

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria pagará los tres millones para el Plan de Sostenibilidad Turística de Santillana del Mar si el Ministerio avala con un documento ... oficial que se hace responsable ante posibles irregularidades. Así lo anunció ayer, en declaraciones a El Diario Montañés, la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández, veinticuatro horas después de que el Gobierno central le exigiera públicamente el pago del dinero a la villa de forma inmediata al argumentar que el Ejecutivo cántabro no tiene potestad para cambiar lo firmado. En esto último está de acuerdo la propia consejera, que, según dice, «lo único que quiere el Gobierno es que el proceso sea totalmente transparente, porque se trata de fondos europeos y luego hay que responsabilizarse ante Europa».
La titular de Turismo recuerda que el Ejecutivo regional volvió a valorar el Plan Turístico de Santillana por las «reiteradas denuncias» por parte de la empresa Praxis Ingenieros SL. Pero no judiciales, como adelantó el martes el alcalde de la villa, Ángel Rodríguez, sino ante la Dirección General de Cultura, Turismo y Deporte. Denuncias que «ya llegaron la pasada legislatura» y que, tras el cambio de Gobierno, la empresa volvió a realizar. «Ante esta situación no podemos mirar para otro lado y por eso decidimos revisarlo», explicó Fernández. Lo que viene a partir de ahí es conocido: la Consejería volvió a valorar el plan basándose en un informe de sus servicios jurídicos. Lo calificó como 'no apto' por «irregularidades en el proceso y porque el Ayuntamiento no logró acreditar la propiedad de dos proyectos que presenta en esa propuesta» y, ahora, pretenden dejar en manos de la Federación de Municipios de Cantabria el futuro del Plan Turístico de Santillana del Mar. Esto es lo que dijo la consejera el lunes en rueda de prensa y lo que repitió ayer a este periódico. El caso es que, después de esto, el Ministerio aseguró públicamente que los planes no se pueden volver a valorar. «Mentira», respondió Fernández. «Hay ejemplos claros de Planes de Sostenibilidad que se aprueban en conferencia sectorial, se publican en el BOE y luego son modificados», insistió la consejera. Citó el del Saja-Nansa. Donde sí ven el problema es en la modificación del plan de Santillana –a petición de la anterior Consejería por un ajuste presupuestario– porque «para poder reformular un plan, primero tiene que estar incluido en los planes territoriales de Cantabria, y para eso tiene que ser valorado por la Secretaría de Estado de Turismo (Setur) y por el Gobierno de Cantabria».
Noticias relacionadas
Y es que no solo dice que el Ministerio no tiene razón al decir que los planes no se pueden volver a valorar, sino que asegura que en Madrid tenían conocimiento de que la Consejería iba a hacerlo.De hecho, en la reunión bilateral del 17 de abril de este año, el Gobierno de Cantabria trasladó a Setur su decisión de considerar 'no apto' el plan de Santillana. «Se les entregó el informe jurídico y el documento donde el entonces presidente de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC), Pablo Diestro, reconoce –a juicio de Fernández– que le obligaron desde el Gobierno a votar a favor del plan». Sin embargo, Pablo Diestro, ha asegurado a El Diario Montañés que «nadie» le obligó a valorar positivamente el plan. En concreto, lo que señala Diestro en ese documento es que el 14 de abril recibió «una llamada por parte de la Secretaria General de la Consejería de Turismo, Mónica de Berrazueta Sánchez de Vega, en la que se me explica que existen unas denuncias por parte de la empresa Praxis Ingenieros en relación a la propuesta del plan de Santillana del Mar, que ellos no van a calificar dicha propuesta y que es necesario que la FMC vote apto para que salga adelante». Y prosigue: «En esa conversación telefónica le confirmo que si el Estado lo califica como apto, la FMC también lo hará porque en ningún caso se va a perjudicar a ningún Ayuntamiento de Cantabria, tal y como se ha hecho en las demás ocasiones sin que se pida el apoyo expreso».
