Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Garibi (Bilbao, 1971) es desde hace tres años la responsable de Acción Social de CaixaBank en la Dirección Territorial Norte. Pero el aspecto social y el área de voluntariado la engancharon mucho antes, desde que llegó a la entidad, «hace ya 25 años». «Sin ... duda, a mí es lo que realmente me llena. Estoy convencida de que con muchas pequeñas acciones de muchas empresas se puede llegar muy lejos. ¡Con muy poco se puede ayudar tanto! Me encantaría que muchas más empresas entiendan el beneficio de la responsabilidad social corporativa, no sólo por lo que supone para terceros, sino también para empleados y directivos».
-CaixaBank, a través de la aportación económica de la Fundación 'la Caixa', ha destinado, en 2020, un total de 270.000 euros a 73 proyectos sociales cántabros. ¿Cuáles han sido los colectivos beneficiados?
-La Fundación 'la Caixa' y CaixaBank hemos apoyado, principalmente, acciones destinadas a colectivos en exclusión social y pobreza; programas enfocados a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, colectivos con necesidades especiales o enfermos; acciones vinculadas con la gente mayor, así como proyectos de inserción laboral.
-¿Con qué entidades sociales han colaborado en Cantabria?
-Entidades como la Fundación Acorde o la Asociación Lares son dos ejemplos de este último año. Entre las iniciativas apoyadas, se encuentran acciones de distribución de alimentos, como la realizada con el Banco de Alimentos de Cantabria; la entrega de material escolar y tecnológico para la infancia en riesgo de exclusión, a través de Cruz Roja, así como la dotación de tablets a residencias y hospitales para la gente mayor.
-Imagino que el covid ha estado muy presente en estas ayudas.
-Esta pandemia nos ha condicionado a todos en nuestro día a día. Teníamos claro que ante una emergencia sanitaria como la que estamos viviendo, en las entidades se iban a generar necesidades excepcionales que tenían que ser resueltas con rapidez. Y es lo que hemos tratado de hacer desde todos los puntos de vista de nuestra acción social. Un ejemplo de ello es el Programa de Voluntariado de CaixaBank y la Asociación de Voluntarios de 'la Caixa'. En las primeras semanas de la pandemia, al no haber movilidad, pero, sin embargo, haberse multiplicado las necesidades, tuvimos que reestructurar nuestras actividades y adaptarnos a este nuevo contexto en cuestión de días. Estoy convencida de que saldremos fortalecidos como sociedad. Los gestos de solidaridad que estamos viendo en muchas personas, nos van a marcar nuestro futuro.
-¿Y en qué actividades han estado colaborando los voluntarios?
-Yo guardo con mucho cariño una de las primeras acciones que hicimos durante el confinamiento: las cartas contra la soledad. Y la acción era tan sencilla como escribir una carta de nuestro puño y letra, una costumbre que, quizá, en los últimos años hemos perdido. Pero más allá de eso, lo realmente bonito era que estas cartas iban dirigidas a las personas mayores que se encontraban confinadas en soledad, en las residencias. Y recibir respuesta a esas cartas, agradeciéndonos que nos hubiéramos acordado de ellos, con una carga emotiva tremenda, realmente ha sido una de las cosas más emocionantes que he podido vivir como voluntaria en los últimos meses.
-Usted destaca que la razón de ser de su entidad es el compromiso con la sociedad.
-Así es, todas las personas que la componemos sabemos que trabajamos en una entidad que es diferente y estamos muy cerca de las realidades sociales más frágiles, ayudando y acompañando a quienes más lo necesitan. Y así ha sido siempre. Trabajamos y trabajaremos para paliar estas realidades, impulsando la inclusión financiera, el crecimiento y la creación de riqueza en todas las capas de la sociedad.
-En el desarrollo de la acción social, las oficinas de CaixaBank son clave. ¿Cómo es su participación?
-La red de oficinas de CaixaBank es fundamental para detectar las necesidades del territorio y para que la Fundación 'la Caixa' pueda llegar a todos los rincones. La capilaridad territorial de nuestras oficinas nos permite llegar a proyectos locales que de otra manera sería imposible. Los compañeros que están en las oficinas conocen de primera mano las necesidades de las entidades y son los que nos permiten llegar a estos proyectos de ámbito local. Esto nos ha llevado a que en 2020 cerca del 85% de las oficinas de la red en Cantabria colaboraran con algún proyecto social de la comunidad.
-¿Cómo nace ese espíritu de responsabilidad corporativa que les ha llevado a tener diversos reconocimientos internacionales?
-En nuestra entidad, la actitud de servicio a la sociedad y a sus clientes siempre ha estado por encima de todo lo demás. CaixaBank destaca por la actuación responsable y así lo recoge el Plan Estratégico 2019-2021, en donde precisamente, uno de los pilares de este plan es la acción social. Todo esto, como dices, nos ha llevado a tener diferentes reconocimientos internacionales, como, por ejemplo, que el Dow Jones Sustainability Index nos sitúe entre los mejores bancos mundiales en términos de responsabilidad social corporativa.
Ver más
Mariana Cores
Mariana Cores
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.