Secciones
Servicios
Destacamos
Tras el terremoto que causó ayer saber que Miguel Ángel Revilla aprovechará la salida de la Autoridad Portuaria de Jaime González para hacer una remodelación de Gobierno que supone la vuelta al Ejecutivo de Javier López Marcano, ahora viene el procedimiento administrativo. Los trámites oficiales ... para poner a Francisco Martín al frente del Puerto de Santander y a Marcano a dirigir la Consejería de Industria. Ayer el presidente regional no quiso ser muy explícito con las fechas para que los cambios fueran efectivos. «Tengo el jueves –fecha del próximo Consejo de Gobierno– que aceptar la dimisión del presidente de la Autoridad Portuaria. A partir de ahí, tengo que hacer la propuesta de un nuevo presidente, que ha de ratificar el Consejo de Ministros de España», explicó. Porque el presidente del Gobierno de Cantabria elige y el Consejo de Ministros confirma. O sea, Peña Herbosa y también Madrid (lo que ha puesto a veces en situación algo comprometida a la persona que ocupaba el cargo en la Autoridad Portuaria si las administraciones eran de distinto color).
Al ser Francisco Martín el elegido para dirigir el Puerto de Santander, dejará su puesto en Industria y Revilla nombrará a Marcano nuevo consejero. Este paso también tendrá que ser comunicado al Consejo de Gobierno y, además, explicado al Parlamento de Cantabria. «¿Cuándo estará ya todo resuelto con cada uno en su puesto?», le preguntaron ayer tras la reunión que mantuvo en Peña Herbosa con los representantes del centro hospitalario Padre Menni. «Para la primera semana de febrero, cuando lo tenga decidido, quisiera solicitar una comparecencia en el Parlamento». Ahí se sabrá ya si el área de Turismo cambia también de consejería y vuelve a las manos de López Marcano. Actualmente, es Marina Lombó quien lleva esta cartera, junto con Educación y FP. El presidente no espera oposición si decide quitar Turismo a Lombó para dárselo a Marcano: «Lombó es una regionalista disciplinada», dijo ayer.
Los dos principales protagonistas del cambio en el Gabinete cántabro optaron ayer por no abrir la boca. O mejor dicho, la abrieron para decir que cualquier valoración sobre el relevo al frente de la Consejería de Industria y la sucesión en la Autoridad Portuaria de Santander llegará cuando el jefe del Ejecutivo autonómica ponga negro sobre blanco la decisión. «Por respeto y por prudencia prefiero hablar más adelante, cuando sea oficial y el presidente se haya pronunciado», afirmó Francisco Javier López Marcano, número dos del PRC y próximo titular de la cartera.
A falta de esa confirmación, el líder regionalista ya ha mantenido conversaciones informales, más o menos concretas, con los afectados. También con Francisco Martín, que optó por la misma estrategia comunicativa que su futuro sucesor en el cargo y prefirió guardarse las palabras hasta que su nombre y apellidos aparezcan en un decreto en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC).
Tampoco los socios de gobierno en el bipartito se pronunciaron. Los socialistas, igual que Partido Popular y Ciudadanos, están a la espera de que se concrete el cambio de fichas y también los posibles movimientos de áreas dentro de las dos consejerías afectadas. También de que Revilla acuda al Parlamento autonómico para dar cuenta de los motivos de la decisión.
Noticias Relacionadas
Daniel Martínez
Vox sí salió al paso de la noticia adelantada en exclusiva por El Diario Montañés. Según su portavoz, Cristóbal Palacio, «Revilla está preparando su relevo, ya que esta tocado y hundido políticamente, debido a su nefasta gestión de la pandemia» y es urgente «un revulsivo que permita activar a un electorado que ha perdido la confianza en su decadente líder».
Lejos de darle la bienvenida con los brazos abiertos, la citada formación recuerda que, además de los cinco procesos judiciales contra el regionalista por los que fue apartado de su cargo en 2015, bajo su tutela fueron condenados e inhabilitados dos de sus hombres fuertes en la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes. Se trata, en primer lugar, de Diego Higuera, director general de Cantur entre 2003 y 2011, que fue condenado por malversación y apropiación indebida a dos años de cárcel, así como siete años inhabilitado para cargo público. Dos años menos de inhabilitación fueron dictados por el juez para Pablo Sámano como responsable de la empresa adjudicataria de los contratos que Higuera fraccionó para beneficio del primero.
Por otra parte, Vox pidió que el nuevo presidente del Puerto sea elegido por «mérito y capacidad» y no con «puertas giratorias». A su juicio, «los cántabros somos conscientes de las consecuencias de utilizar puestos públicos para colocar a políticos jubilados, a personas que no sabemos dónde poner o como segunda actividad de políticos de los que queremos prescindir».
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.