Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque en la última semana se pudiese intuir una leve mejoría en los casos positivos por covid, este miércoles Salud Pública ha lanzado un mensaje muy alejado de las palmadas en la espalda o la relajación de medidas: «Cantabria sigue en riesgo muy alto, ... la ocupación de la UCI es crítica y preocupante».
En las últimas horas ha fallecido un hombre de 82 años por covid, se han detectado 128 nuevos casos y hay 33 personas ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos. La hospitalización «es muy alta» y la situación en Cantabria continúa en nivel 4 de alerta. Para entenderlo mejor, el doctor y subdirector de Asistencia Sanitaria del Servicio Cántabro de Salud, Trinitario Pina, ha analizado de otra forma estos datos: «Para mantener el funcionamiento normal de la UCI se requieren aproximadamente entre 30 y 40 camas en condiciones normales. Ahora, los pacientes covid ocupan ese número de camas que necesitan el resto de patologías que precisan cuidados intensivos». En resumidas cuentas, el servicio sanitario en Cantabria está preparado para afrontar la pandemia con estas y con peores cifras pero el nivel de preocupación es «bastante alto».
El cómo se vayan a pasar las Navidades en Cantabria se acordará en el Consejo interterritorial que se celebra esta tarde, pero Navas ha dejado ver que Sanidad es partidaria de tener las fiestas lo más controladas posibles, con reuniones entorno a la mesa únicamente entre convivientes y las restricciones actuales, como el toque de queda o el cierre perimetral de los municipios. «Que la cena de Navidad no se convierta en unos Reyes en la UCI. Lo prudente es que no se junten varias burbujas o tendremos un enero muy complicado», ha señalado.
¿Y el puente de la Constitución? Mientras Cantabria continúe en riesgo extremo las limitaciones se van a mantener. La curva de contagios empieza a descender, sí, pero esa bajada tiene que ir acompañada, ha dicho Navas, de una reducción de las relaciones sociales. Por lo tanto, «no valoramos relajar las medidas».
«Corremos el riesgo de que entremos en meseta, en una disminución lenta, y en el momento en el que haya un aumento de contacto social subamos, pero ya no subamos desde el punto de partida favorable de septiembre, que estábamos bajos, sino desde un punto de partida de 300 o 400 de incidencia acumulada», ha alertado.
En su opinión, esto es «muy preocupante» porque uno de cada cinco ingresados por covid-19 en los hospitales cántabros acaba requiriendo cuidados intensivos.
Noticia Relacionada
Pina ha recordado que en Cantabria se ha llegado a realizar a la semana 13.000 test para detectar la covid, pero en la última semana se han superado los 14.000, lo que ha reflejado que la incidencia de la enfermedad en 14 días es ahora de 445 casos por 100.000 habitantes.
La máxima incidencia de la enfermedad se sitúa en la franja de edad de 15 a 60 años, aunque la media de edad de los hospitalizados sube hasta los 75 años, y la mayoría de ellos son hombres (62,5 %).
La batalla no está ganada y más cuando siguen saliendo a la luz brotes como los que ha revelado este miércoles Navas. Uno de ellos, por una ruta de senderismo de 11 personas, cuando las restricciones señalan que los grupos deben reducirse a 6. Aunque la actividad se estaba realizando al aire libre, a la hora de la comida, esas once personas hicieron un picnic sin mantener la distancia de seguridad y sin mascarillas. Algunos incluso compartieron comida. Total, esa excursión ha terminado con ocho positivos y 83 personas en cuarentena domiciliaria.
Un café en una terraza es el responsable de un segundo brote que ha culminado con siete domicilios contagiados y con 24 personas en cuarentena. Y en este punto, Navas ha querido subrayar el aumento de contagios en exteriores. «El hecho de que haya más riesgo en espacios cerrados no significa que fuera no lo haya. La distancia y el uso de mascarillas es fundamental». Y una aclaración más, «si no pasas frío no estás en una terraza». Se ha referido la directora de Salud Pública a esas instalaciones improvisadas, algunas a modo de tienda de campaña, donde no circula el aire. Deben ser, ha dicho Navas, espacios rodeados únicamente por dos paredes, no una contrucción en el exterior.
Paloma Navas ha señalado que los municipios que más preocupan por su elevada incidencia acumulada de coronavirus son Laredo, los Corrales de Buelna, Reinosa, Cabezón de la Sal y Cartes, y ha llamado a sus vecinos a extremar las medidas de seguridad y evitar el contacto social. «Hay muchas personas contagiadas en estos momentos y no lo saben», ha asegurado.
