Secciones
Servicios
Destacamos
El Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (Ibbtec) está desarrollando una investigación sobre la posible utilización de fármacos antitumorales para combatir el coronavirus.
Según explicó Piero Crespo, director de la entidad y máximo responsable del proyecto, el objetivo de este es «estudiar el ... posible reposicionamiento de una serie de fármacos que actualmente se están utilizando en la lucha contra distintos tumores, en concreto el melanoma, y comprobar su eficacia para evitar tanto la infección por el coronavirus SARS-CoV-2 como la inflamación resultante de dicha infección».
Este trabajo, apuntó Crespo, «se basa en resultados previos que se obtuvieron aproximadamente hace veinte años con la epidemia del SARS-CoV-1 y con el MERS, aproximadamente diez años más tarde». «Hay publicaciones que indican que, en estudios preclínicos con células in vitro, estos fármacos antitumorales son capaces de evitar la infección de células por el virus».
Además, se ha comprobado que, en modelos animales ya infectados con el virus, «algunos de estos fármacos tienen efectos antiinflamatorios», por lo que este proyecto, denominado 'Reutilización de inhibidores de MAPK para el tratamiento de covid-19', «pretende ver si también son eficaces en el caso del SARS-CoV-2».
El proyecto liderado por Piero Crespo, que es también director del grupo de investigación Regulación Espacial de las Señales RAS-ERK en Cáncer, cuenta con una financiación de 20.000 euros del Gobierno de Cantabria, correspondiente a la convocatoria de Fomento de la Transferencia del Conocimiento lanzada por la Consejería de Universidades. Gracias a esta aportación, el grupo de investigación adquirirá una máquina que va a facilitar «acabar el proyecto a tiempo y más eficazmente».
Aunque el equipo de trabajo ya dispone de resultados preliminares, el proyecto tiene una duración programada hasta abril del 2021, y es entonces cuando, según Crespo, estará «en disposición de publicar nuestros resultados».
Esta investigación con fármacos antitumorales cuenta también con una financiación previa de la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para coordinar las iniciativas sobre el coronavirus y apoyar aquellas con más proyección y aplicabilidad inmediata, que se puso en marcha el pasado mes de marzo.
Ver más
Ana Rosa García
José Carlos Rojo
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.