Secciones
Servicios
Destacamos
El fiscal mantuvo su petición de pena de seis años de cárcel y nueve de retirada de carné de conducir frente a Luis Echevarría –acusado de provocar el accidente de la rotonda de Corbán en el que perdieron la vida dos mujeres de 28 y ... 29 años–, en la última sesión del juicio celebrada en la Audiencia Provincial y que ha quedado visto para sentencia.
Después de que la acusaciones particulares elevaran también a definitivas sus conclusiones– solicitan como la Fiscalía seis años de cárcel y hasta quince de retirada de carné– el abogado defensor, que inicialmente interesaba la libre absolución de su patrocinado, cambió su escrito al entender que los hechos son constitutivos de dos delitos de homicidio por imprudencia, por los que ahora reclama dos años de prisión, uno por cada una de las víctimas. Sin embargo, rechaza los otros delitos contra la seguridad vial por conducción temeraria, bajo la influencia de bebidas alcohólicas (dio 0,54 mg/l) y por exceso de velocidad (circulaba a 113 km/h antes de la colisión).
En la última sesión de este juicio todas las acusaciones confirmaron lo que habían mantenido en todo momento a la vista de las pruebas periciales practicadas hace un año tanto por la Policía Local como por la Guardia Civil, a lo que se suma el relato de una decena de testigos que, o bien presenciaron el accidente o se encontraron con el acusado momentos antes de producirse el brutal impacto.
El representante del Ministerio Público inicio su intervención dando el pésame a los familiares de Marina y Natalia, de las que se acordó a modo de «homenaje y reconocimiento». Después hizo referencia a los delitos por los que pide seis años de cárcel para el procesado y nueve años de retirada del carné. Dos delitos de homicidio por imprudencia y un delito contra la seguridad vial por conducción con temeridad, en concurso con dos delitos contra la seguridad vial (por conducción bajo influencia de bebidas alcohólicas y por superar la velocidad en más de 60 kilómetros por hora sobre lo permitido).
El fiscal destacó la «notoria gravedad» del «riesgo creado» por la conducta del acusado y se refirió a la «singular entidad del riesgo» si se tiene en cuenta la hora, lugar y fecha del accidente: 26 de julio de 2020, en una tarde de verano, con buena visibilidad y en una zona con «bastante movimiento» de tráfico por la cercanía de las playas. A eso sumó la rotonda donde se produjo la colisión –próxima al Colegio Verdemar donde la velocidad está limitada a 30 km/h– «ya que el riesgo se traslada a quien entra en ella, y más a quien entra con una velocidad excesiva». «Estás en una situación de indefensión si alguien hace lo del acusado», añadió, al tiempo que señaló que las dos chicas «podían hacer muy poco» para evitar el impacto.
El representante del Ministerio Público coincidió con el acusado en que debió tener alguna «distracción». «Toda la atención no la llevaba, de lo contrario estaríamos ante otro delito más grave (homicidio doloso, penado con entre 10 y 15 años de cárcel)».
Respecto a la ingesta del alcohol –el acusado dijo haber bebido una botella de vino comiendo con su novia y un ron-cola, a lo que ella añadió un vermú y quizá otra copa más–, el fiscal aseguró que «no es fácil dar esa tasa (duplicó el límite permitido)». «Y no deriva sólo de beber vino durante la comida». Además, hizo referencia a otra infracción, la de circular por medio de los dos carriles: «Creó más riesgo aún».
Por su parte, las cuatro acusaciones particulares, que suscribieron lo manifestado por el representante de la Fiscalía y concluyeron que los dictámenes periciales «no admiten duda puesto que no han sido desacreditados», consideraron que Luis Echevarría tuvo una conducción «deliberadamente agresiva y temeraria». «No es incierto que mirara el móvil de su novia. Un despiste te saca de la carretera y él controlaba la trayectoria. La temeridad es palmaria. Puso todos los medios para que pasara lo que pasó», afirmó un letrado. A lo que otro añadió que los hechos «rallan el dolo». «El resultado no era querido pero se pusieron todos los medios», insistió.
Finalmente, la defensa sólo reconoció la existencia de dos delitos de homicidio por imprudencia; cuestionó las declaraciones de los testigos, que en su opinión se basan en «sensaciones»; puso de manifiesto las contradicciones entre la Policía Local y la Guardia Civil sobre el estado los neumáticos del coche de su cliente, y rechazó que este haya sido «juzgado» en redes sociales desde hace un año. La sesión concluyó con la última palabra del acusado: «Hubiera dado todo porque me hubiera pasado a mí y a nadie más», afirmó.
Nuevo incidente
Durante los tres días en los que se ha desarrollado el juicio por el accidente de Corbán se han vivido muchos momentos de tensión. Desde la primera sesión hasta la última, el acusado ha sido recibido con todo tipo de insultos en la entrada de los Juzgados de Las Salesas por parte de los familiares y amigos de Marina y Natalia, las dos jóvenes que perdieron la vida en el accidente. Sin embargo, este jueves los insultos fueron a más y el encausado fue agredido por alguna de estas personas una vez finalizado el juicio y cuando ya abandonaba el recinto judicial, según detalló a este periódico uno de los abogados que ha participado en el caso y que presenció los hechos. «Ha habido algún empujón y zarandeo, pero la cosa no ha llegado a más. Se ha formado un gran tumulto», describió. Como consecuencia de este incidente, los agentes de la Policía Nacional que se encontraban allí se vieron obligados a intervenir, sacando incluso sus porras para poner fin a la trifulca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.