«Estaremos encantados de entregar el dinero a Santillana si así lo considera el Ministerio»
«Que hayamos valorado otra vez el plan no es una cuestión política, sino técnico-jurídica»
Desde esa reunión bilateral de abril y con toda la documentación en manos de Setur, la Consejería de Turismo está ahora a la espera de un comunicado oficial «y no a través de los medios» por parte del Ministerio donde se les indique lo que se tiene que hacer. «Estaremos encantados de conceder el dinero a Santillana, siempre y cuando el Ministerio se haga responsable de cualquier requerimiento por parte de Europa. Nosotros ya contamos con un informe jurídico que podremos enseñar si en un futuro piden explicaciones». Además, Eva Guillermina Fernández replicó al alcalde de Santillana y quiso dejar claro que «si en la villa gobernase el PP, hubiese pasado exactamente lo mismo».
Por su parte, la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, respaldó a la consejera y explicó que la retirada de los tres millones a Santillana «no es una cuestión política, sino técnico-jurídica». Es más, insistió en que «ningún ayuntamiento de los planes está gobernado por el PP». También aseguró que el Ejecutivo regional no ha suspendido el Plan de Sostenibilidad Turística de Santillana, sino que están «a expensas de lo que diga el Ministerio» de manera oficial y sustentó que la decisión de valorar como 'no apto' el plan se rige por lo recogido en el informe de los servicios jurídicos. Buruaga también repitió las mismas palabras que la consejera dijo el lunes en la rueda de prensa: «La tramitación del plan está plagada de chapuzas».
De hecho, la presidenta aseguró que la propia concejala de Turismo de Santillana, Sara Izquierdo (PRC), coincide con su argumento de que «todo se gestionó mal».
La consejera de Turismo tenía una visita programa ayer a Altamira, donde no solo visitaría por primera vez Santillana del Mar en lo que va de legislatura, sino también coincidiría con el alcalde de la villa, Ángel Rodríguez. Todo esto en mitad del frente abierto entre Gobierno y Ayuntamiento. Todas las miradas estaban puestas en esta visita. ¿Qué pasó? Que Eva Guillermina Fernández decidió, a última hora, no asistir al acto y enviar en su lugar al director general de Cultura y Patrimonio Artístico, Juan Antonio González Fuentes. La excusa de su ausencia la achacó a «problemas de agenda».
El exconsejero de Turismo, Francisco Javier López Marcano, que formó parte del comité sectorial de los Planes de Sostenibilidad Turística, ha insistido en que «este conflicto institucional entre Gobierno de Cantabria y Ayuntamiento de Santillana del Mar es una ofensa y una falta de respeto». Según el regionalista, «todo se hizo de manera impecable», por lo que defiende que «la consejera no es nadie para considerar que un procedimiento está abierto o cerrado». «En mayo de 2023 la comisión sectorial tomó una decisión y se consideró 'apto' el plan de Santillana. Ahí terminó el proceso». Además, Marcano asegura que los dieciocho Planes de Sostenibilidad Turística que se han otorgado a municipios de Cantabria han sido modificados o reajustados –excepto el de Santander–. Por lo tanto, afirma que el argumento del Ejecutivo de no considerar el reajuste que hizo el Ayuntamiento dejando fuera los dos proyectos objeto de polémica «carece de sentido».
El otro razonamiento que aporta la Consejería para argumentar su decisión de considerar no apto el plan de Santillana es la abstención del departamento que dirigía Marcano en la votación. Respecto a esto, el regionalista asegura que no votaron «solo en el paso consultivo». Por dos motivos. El primero es que la ex directora general de Turismo, Marta Barca, reside en Santillana del Mar. El segundo, «porque teníamos un documento del Comité Antifraude que decía que el conflicto entre Ayuntamiento y particular no es vinculante a la Consejería». En las siguientes fases, asegura que sí consta el voto del propio exconsejero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.