos facilitados por la Consejería de Educación, están en cuarentena por contacto estrecho en el ámbito educativo 468 alumnos, de los que 307 corresponden a infantil y primaria y 161 al resto de etapas, además de los 650 estudiantes del instituto Ocho de Marzo, de Castro Urdiales.
En infantil y primaria se ha decretado hoy la cuarentena para cinco aulas, pero otras catorce han abandonado esta situación, con lo que el número de las que están afectadas se ha reducido a 17, cuando ayer había 26.
Las nuevas aulas en cuarentena están en los colegios: Ángeles Custodios, Antonio Mendoza y Miguel Bravo, de Santander, Miguel Hernández, de Castro Urdiales, y Torrevelo-Peñalabra, de Mogro.
De esta forma, la incidencia en infantil y primaria se reduce al 0,64 %, frente al 0,97 % de ayer, con 17 de las 2.654 aulas de la región afectadas.
En las etapas superiores se han visto afectadas hoy con alumnos de algún aula en cuarentena el centro Sagrada Familia, de Muriedas (Camargo), y de otros cinco en Santander: Miguel Bravo, Calasanz (2 aulas), centro de FP María Inmaculada y los institutos Augusto González Linares y Las Llamas.
Con estas siete nuevas aulas, en estas etapas hay 23 afectadas, además del instituto Ocho de Castro Urdiales que continúa cerrado.
Más noticias
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.