Navas ha explicado que en esos municipios se superan la incidencia acumulada en más de 600 casos por 100.000 habitantes. Sin embargo, ha dicho que si se cumplen las medidas y cada vecino actúa como «cortafuegos» para evitar el avance del virus, «en diez días» estos municipios «pueden estar bien».
Navas ha reconocido que desde Salud Pública se valora prolongar el cierre perimetral por municipios hasta que la situación mejore, debido al impacto «positivo» que está teniendo.
Noticia Relacionada
Sobre la situación de Reocín, a cuya población se recomendó el pasado jueves desde Salud Pública el autoconfinamiento por un brote de covid-19 detectado en la localidad de Cerrazo, una petición trasladada también por el Ayuntamiento mediante un bando, Navas ha afirmado que los resultados del cribado a los clientes del bar en el que se produjo ha sido «muy positivo».
Así, sólo se ha detectado un caso positivos en 135 pruebas realizadas por ese brote, aunque se han producido más positivos por contactos en el municipio. «La situación sigue siendo de atención. Confiamos en que bajen los casos», ha añadido.
En el ámbito del deporte, a dicho, se están detectando «pocos casos» y que la tendencia es «positiva» debido al mayor conocimiento de las normas de precaución y una mejor notificación por parte de los clubes y federaciones.
Y ha lamentado que todavía no se pueda autorizar la presencia de público, porque ha recalcado que la situación sigue siendo «muy grave» en Cantabria y la asistencia a eventos deportivos como estos «suelen favorecer el contacto social».
«Agradecemos el esfuerzo y pedimos paciencia. Cuando la curva mejore, se podrá cambiar esta situación en este y otros ámbitos», ha dicho.
Navas ha señalado que «preocupa» la situación en las residencias por el «elevado» número de centros con casos positivos, ya que un 28 % tiene casos de covid.
En concreto, de las 25 residencias en las que se han registrado contagiados, en 5 sólo lo tienen trabajadores, mientras que en las otras 20 lo han contraído usuarios y empleados. Desde principios de mes se han hecho 6.500 PCR a usuarios de las residencias.
Cantabria ha registrado hoy, miércoles, seis nuevas aulas con alumnos en cuarentena, cuatro en infantil y primario y dos en las etapas superiores, con lo que suma 50 en esa situación.
Según los datos facilitados por la Consejería de Educación, las nuevas aulas con todos sus alumnos en cuarentena en infantil y primaria se encuentran en los colegios Victoria Gómez de Arce, de Torrelavega; Puente III, de Astillero; Marqués de Estella y Antonio Mendoza, ambos en Santander.
De esta forma, en esta etapa educativa hay 26 aulas con todos sus alumnos en cuarentena de las 2.654 que hay en Cantabria, lo que representa un 0,97 %.
En las etapas superiores, las nuevas aulas con alumnos en cuarentena se encuentran en el instituto Lope de Vega, de Santa María de Cayón, y en el instituto Estelas de Cantabria, de Los Corrales de Buelna, con lo que el número de las afectadas se eleva a 24, mientras que el instituto Ocho de Marzo de Castro Urdiales, con 650 alumnos, sigue cerrado.
Tras ser preguntada por el plan de vacunación nacional, Navas ha dicho que Cantabria viene trabajando desde «hace meses» para estar lista en el momento en el que surja una vacuna efectiva.
«Lo importante es que hoy no hay vacuna contra la covid en Cantabria, con lo cual hay que actuar consecuentemente a eso y seguir manteniendo todas las medidas», ha agregado.
Noticia Relacionada
Respecto a la vacunación de la gripe, ya se han administrado 142.622 dosis en la comunidad. Un 62 por ciento se ha puesto a mayores de 60 años y un 25 % a personas con factores de riesgo o a personal esencial.
Además, la mitad de los trabajadores de los centros sanitarios y un 67 % de los mayores de 65 años ya se ha vacunado.
Navas ha explicado que «prácticamente no hay casos» de gripe y cree que esto se mantendrá porque en Australia «apenas ha habido». Esto hace pensar que en España ocurrirá lo mismo porque lo que pasa en el hemisferio sur tiende a replicarse en el norte.
Se cree que no está afectando tanto como otros años por la mascarilla, la distancia social y la higiene de manos. «Con esta cobertura vacunal y el antecedente del hemisferio sur, es un éxito que repercutirá en un nivel mucho más bajo de virus», ha insistido.
Si sobran vacunas se facilitarán a quien quiera ponérsela, pero de momento se seguirá con los sectores prioritarios, y no está previsto comprar más, ha avanzado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.