Secciones
Servicios
Destacamos
Los médicos de Atención Primaria inician a partir de este lunes un paro indefinido, después de que el Sindicato Médico y el Servicio Cántabro de Salud no lograran llegar a un acuerdo de última hora para desconvocar la huelga. En realidad, la posibilidad de ... alcanzar ese pacto solo era contemplada por el Servicio Cántabro de Salud, como vino insistiendo durante todo el fin de semana su gerente, Rafael Sotoca, a pesar de que desde la reunión que mantuvieron ambas partes el viernes –y tras la cual cada una marchó por su lado–, no hubo nuevos contactos ni otras ofertas que las que ya se pusieron entonces sobre la mesa.
Salvo sorpresa, los centros de salud de Cantabria iniciarán hoy su jornada con las plantillas fijadas por el Gobierno en su decreto de servicios mínimos, con dos médicos de familia y un pediatra por zona básica de salud –que abarca el centro cabecera y sus respectivos consultorios– y la mitad del personal en los equipos de Urgencias (SUAP), además de los profesionales que no la secunden. Es decir, que de los 327 médicos de Atención Primaria que hay en la región, al menos 90 deberán ponerse la bata obligatoriamente.
Noticia Relacionada
Lo único que puede dar un vuelco a la situación es el resultado de la asamblea convocada para esta mañana en el Colegio de Médicos, una reunión en la que se valorará la última oferta de la Consejería de Sanidad y se decidirá cuáles son los siguientes pasos a dar. En ese momento también se podrá tener una idea bastante aproximada del grado de seguimiento del paro.
«Encima de la mesa hay una oferta que incluye una apuesta clara por la seguridad, un aumento retributivo en las guardias, un aumento de la financiacón de la jornada extraordinaria para desatascar y mejorar las agendas, la consolidación de plazas, muy en la línea de lo que se había solictado por el sindicato convocante, por lo que estamos realmente esperando que nos trasladen una decisión de aplazamiento o de suspensión de movilizaciones, que es lo que creemos que se corresponde con esta propuesta puesta encima de la mesa por el Servicio Cántabro», explicaba ayer Sotoca en un audio enviado a los medios.
Otras voces se sumaron a la presión sobre los convocantes de la huelga, para que desistieran, como la del presidente regional, Miguel Ángel Revilla, quien ya el viernes apelaba al «lado humano» de los médicos para que la suspendieran.
«Los médicos están cargados de razones por la presión que tienen de trabajo. Estamos retribuyendo bien en la medida de lo posible, pero hay un pecado original que viene de la etapa de los grandes recortes por la falta de profesionales. Entonces se fueron de España 18.000 profesionales y esos no los encuentras», dijo el presidente. «Aunque pongamos un anuncio para que vaya un médico a Valderredible con un sueldazo, no van porque no hay». «Llegar a una huelga sería un desastre. Lo peor que nos puede ocurrir por las listas de espera que tenemos ahora de lo que se acumuló durante la pandemia, porque entonces no se pudo operar prácticamente a nadie».
Noticia Relacionada
También salió a apoyar a su consejero –Raúl Pesquera, el titular de Sanidad– el PSOE, que en un comunicado de la Secretaría de Organización de su Comisión Ejecutiva Regional emitido ayer aseguraba que, por parte de la Consejería «la intención siempre ha sido y es negociar». «Se han puesto en marcha varias actuaciones para solucionar lo que el Sindicato Médico puso encima de la mesa cuando remitió la convocatoria de huelga, que era la falta de seguridad», pero «la organización ha ido añadiendo nuevas reivindicaciones después».
Los socialistas criticaron además «la utilización política que las derechas quieren hacer de una incertidumbre sanitaria global» que, a su juicio, es consecuencia, en buena medida, de «los recortes y políticas restrictivas a los que sometieron a la Sanidad pública cuando gobernaron en Cantabria y en España».
¿Me atenderán si ya tengo una cita?
Dependerá de si su médico secunda la huelga y de la demanda que acumule el personal que esté de servicios mínimos. Pero la cita no se anula con antelación.
¿Y si tengo hora para una vacuna?
La huelga es solo de médicos, así que no afecta a la actividad programada del personal de enfermería.
¿Podré pedir una cita programada?
Las agendas se ocuparán en el mismo día, no se programarán por adelantado para dar prioridad a los pacientes de urgencia.
Como es fácil imaginar, en el Sindicato Médico se ven las cosas de una forma muy diferente y ayer Óscar Ortiz, su portavoz, ya adelantaba que «la huelga está lanzada y no se puede parar», para terminar con cualquier expectativa en sentido contrario.
¿Voluntad negociadora? «No nos ha llamado absolutamente nadie durante el fin de semana, y lo único que se hace desde la Consejería es intoxicar. No ha habido ninguna voluntad negociadora: en treinta días, nos hemos reunido diez horas. Dicen que estamos muy próximos cuando lo cierto es que nos separa un abismo. El viernes, cuando se acabó la reunión –terminó porque el señor Sotoca se tenía que marchar–, quedaron en que a lo largo del fin de semana recibiríamos una propuesta, una llamada. Ni una cosa ni otra: todo lo que dice es una engañifa, no ha habido ningún avance, y estamos muy enfadados con la campaña de descrédito que están lanzando», advirtió.
Según Ortiz, son dos los grandes escollos que imposibilitan el acuerdo: las agendas y las nuevas plazas de médicos. Respecto a la primera, defiende un máximo de 28 pacientes por médico y día –35 en situaciones excepcionales–, «como se recogía en los acuerdos que fueron publicados en el BOC en abril de 2019, y que nunca se han cumplido», «y no 50 y hasta 70». «Pedimos poder dedicar diez minutos a atender a cada paciente. ¿El presidente Revilla apela a nuestro lado humano? Pues le decimos que atendemos a los pacientes con todo el humanismo que podemos desplegar en tres minutos».
En cuanto a las nuevas plazas de médicos, «pretenden convertir a los profesionales de Atención Primaria en bomberos que van a tener que danzar por toda Cantabria. Los médicos se niegan a esas nuevas plazas creadas unilateralmente por Sanidad: es el fin de la Atención Primaria».
Por otro lado, el Sindicato Médico pidió la intervención del jefe del Ejecutivo regional para defenderse de los ataques del PSOE y exigió de él una respuesta, «si, como defiende, entiende el hartazgo de los médicos y quiere dar una salida al conflicto».
«Parece mentira que el presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no tome cartas en el asunto y se permita mantener la mentira y la manipulación de un partido político unido a él que además de mentir está llevando, con el único fin de desacreditar a los profesionales sanitarios, a la Sanidad a un caos», finalizó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.