Secciones
Servicios
Destacamos
La cifra ya estaba sobre la mesa. El Gobierno de Cantabria dará a la hostelería 12,1 millones de euros en ayudas. Un primer paso que responde a la petición del sector desde hace meses, pero que no es suficiente. La cantidad está todavía «coja», ... ha valorado Ángel Cuevas, presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería, tras reunirse esta mañana con el presidente del Ejecutivo regional, Miguel Ángel Revilla, el vicepresidente Pablo Zuloaga y la consejera de Turismo, Marina Lombó. El sector reclama una «cantidad digna» que ya han cifrado en 30 millones y esperan que esta petición llegue a buen puerto. La primera partida estará disponible a partir del miércoles mientras el Parlamento «negocia un incremento aún si cuantificar», ha matizado Revilla y que llegaría en el mes de enero. A falta de saber la cantidad, Cuevas ha insistido en que las ayudas son urgentes para «poder llegar a la próxima temporada». De momento, las primeras subvenciones consistirán en una aportación única de entre 800 y 1.500 euros. A la cuantía máxima podrán acceder las empresas de ocio nocturno, cafeterías y restaurantes, hoteles, alojamientos de turismo rural, campings o albergues.
El tira y afloja entre el Gobierno regional y la hostelería también ha tenido hueco en la reunión. Tanto en las caras de los intervinientes como en su mensaje. Revilla ha querido recordar a los empresarios del sector que las medidas que aprueba el Ejecutivo «no son políticas». En respuesta a la constante queja del sector, repetida durante meses, que dice sentirse «atacado». Y este es el mensaje que el presidente ha querido subrayar a la salida del encuentro. Es siempre la «autoridad sanitaria la que marca las pautas a seguir. Jamás hemos tomado medidas que no sean las que exige Sanidad». Unas declaraciones que, tras varios minutos, el propio Revilla ha calificado de «desahogo» y un mensaje que ha lanzado para hacer hincapié en la idea de que «no tenemos nada en contra de los hosteleros». Más bien al contrario. Y en el que el vicepresidente regional también ha querido insistir. En este sentido Zuloaga ha señalado que las medidas se toman para «preservar la salud» y «asegurar la capacidad de los hospitales». Porque cuando se habla de un nivel de ocupación del 15%, quiere decir que «están trabajando al 115% de su capacidad», ha explicado. «Cada UCI que se abre no va a aparejada de más personal». También recibirá ayudas la cultura, el deporte y los trabajos relacionados con el mundo del espectáculo y eventos, un total de 2,9 millones de euros.
El resto de medidas y restricciones en vigor actualmente como el confinamiento de municipios permanecen igual, a la espera de ver cómo evoluciona la situación sanitaria en la comunidad autónoma. Y todas van encaminadas en la misma dirección: «Bajar la movilidad y reducir los contactos», ha recordado Zuloaga.
Más
corresponsales José Carlos Rojo
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.